El Manga Barcelona 2023 reforzará la apuesta por el fandom en catalán con la inclusión de dos nuevas categorías de premios: Mejor Manga publicado en Catalán y Mejor Anime con Doblaje Catalán, así como con el estreno de la última película del Detective Conan, BlackIronSubmarine, doblada en nuestra lengua. Además, la convención tendrá este año un protagonista de lujo: la película Mi vecino Totoro llegará en forma de exposición para celebrar sus 35 años. La de este año será una edición con más expositores y actividades que nunca, donde la organización quiere que el público también sea protagonista. En este sentido, el cartel de la edición de este año, ilustrado por Míriam Bonastre, quiere ser un reflejo de la diversidad de su público. La 29.ª edición de la convención tendrá lugar del 7 al 10 de diciembre y consolidará su ubicación en la Fira Gran Via de l'Hospitalet. Las entradas y abonos se pondrán a la venta el próximo 27 de julio.
Como quedó patente en la edición anterior, el catalán quiere reivindicar su espacio dentro del Manga Barcelona. Es por eso que, además de la proyección en catalán del Detective Conan "que ya prácticamente habla en catalán", la organización ha afianzado su apuesta por la lengua con dos nuevas categorías a los Premios Manga Barcelona: Mejor Manga publicado en Catalán y Mejor Anime con Doblaje Catalán. Así, se quiere "fomentar y apoyar la iniciativa de editoriales y distribuidoras hacia la publicación y los estrenos de manga y anime en catalán".

Por otra parte, algunos de los artistas invitados confirmados que visitarán el salón son el cantante japonés, Vicke Blanka, autor de la canción de apertura para la serie Black Clover, y la streamer Maddi Rivas (Umaru), que presentará su primer libro Cuando el miedo se convirtió en amor. Mi historia con la lectura, la dislexia y el manga. El responsable de contenidos, Oriol Estrada, ha avanzado también algunos de los títulos que se podrán ver en el nuevo Auditorio Manga Barcelona: la última película del Detective Conan, que se proyectará en versión doblada al catalán; Utena, la chica revolucionaria. Apocalipsis adolescente y se recuperará la película de 2013 Capitán Harlock: Pirata Espacial. Esta última, en homenaje a la figura de su creador "un icono para más de una generación de otakus", Leiji Matsumoto, que nos dejó el pasado mes de febrero.
Como novedad, el acontecimiento acogerá a la primera preliminar española del concurso Kpop Dance Fight Fest. Tal como ha explicado la directora general de Ficomic, Meritxell Puig, el equipo ganador representará a España a la final europea en la Comicon de Nápoles de 2024. En el marco del Manga Barcelona, Ficomic organiza también la preliminar española del World Cosplay Summit 2023 (WCS), después de la cual la pareja ganadora viajará a Japón para representar España en el torneo de 'cosplay' internacional. Además, la feria dispondrá de un nuevo espacio enfocado a los medios audiovisuales, el Manga Stream. Será un espacio abierto al público, donde se grabarán podcasts, entrevistas y contenidos para dar a conocer las novedades del Manga, algunos de los cuales también se podrán seguir en directo por los canales, de Manga Barcelona.

Se cumplen 35 años de Mi vecino Totoro
La muestra Mi vecino Totoro. 35 visiones: Homenaje al clásico de la animación japonesa, comisariada por Jordi Pastor y Reinaldo Pereira, contará con 35 obras de 35 artistas haciendo "una reinterpretación del personaje" con motivo del 35.º aniversario del estreno de "una de las películas de animación japonesas más populares en todo el mundo". También se podrá ver la exposición Itadakimanga con ilustraciones de Carles Dalmau de platos y bebidas famosas de la cocina japonesa. La organización espera superar los 163.000 visitantes del año pasado ya que, como ha explicado Puig, en esta edición el Manga Barcelona cuenta con una pizca más de espacio que en anteriores y ya se está preparando para la 30.ª edición.