Otro Sant Jordi se aproxima para llenar el país entero de libros, rosas y ganas de leer. La diada del 23 de abril volverá un año más como uno de los grandes reclamos culturales del año, con un despliegue que en Barcelona cada vez concentra más aglomeraciones. Este año se prevé que se consolide la premisa de copago, después de que el Gremi de Llibreters anunciara la edición anterior que librerías y editoriales tenían que pagar para tener parada en las calles más céntricas de la ciudad. Era la primera vez en la historia que existía este copago, y aunque la decisión causó mucha polémica, todo parece indicar que la dinámica se mantendrá. Sant Jordi es el día que más lectores compran alguna novedad literaria, pero entre los centenares de publicaciones que hay cada mes es casi imposible estar al día de todo. Esta es una selección de recomendaciones y nuevos volúmenes de libros para Sant Jordi 2025.
🔴 Firmas de libros por Sant Jordi 2025: horarios y dónde firman los autores en Barcelona
📚 MAPA de paradas de libros y rosas para Sant Jordi 2025 en Barcelona
🌹 Sant Jordi 2025 en Barcelona: guía de la Diada de Catalunya del 23 de abril

Libros recomendados para este Sant Jordi 2025
-
Tots aquells mars (Columna) — Laia Aguilar
La autora de éxitos como Wolfgang —que llega ahora a los cines— y Pluja d’estels vuelve con una novela íntima y de redención que pone la luz en la profundidad de las relaciones humanas. Una tarde de verano, Julieta, una niña de siete años, desaparece en una playa entre rocas en la isla de Formentera sin que su hermana Greta, de once años, pueda hacer nada. Veinte años más tarde, una Greta ya adulta qué vive en Londres vuelve a Formentera por primera vez tras la tragedia para cuidar a su abuela, que está enferma, donde también se reencontrará con la madre. Tres mujeres de tres generaciones que tendrán que hacer frente al pasado y a las leyendas.
-
Cavall, atleta, ocell (Edicions del Periscopi) — Manuel Baixauli
Lúcida e intimista, Cavall, atleta, ocell aborda la complejidad de las relaciones paternofiliales, a la vez que muestra qué es capaz de hacer a un padre para salvar aquello que más quiere en el mundo. Manel Baixauli se erigió como el vencedor del Premi Òmnium a la Millor Novel·la en catalán, superando Mammalia (Elisenda Solsona) y La conformista (Alba Dedeu).
🔴 Manuel Baixauli: "Escribir es una chispa que salta de repente, que aumenta y se convierte en llama interior"
-
Triste tigre (Anagrama) — Neige Sinno
Entre la autobiografía y el ensayo, Neige Sinno nos regala un texto de una fuerza majestuosa sobre el abuso sexual a menores. Una historia de una mujer que sobrevivió a los abusos de su padrastro y que ha hecho de sus reflexiones un refugio donde intentar entender qué pasó, sin conseguirlo, con distancia pero sin reducir la rabia ni un milímetro. Trauma, violencia sexual, libertad y silencio se mezclan poderosamente para explicar lo que no se puede explicar con una profundidad conmovedora.
-
Mammalia (Males Herbes) — Elisenda Solsona
Elisenda Solsona nos introduce en un misterio que tiene como telón de fondo la plaga social de los problemas de fertilidad y las relaciones maternales que se derivan de ella. Mammalia es una novela sobre las consecuencias devastadoras del pasado, y sobre cómo los secretos de familia se pueden convertir en maldiciones. Un thriller que mezcla obsesiones, misterio y raíces y que acompañarán a Cora, la protagonista, en un viaje repleto de preguntas y reflexiones sobre el pasado y el futuro de su identidad.
🔴 Elisenda Solsona: "Hay casas donde viven las madres gestantes que parecen granjas de embarazadas"

-
Aquí baix (L'Altra Editorial) — Laia Viñas
Hablar de la Ruta del Bakalao siempre es excitante, morboso, divertido, incluso provocador. Pero también es analizar un capítulo imprescindible de la historia sociocultural que permite entender muchos de los asuntos que se han banalizado durante décadas en nombre de las drogas y la imprudencia. Con Aquí baix, Laia Viñas se adentra en las inquietudes y motivaciones de una generación que combatió la precariedad y la incertidumbre con un estilo de vida que incorporaba la fiesta y la unión transversal entre diferentes. También es un homenaje a sus padres, bakalas de primer orden.
🔴 Laia Viñas: "En la ruta del bakalao, las mujeres pasaron de ser un trozo de carne a sujetos activos"
-
Incompetències bàsiques (Pòrtic) — Damià Bardera
El docente ampurdanés ha publicado ahora Incompetències bàsiques: Crònica d'un desgavell educatiu, un ensayo que el autor define como "frontal y sin subterfugios", en el que analiza los problemas que ve en la escuela catalana. A caballo entre la narración, el ensayo y el dietarismo, este libro es el testimonio de un profesor de secundaria comprometido con los alumnos, las clases y el conocimiento, y ofrece las claves interpretativas del actual desbarajuste educativo.
🔴 Damià Bardera, profesor: "La educación catalana necesita que a alguien adulto la intervenga 5 o 6 años"
-
Gossos dempeus (Club Editor) — Eduard Olesti
Esta novela del director de escena Eduard Olesti recorre las vidas de un grupo de jóvenes en la Barcelona actual, religados por el sueño de montar una obra de teatro. Durante la aventura, que implica reencontrar a un dramaturgo desaparecido, la mayoría consumirán drogas de todo tipo y unos cuantos perderán la vida. Este es el argumento de esta novela coral, frenética y sorprendente.
-
Intermezzo (Random House) — Sally Rooney
Probablemente, la novedad editorial más esperada del año pasado, sobre todo para los fanáticos de la literatura de Sally Rooney, la escritora que ostenta con más fuerza la etiqueta millennial. Después de su última obra, Donde estás, mundo bello (2021), la escritora irlandesa vuelve con la historia de dos hermanos bien diferentes, Peter e Ivan Koubek, que después de la muerte de su padre tendrán que lidiar con sus demonios internos, así como con las relaciones que los dos alimentan y que los colocarán en un oasis de deseo y desesperación.
-
Cos, camp de batalla (La Magrana) — Laia Mauri
El debut de Laia Mauri habla de la sexualidad femenina, del terror sexual intrínseco y de la toma de conciencia del propio cuerpo y su construcción social. Lo hace a partir de los ojos y el descubrimiento de Judit, una joven catalana de veintinueve años que tendrá que ir creando sinergias y alianzas tanto con sí misma como con el mundo que la rodea, teniendo en cuenta el orden patriarcal del sistema y manteniendo firme su perseverancia hacia la libertad.
🔴 Laia Mauri: "El deseo sexual femenino está tan expuesto que nos sobresatura y no se nos permite debatirlo"

-
Les amants (La Campana) — Patricia Castro
Marta y Hèlia se conocen en un club de lectura. Marta tiene cuarenta y tres años, es editora, lesbiana y se ha acostumbrado a hacer la suya; Hèlia tiene treinta y siete, es madre, se casa y vive eternamente insatisfecha. Por más que lo han intentado, ninguna de las dos ha conseguido ser feliz y las dos han vivido unas trayectorias totalmente opuestas: mientras que la una se rebela contra el mundo que la rodea, la otra se adapta. Una novela sobre la transformación, el miedo y el amor.
-
Canícula (Editorial Finestres) — Adrià Turina
Un thriller en forma de cómic lleno de perturbados en que Paula, protagonista ajena del entramado, tendrá un papel primordial en su resolución final. Con ecos del cine más gamberro de los años 90, como Pulp Fiction o Snatch, el autor mezcla oscuridad y claridad con una gran solidez y una estética que mezcla humor y absurdo. No en vano recibió la mención al Talento Novel del Premi Finestres de Còmic en Català 2023.
🔴 Adrià Turina: "El lector siempre acabará imaginando cosas peores que las que tú habías pensado"
-
Anna K. (La Segona Perifèria) — Martí Rosselló
Un melodrama irreverente que causó furor cuando se publicó el año 2000. Entonces lo editaba Quaderns Crema, y un cuarto de siglo después vuelve con La Segona Perifèria consolidada como una novela de autor y de culto que hizo brillar el anonimato de Martí Rosselló. Conocer a Anna K. es un reclamo para aquellos que disfrutan de las historias únicas e inverosímiles.
-
James (Angle Editorial) — Percival Everett
Con su humor característico y una extraordinaria habilidad narrativa, Percival Everett ha reescrito Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain, cambiándola y subvirtiéndola. Ahora no es Huck, el chico blanco, sino Jim, el esclavo, quien nos narra y quien nos presenta a la sociedad —bestialmente racista— del sur de los Estados Unidos. Ahora, las aventuras pueden significar, para Jim, conseguir la libertad personal, el empoderamiento racial y la dignidad humana.
-
Mercè i Joan (Proa) — Eva Comas-Arnal
Ganadora del Premi Proa, esta bioficción que explica el amor y el desamor entre Mercè Rodoreda y Armand Obiols, alter ego de Joan Prat, dos de las figuras literarias más importantes de la cultura catalana del siglo XX. Se trata de una novela que se adentra en la faceta íntima y el mundo privado de los personajes y los vuelve mucho más vivos, haciendo verosímil todo aquello que no se sabe de ellos dos, porque cuando se explica desde el ensayo se hace con los hechos ya terminados.
-
Els altres catalans (Ediciones 62) — Francesc Candel
Els altres catalans, publicado en marzo de 1964, tuvo un fuerte impacto social, ya que por primera vez se hablaba abiertamente de los barrios populares y de la situación de los inmigrantes; un asunto recurrente que hoy día, con un 21% de la población de origen extranjero, vuelve a tener plena vigencia. Un testigo presencial de la gente, de los ambientes y de las inquietudes de la Catalunya suburbial firmada por Paco Candel.
-
A l'altra banda de la por (Proa) — Marta Orriols
Joana, la protagonista del nuevo relato de Orriols, tiene el estímulo y la incertidumbre de un cargo nuevo como responsable de la restauración y conservación de las obras de arte del MNAC, dos hijos adolescentes que empiezan a hacer la suya y, años después de la separación, la petición de divorcio del exmarido, que quiere casarse con una mujer con quien espera una criatura. Introvertida y observadora, Joana se esfuerza por descifrar los cambios y algunos hechos inquietantes de su entorno que debilitan el equilibrio que le procura la vida.
🔴 Marta Orriols: "Sin los otros no somos nada"

-
La intrusa (L'Altra Editorial) — Irene Pujadas
Espoleada por las opiniones de amigos y familia, y con el objetivo de resolver una difuminación física que denota ciertas incongruencias internas, Diana se anima a emprender un viaje hacia su mundo interior. Una mirada irónica y original llena de contrastes y que crea un efecto espejo inexplicable.
-
Dones que s'exigeixen massa (Ara Llibres) — Júlia Martí
¿Estás cansada de no llegar a todo? ¿Por más que te esfuerces, nunca es suficiente? ¿Te angustia la idea de no cumplir con las expectativas de los otros? ¿Te sientes culpable si decides dedicarte tiempo para ti misma? Si te has sentido identificada con estas cuestiones, Dones que s’exigeixen massa es el libro que te hará ver que no estás sola, escrito por la psicóloga y psicoterapeuta sistémica Júlia Martí.
-
Això tan tenebrós (La Magrana) — Mar García Puig
Mar García Puig nos invita a emprender un viaje luminoso entre las tinieblas del lenguaje, allí donde nacen las metáforas que condicionan nuestros muros, pero también nuestra libertad, con un estilo narrativo prodigioso que consolida a la autora como una de las grandes voces de la nueva generación literaria actual.
-
Jo era un noi (Angle Editorial) — Fer Rivas
Este es un libro de duelo, donde el narrador explica a su padre —y se explica a él mismo— todo lo que calló durante la infancia y la adolescencia y que tiene que ver con su identidad. Un viaje de indagación a través de escenas de su vida y que denomina a las cosas por su nombre para romper la cadena de transmisión de masculinidad asfixiante que une a abuelo, padre e hijo.
-
Somiàvem una illa (Univers) — Roc Casagran
Después de una fuerte sacudida —dos, de hecho—, Carla necesita volver a arreglar su vida, reconectar con lo que es importante de verdad y cuidarse las heridas. Para conseguirlo, tendrá que viajar muy adentro de sí misma, y muy afuera, también, a un montón de islas que la ayudarán a ver la vida desde otra óptica. El libro fue el ganador del último Premi Sant Jordi.
-
Elefants (Proa) — Toni Güell
Mediante la mezcla de elementos reales con otros de fantásticos, los cuentos de Elefants basculan entre el humor, la gravedad y la sátira para tejer historias salpicadas de pequeñas revelaciones y de instantes en que lo imposible está cerca. Un conjunto de narraciones que ganó el Premio Mercè Rodoreda y que ponen en primer plano el poder de la imaginación y del ingenio para acceder a mundos nuevos y hacer frente a las angustias humanas.
-
A cent trenta per la nacional (L'Altra Editorial) — Guillem Sala
Cuando Maria recibe una llamada de Tere después de treinta años de no verse, el pasado le cae encima como una losa. ¿Qué debe querer, ahora, esta Tere, su mejor amiga y archienemiga de pequeñas, que tan mal la trataba siempre? Así empieza un fin de semana frenético en esta novela a la teresina llena de humor y anécdotas escrita por un artífice de la narración como Guillem Sala.
🔴 Guillem Sala: "Entre cultos y ricos también hay una gran lucha de clases"

-
Aquest tros de vida (Columna) — Estel Solé
La segunda novela de Solé, ganadora del Ramon Llull, es una historia sobre la fragilidad y la resiliencia humana de una mujer contemporánea que bordea la cuarentena. Aquest tros de vida explica la historia de Lena, una mujer atravesada por la precariedad que luchará incansablemente por conciliar los hitos laborales con la crianza y que, a partir de dos contratiempos vitales que la dejan destrozada, decide devolverle el favor a un desconocido y emprender un viaje vital y emocional que la cambiará para siempre.
🔴 Estel Solé: "Lo que me ha hecho llorar más es la biopsia de un hijo que perdí, es lo más verídico del libro"
-
Cor fort (Univers) — Sílvia Soler
Hacer de tripas corazón es una expresión que las mujeres han oído y utilizado desde hace muchas generaciones. La han recibido como una consigna y la han transmitido a las hijas. Esta novela arranca en los años 50 cuando una joven Teresa queda embarazada sin quererlo y decide ser madre soltera. La iremos siguiendo mientras crea una familia y acaba siendo un referente para las generaciones posteriores.
-
El meu país estimat (La Segona Perifèria) — Ielena Kostiutxenko
El meu país estimat es un libro importante y necesario. Kostiutxenko trenza relatos autobiográficos con crónicas periodísticas estremecedoras publicadas a lo largo de quince años en el Nóvaia Gazeta, el último diario libre de Rusia, antes de que fuera clausurado por el gobierno de Vladímir Putin. Crónicas sobre las experiencias de las personas que el sistema abandona, silencia y reprime de manera sistemática y brutal.
🔴 Elena Kostyuchenko, periodista y activista rusa: "Putin quiere ser inmortal"
-
El llibre daurat (Universo) — Lluís Llach
La nueva novela de Lluís Llach defiende y reivindica el papel fundamental de la mujer en la tradición y denuncia su invisibilidad. Ambientada a finales del siglo XIII en un territorio imaginario que hace pensar en la Catalunya que en el sur limitaba con Al-Andalus y en el norte con las tierras de Oc, El llibre daurat narra un momento colectivo y también un itinerario ético.
-
La passada a l'espai (Destino) — Manel Vidal
La passada a l'espai une la pasión por el fútbol con una extraordinaria introspección personal y cultural. A través de sus páginas, el autor nos transporta a un viaje por sus experiencias y reflexiones sobre algunos de los futbolistas más icónicos, partidos memorables y su trayectoria dentro de este mundo. Además, Manel Vidal, uno de los miembros del pódcast La sotana, explora su relación con este deporte.
🔴 Manel Vidal: "No he escrito un libro pornográfico"

-
Que morin els fills dels altres (Males Herbes) — Roser Cabré-Verdiell
Con una prosa magnética, entre el conjuro y la invocación, Que morin els fills dels altres narra una metamorfosis. La de una mujer que empieza siendo frágil y acaba asumiendo un coraje que es bien suyo, y que la une a las brujas de todas las épocas y de todas las regiones.
-
Teoria del joc (Anagrama) — Arià Paco
Ernest, el protagonista de esta novela, escribe a alguien a quien ama: le quiere narrar su deseo, quiere recordar la noche anterior, celebrarla. Pero no puede hacerlo. No puede hablar de deseo sin enredarse en la autojustificación y la culpa, y por eso convoca a un narrador. Una reflexión sobre la vulnerabilidad y las contradicciones entre las nuevas masculinidades y el feminismo que ganó el Premi Llibres Anagrama de Novel·la.
-
Abaixem els lloguers (Pòrtic) — Jaime Palomera
En este ensayo breve, ágil y fundamentado en años de investigación, Jaime Palomera —antropólogo y codirector del Institut de Recerca Urbana de Barcelona (IDRA)— desmonta uno por uno los mitos que rodean al mercado de la vivienda. A partir de casos de éxito como Viena o Singapur, muestra por qué los precios no dejarán de subir y como solo cambios estructurales pueden evitar que barrios y pueblos se conviertan en feudos privados al servicio de unos cuantos privilegiados.