Muerte Antonio Gala, novelista y poeta español, a los 92 años, según ha avanzado Canal Sur Radio y ha podido confirmar eldiario.es. Gala ha sido de los grandes escritores españoles de finales del siglo XX y principios del XXI. El escritor ha muerto este domingo en Córdoba después de estar unos años apartado de la vida pública.
Gala hacía unos meses que sufría cáncer de colon y estaba recibiendo quimioterapia y radioterapia. Ahora hacía unos cuantos días que estaba ingresado en el Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Gala, un escritor precoz
Escritor precoz, ya se puso a ello a los cinco años. Escribió un relato corto y a los siete la primera obra teatral. A los catorce dio una conferencia en el Círculo de la Amistad de Córdoba.
En 1951, con 15 años, ingresa en la Universidad de Sevilla en la licenciatura de Derecho, y se matricula por libre en Madrid en dos carreras más: Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas. Durante sus años universitarios publica sus primeros poemas en las revistas de la época: Escorial, Platero, Cántico y funda dos revistas: Aljibe y Arquero de Poesía, con Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.
Una vez licenciado, inicia oposiciones para abogado del Estado obedeciendo el mandato de su padre, pero abandona el segundo año. Durante los años posteriores, vivió en Jerez de la Frontera y Córdoba. De vuelta en Madrid imparte clases de Filosofía e Historia del Arte en diferentes escuelas para ganarse la vida. En 1962 se marcha a Italia, donde permanece casi un año.
La obra de Gala
Entonces, Gala ya había escrito el libro de poemas Enemigo Íntimo (1959), por el cual recibió un accésit en el Premio Adonáis de Poesía. En primavera de 1963, ya de nuevo en España, recibe el premio Las Albinas, por su relato Solsticio de Verano. El mes de julio se le concede el Premio Nacional Calderón de la Barca por su comedia Los Verdes Campos de Edén. Y este fue el detonante de una fructífera carrera como dramaturgo. Escribe obras como Anillos para a una dama (1973) o Petra Regalada (1980)
En su faceta de articulista ha trabajado en diarios como Pueblo, Sábado Gráfico, Actualidad española, El País y El Mundo. Actualmente, colaboraba con El Mundo con la columna titulada La Tronera, de la cual publicó una recopilación en 1996. Diversas de sus series de artículos han sido publicadas posteriormente como libros. Es el caso de Charlas con Troylo (1981); En propia mano (1985); Cuaderno de la dama de otoño (1985); Dedicado a Tobías (1988); La soledad sonora (1991) y A quien conmigo va (1994).