Eva Lyberten, actriz y musa barcelonesa del cine de destape, ha muerto este lunes a los 66 años, según ha informado en X la Unión de Actrices y Actrices. Lyberten, que además de actriz también ha sido a lo largo de su vida poeta y artista visual, había nacido en Barcelona en 1958. Como actriz de cine erótico, Lyberten (cuyo nombre real era Hermínia Benito Durante) había aparecido en títulos como ¿Podrías con 5 chicas en la vez? (1979), Viciosas al desnudo (1980), La caliente niña Julietta (1981), Los amores impuros de Sybille (1981), En busca del polvo perdido (1982), La zorrita en bikini o Deseo (1976), entre muchas otras.
Algunos de los títulos del cine del destape, que Lyberten protagonizó una vez desapareció la censura en 1977, son considerados clásicos del género. Justamente aquel año, sin embargo, la actriz barcelonesa también intervino en filmes de referencia del clasificado como cine quinqui, como Perros callejeros, a las órdenes de José Antonio de la Loma o ¿Y ahora qué, señor fiscal?, dirigida por Ignacio F. Iquino.
En una entrevista, con motivo del estreno de la obra autobiográfica Una en el Teatre Lliure en el 2020, Lyberten hablaba de su salida del mundo del cine erótico de los primeros años de la Transición española. "Se empezó a enrarecer el ambiente a partir del segundo año de los desnudos, donde se firmaban las escenas para no pasar de la barrera del porno. Y con eso tuve algunos problemas. Era necesario para dejar las cosas claras y no filmar algo que no habías firmado", dice entrevistada en el portal Barnafotopress.
Origen humilde
Nacida en el seno de una familia obrera, pronto mostró interés por las artes escénicas y con solo 15 años se inscribió en la escuela de Arte Dramático de Barcelona. Antes de su entrada en el mundo del primer cine erótico, la actriz hizo un viaje con tintes de iniciático por Francia, donde llegó con 300 pesetas de la época y una idea en la cabeza: recorrer Europa haciendo autostop. La historia de Lyberten dio lugar en 2020 a una obra de teatro, estrenada en el Lliure de Montjuïc, con dramaturgia de Raquel Colors y Dani Lacasa. La obra, que dirigió Colors, fue cocreada con Lyberten y Mireia Tejero, que la interpretaron.
Como icono del cine softcore español de los años 70 y 80, Lyberten subió a escena explicar su historia a partir de las imágenes de películas eróticas en las cuales participó. La obra planteaba el análisis de la identidad, el deseo y la ficción a través de los filmes de la época del destape español del pasado siglo XX.