Muere Francisco Rico, filólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro de la Real Academia Española (RAE), a los 81 años de edad. El académico, nacido en Barcelona, era uno de los mayores expertos en Miguel de Cervantes y El Quijote. La noticia la ha anunciado este sábado a través de la plataforma X la UAB, institución donde era catedrático emérito de Literaturas Hispánicas Medievales. "La UAB hace llegar el pésame a todas las personas que lo conocíais y lo apreciabais y comparte el sentimiento por su pérdida", ha añadido al mensaje. Rico era doctor 'honoris causa' por las universidades de Burdeos, Nápoles, Valladolid y Bolonia, en 1998 ganó el Premio Internacional Menéndez Pelayo y en el 2016 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Es autor de numerosas obras y ediciones de clásicos medievales y del Siglo de Oro.

Casado con la filósofa Victòria Camps, Rico fue miembro del Foro Babel –en defensa del bilingüismo en Catalunya- y firmante del manifiesto Que no nos dividan, una iniciativa de intelectuales y artistas que a finales del 2018 reclamó la dimisión del presidente Quim Torra.

Rico, miembro de la RAE desde 1987

Francisco Rico era miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 1987 y, en la actualidad, dirigía la Biblioteca Clásica de la RAE. "Nos ha dejado Francisco Rico, catedrático emérito de Literaturas Hispánicas Medievales y académico de la RAE", han informado desde la institución. Además, el académico también era miembro de la Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas, del Académia das Ciéncias de Lisboa, del Accademia Nazionale dei Lincei, de la Academia Británica y del Instituto de Francia.

En el 2015 dio su colección a la Biblioteca de Humanidades de la UAB

El profesor Francisco Rico dio el año 2015 su colección a la Biblioteca de Humanidades de la UAB. De entre los ejemplares más preciados, destacan varias ediciones singulares y excepcionales de El Quijote: la edición de Valencia de 1605, las de Madrid del 1636-1637 y la de Bruselas de 1662, entre muchas otras. La donación también contaba con los facsímiles más importantes de El Quijote, los cuales en algunos casos tienen un valor superior a algunas de las ediciones antiguas, como el primero que se editó en Barcelona el año 1871, además de una selección de traducciones e impresiones singulares de la obra de Cervantes.

Todas estas piezas de coleccionista se exhibieron a la exposición Los Quijotes de la Autónoma, que tuvo lugar el noviembre del 2015 en la sala de exposiciones de la UAB y que contó con la participación de Rico, el escritor Eduardo Mendoza y el músico Jordi Savall.