Para terminar esta serie de artículos sobre refranes, veremos que la gente puede modificarlos para ajustarlos a un mensaje concreto. Es como bromear pero con intencionalidad comunicativa. pero con intencionalidad comunicativa. La modificación puede ser leve; por ejemplo, a partir del dicho Qui dia passa any empeny, el grupo musical gerundense Sopa de Cabra, en la canción Em trenques el cor (del disco La gran onada, 2020), cantan "Qui dia passa diu que anys empeny". Pero otras veces la modificación va muy lejos. Veamos un ejemplo con el refrán No diguis blat fins que no estigui al sac i ben lligat. 'no digas trigo hasta que no esté en el saco y bien atado'. En la comedia teatral El pare de la núvia (de Hèctor Claramunt y Joel Joan, 2021), el protagonista, interpretado por Joan Pera, es el propietario de una empresa de galletas y tiene un asunto complicado que no sabe cómo resolver. En un momento determinado, algo agobiado, acaba diciendo: "No precipitem les coses! No diguis mai galeta acabada fins que no està embolicada i cobrada!" '¡no precipitemos las cosas!, ¡nunca digas galleta acabada hasta que no está envuelta y cobrada!'.

En escritos ensayísticos y literarios es habitual que un refrán sufra cambios para ajustarlo al mensaje. Tenemos muestras por doquier. A partir de la frase hecha original Una imatge val més que mil paraules 'una imagen vale más que mil palabras', en el libro El lladre de cervells. Menjar cireres amb els ulls tancats, de Pere Estupinyà (2016) leemos "Una imatge val més que 1.000 mentides". De modo semejante, en el cuento El lloc pertinent de Jordi Ferrer Frigola (publicado en el libro colectivo Vaig per la vida perdent trens i agafant refredats, firmado por 21x21), hablando de un hombre que actúa en teatro leemos "Tot això era al començament, durant els assajos, perquè qui dia passa representació empeny". Pero esto no es solo patrimonio de gente de letras: ¡puede hacerlo quienquiera! Por ejemplo, como en las redes sociales la gente a menudo se enzarza en discusiones, uno puede decir Qui no vulgui pols, que no vagi a l'era 'el que no quiera polvo, que no vaya a la era' pero también puede decir (innovando) Qui no vulgui merderam, que no vagi al xarxam 'el que no quiera jaleo, que no vaya al mundo de las redes'.

¿Se pueden crear nuevos refranes?

Los refranes suelen ser expresiones que se crearon años atrás y, por tanto, parecen cosas del pasado. Pero el hecho es que pueden crearse nuevos refranes. Se puede decir (acabo de inventármelo) Qui es fixa en els detalls no fa badalls 'el que se fija en los detalles no bosteza', para indicar a un compañero de trabajo que preste más atención en lo que hace (y, por ende, que rinda más) en vez de estar adormilado. Otro ejemplo: como la inteligencia artificial generativa permite a los estudiantes de instituto realizar trabajos magníficos sin esforzarse ni una pizca, un docente de secundaria (lamentando este hecho pero asumiendo que no hay mucho que hacer al respecto) puede crear este dicho: Busques un rodolí a internet, i de cop tens un sonet 'buscas un pareado en internet, y de repente tienes un soneto'. Si a la gente le cae en gracia, repetirá esta ocurrencia en otras conversaciones, entonces se extenderá... ¡y ya tendremos un refrán nuevo! En fin, como se pueden inventar frases hechas, pues ya sabéis: Qui savi vulgui semblar, un refrany ha de deixar anar 'quien sabio quiera aparentar, un refrán debe soltar'.