Hacer una visita cultural en Barcelona completamente desnudo ya es posible. Esta es la propuesta del Museo de Arqueología de Catalunya y el Club Català de Naturisme bajo el nombre 'Bronces desnudos', que permite practicar el nudismo dentro del museo para ver "desde un punto de vista sin tabúes ni censura" una exposición fotográfica de Luigi Spina de dos grandes estatuas de bronce griegas del siglo V a.C. "Podréis miraros al espejo con las obras poniéndoos en la misma situación que están ellas, completamente desnudas y rodeadas de otros cuerpos", informan en la página web del acontecimiento.

Si bien los participantes tienen que ir sin ropa, la organización recomienda llevar calzado para andar por el espacio, que estará cerrado al público general durante la visita. La historiadora del arte, dramaturga y actriz de teatro Irene Vicente Salas será la encargada de guiar a los participantes, que tendrán que dejar sus pertenencias en una zona habilitada antes de empezar la actividad.

Visitar el Museu d'Arqueologia de Catalunya desnudo: toda la información

Si quieres participar en esta actividad naturista, tienes que saber que se llevará a cabo el próximo sábado 28 de octubre a las 9.00 horas y que el aforo es limitado. El precio de la entrada es de siete euros y se puede reservar a través de la página web del Museo de Arqueología de Catalunya. Hay que destacar, sin embargo, que esta no es la primera vez que se organiza una visita nudista en este museo de Barcelona. El pasado 30 de septiembre la misma historiadora Irene Vicente Salas ya guio otro tour por la exposición de Luigi Spina. "Una gran experiencia donde se dio un breve repaso de la desnudez en la historia del arte y con un debate final sobre la desnudez en la actualidad", destacaron desde el Club Català de Naturisme en las redes sociales.

La exposición Bronces de Riace

La exposición que se puede visitar desnudo es del reconocido fotógrafo Luigi Spina, que aborda con detalle la anatomía de los Bronces de Riace, obras maestras de la escultura griega clásica que se encontraron en el fondo del mar el año 1972 cerca de Riace. El barco que las transportaba naufragó siglos atrás y, después de ser descubiertas por azar, las piezas fueron sometidas a un cuidadoso proceso de restauración que consiguió que recuperaran su máximo esplendor. La exposición de Luigi Spina se podrá visitar en el Museo de Arqueología de Catalunya hasta finales de noviembre.