Nuevo impulso al catalán en las redes sociales. Esta mañana se han presentado los Premis CRIT, una iniciativa de la Associació de Mitjans d’Informació i Comunicació (AMIC), la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals 3Cat y la Fundació.cat para reconocer y profesionalizar la creación de contenidos en lengua catalana.

Los premios, que se entregarán el próximo 20 de junio en el Teatre Nacional de Catalunya, galardonarán los mejores creadores y creadoras de contenido para redes sociales en catalán. Así, se pretende fomentar la profesionalización del sector digital catalán, visibilizar a los creadores/as que apuestan por la lengua catalana y, de rebote, darles oportunidades para crecer.

PHOTO 2025 04 15 11 43 36
De izquierda a derecha: Ramon Grau, presidente de la AMIC, Rosa Romà, presidenta de la CCMA y Genís Roca, presidente de la Fundación.cat.

Potenciar la cultura digital en catalán

Tal y como ha indicado la presidenta de la CCMA, Rosa Romà, "los jóvenes de nuestro país están en las redes y desde 3Cat queremos contribuir a garantizar que encuentren contenido de calidad, divulgativo, creativo y, sobre todo, que sea en catalán. Por eso estamos orgullosos de impulsar, junto con la AMIC y la Fundació.cat, unos premios que tienen el objetivo de hacer crecer y potenciar la industria de los creadores de contenidos en nuestra casa y, de esta manera, estimular el talento joven que se expresa en nuestra lengua. Creemos firmemente en esta apuesta y confiamos plenamente en que estos galardones reforzarán el espacio comunicativo digital en catalán".

Asimismo, Genís Roca, presidente de la Fundació.cat ha destacado el hecho que "uno de los grandes valores de la Fundació.cat es nuestra capacidad de conectar talento, y eso es precisamente lo que hemos hecho con la organización de los premios CRIT. Hemos puesto en contacto diferentes actores clave del ecosistema digital en catalán, incluyendo los miembros de nuestro comité asesor, que juegan un papel fundamental en el fortalecimiento de nuestra red. Sin su colaboración e implicación, estos premios no serían posibles".

Para acabar, Ramon Grau, presidente de la AMIC, ha subrayado la importancia de las pasadas ediciones impulsadas por el medio Tresdeu y la AMIC y con respecto a esta primera edición de los Premios CRIT ha expuesto que "fomentar la creatividad y la lengua en los diversos formatos está en el ADN de la AMIC". "Tenemos que ir potenciando ámbitos donde los jóvenes se vinculan claramente con el catalán, la música es un ejemplo y los contenidos en las redes también lo tienen que ser. Los premios CRIT quieren dar impulso, visibilizar y consolidar el impacto de la figura del creador/a de contenido en catalán. Lo necesitamos como promotores de nuestra realidad cultural y de nuestra lengua".

Abierto el periodo para presentar candidaturas

Hasta el 6 de mayo, puede inscribirse cualquier creador/a independiente o proyectos de un conjunto de creadores que publiquen contenido mayoritariamente en catalán. El interesado/da se tiene que inscribir a través de la web de los Premios CRIT y presentar candidatura para la categoría temática que quiera: Entretenimiento, Información y Actualidad, Divulgación científica, Arte y Cultura, Compromiso social, Deporte, Lengua, Gastronomía, Humor y Estilo de vida.

Una vez cerrado el plazo, el jurado premiará las candidaturas seleccionadas con los siguientes reconocimientos: 'Mejor creador/a del año', 'Proyecto más innovador', 'Mejor campaña digital' y 'Mejor proyecto del año', a excepción del 'Creador/a emergente del año', el cual también será propuesto por la audiencia o los mismos creadores.

Finalmente, en la categoría 'Mejor vídeo del año', el público puede inscribir cualquier vídeo en catalán generado por un creador o un grupo de creadores. Cabe mencionar que no hay límite de categorías en las cuales un creador se puede inscribir.