La periodista Pilar Rahola, colaboradora de ElNaciona.cat, ha ganado el Premio Prudenci Betranya de novela con la obra Cornèlius, el almogáver. Se trata de uno de los premios literarios más relevantes de las letras catalanas, dotado con 30.000 euros, y al que se han presentado un total de 93 obras. El relato se traslada hasta el siglo XIII, donde el caballero Cornèlius Papapoulus de Famagusta se ve inmerso en aventuras épicas por Anatolia, desde su encuentro con Ramon Llull hasta su historia de amor con Garsenda de Torroella, y combina acción, reflexión y profundidad, introduciendo al lector en una época apasionante de nuestra historia. El jurado ha sido constituido por Montse Barderi, Gemma Lienas, Gerard Quintana, Care Santos y Glòria Gasch, y el libro llegará a librerías el próximo 18 de septiembre.

La Fundación Prudenci Bertrana convoca los Premios Literarios de Girona, que publica la editorial Grup 62 en las modalidades de novela (Prudenci Bertrana), poesia (Miquel de Palol), ensayo (Carles Rahola) y literatura juvenil (Ramon Muntaner). Será el próximo 17 de septiembre cuando se celebre la Nit Literària de la fundación, que tendrá lugar en el Auditori de Girona y en la que se entregarán los galardones a sus ganadores. También aquella noche se conocerán el premio Aurora Bertrana de traducción y se otorgarán los premios Cerverí de letra de canción y Lletra para proyectos digitales de literatura catalana.

Entrevista Pilar Rahola en la librería Ola|Onda, escritora vertical / Foto: Carlos Baglietto
Foto: Carlos Baglietto
Rahola tiene casi una veintena de libros publicados, entre los que se encuentran tanto ensayos como novelas. El primero que escribió fue Aquell estiu color de vent (Pòrtic, 1983), que ya la hizo quedar finalista del premio el Brot. Después vendrían otras obras como La qüestió catalana (Columna), Catalunya, any zero (Ara Llibres, 2004), El carrer de l'embut (La Magrana, 2013) o Rosa de cendra (Columna, 2017), con el cual se erigió como la ganadora del Premio Ramon Llull en 2017 con una novela sobre la Semana Trágica.
 

Los otros premiados de los Premios Literarios de Girona

Por su parte, el premio Miquel de Palol de poesía se lo ha llevado Josep-Anton Fernàndez por la obra L'estranger a casa, en la que habla de la extrañeza y las fronteras, que nos pueden convertir en extranjero a nosotros mismos. Según el jurado, integrado por Teresa Costa-Gramunt, Rosa Font Massot, Pere Gimferrer, Anna Gual y Miquel de Palol, también es un libro sobre la pérdida, ya que el autor expresa poéticamente el luto por la muerte de tres seres amados. El Carles Rahola de ensayo ha sido para Salvador Sabrià y la obra L'escriptori de la Seu, que viaja hasta la revolución anarquista de 1936 en que 23 personas fueron fusiladas en el cementerio de la Seu d'Urgell, entre ellas el fondista Jaume Sabrià Roca, abuelo del autor y de quien no se encontró el cuerpo. Un libro que muestra el esfuerzo por recuperar la memoria histórica y que ha sido escogido por Francesc-Marc Álvaro, Mita Casacuberta, Míriam Díez-Bosch, Joaquim Maria Puigverd y Josep Lluch.

Finalmente, el Ramon Muntaner de novela juvenil lo ha ganado Teresa Muñoz con Bereshit, según han escogido los miembros del jurado, que en esta ocasión han sido Dolors Cabrera, David Cirici, Xavier Gual, Anna Pardos (Mix) y Patrizia Campana. La protagonista de la obra tiene 18 años y descubre que la muerte de su hermana no fue a causa de un accidente, sino de una maldición que ha perseguido a las mujeres de la familia. Todos los galardones, excepto el Prudenci Bertrana de novela, están dotados con 6.000 euros.