Pistoletazo de salida oficial del Sant Jordi 2025 con todos los escritores y editores desayunando juntos antes de iniciar el día más bonito del año. Decenas de ellos han asistido al tradicional desayuno literario organizado por el Ayuntamiento de Barcelona en el Palau de la Virreina antes de empezar a pasear por la ciudad y afilar bolígrafos. Unas 200 personas del tejido cultural y el mundo político se han agrupado para compartir verborrea en un acto presidido por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, con la periodista Anna Guitart y Cristina Rivera Garza, pregonera de este Sant Jordi. Entre los asistentes se han encontrado personalidades como Carlota Gurt, Xita Rubert, Gina Rodríguez, Pedro Piqueras, Santi Tarín, Borja de Riquer, Mayka Navarro, David Uclés, Salvador Macip o Toni Acosta.

🔴 Sant Jordi 2025 en Barcelona y Catalunya, DIRECTO | Firmas, paradas y libros recomendados
 

🔴 Firmas de libros por Sant Jordi 2025: horarios y dónde firman los autores en Barcelona
 

Este es el espacio intelectual que se busca cada 23 de abril para que el espacio político y las personalidades del mundo social y cultural compartan una jornada tan intensa como esta y puedan compartir las primeras reflexiones de la celebración antes de empezar el día. Ha estado presente el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que en un breve discurso ha celebrado que los libros y las rosas llenen "todos los distritos de la ciudad, no solo la supermanzana literaria". Esta será la festividad más espaciosa de la historia, con las mismas zonas "profesionalizadas" que el año pasado, pero con más sitio entre paradas para facilitar la experiencia de los usuarios. Además, la Rambla recupera toda su extensión por primera vez desde antes de los atentados del 2017.

Sant Jordi 2025 Jordi Borràs ACN
Foto: Jordi Borràs / ACN

El Sant Jordi con más espacio de la historia

Este Sant Jordi seguirá apostando por las Ramblas y la supermanzana de Paseo de Gràcia y repetirá las mismas zonas, pero lo hará ampliando los espacios. La Cambra del Llibre apuesta por copiar la fórmula del año pasado y volverá a tener presencia en siete distritos de la capital catalana, con 10 espacios "profesionalizados" y más reparto de firmas. Gràcia y Poblenou doblarán su espacio, mientras que otros también lo aumentarán de forma significativa. De esta manera, el 23 de abril se volverá a ver el gran eje que une la montaña y el mar desde Jardines Pequeños de Gràcia en Santa Mònica con 3 kilómetros y medio de paradas que, según los gremios, permitirán mejorar las colas y gestionar la gran masa de gente que visita la ciudad el día laborable más festivo del año. De la misma manera, el copago de Sant Jordi se mantendrá con las mismas cuotas para las paradas ubicadas en el sector profesionalizado, a pesar de la polémica que generó el año pasado en el sector.