Pues sí, hoy nos proponemos explicar el porqué de los porqués, es decir, el porqué del uso en catalán del perquè, el per què y el per a què. ¡Pero si parece un trabalenguas! A ver... ¿eres de los que duda a la hora de escribir estas palabras? ¿Juntas? ¿Separadas? ¿Con una a en medio? ¿Con acento? Saber cómo va en cada caso puede parecer complicado, pero en realidad no lo es tanto. Si se tienen claras unas pautas (que acto seguido te indicamos), entonces la cosa es pura lógica matemática. De entrada, ya te adelanto que en todos los casos hay que acentuar el què. Una buena pista, ¿verdad?
Perquè:
- Sustantivo, equivale a "causa", "motivo". Ej.: No entenc el perquè de la seva absència.
- Conjunción con valor causal. Equivale a "ya que". Ej.: No va venir perquè estava malalt.
- Conjunción con valor final. Equivale a "a fin de que". Ej.: T’he convidat perquè coneguis la família.
Per què:
- Preposición per + pronombre interrogativo què. Equivale a "por qué motivo". Ej.: Per què no has vingut (interrogación directa); No entenc per què no has vingut (interrogación indirecta).
- Preposición per + pronombre relativo què. Equivale a "por el que / por la que / por los que / por las que". Ej.: Aquests són els motius per què no he vingut.
Per a què:
- Preposición compuesta per a + pronombre interrogativo què. Equivale a "para qué finalidad". Ej.: Per a què has vingut?
Una vez visto esto, ¿sabrás llevar a la práctica toda esta teoría que te acabamos de exponer?
¡Ponte a prueba!