El 66.º Premi Sant Jordi de novela pasará a ser el galardón mejor dotado de la literatura catalana. Así lo han acordado Univers y Òmnium Cultural, que han aumentado la dotación del premio de los 60.000 hasta los 75.000 euros. De esta manera, se repartirán 60.000 euros directos para el autor y la editorial coeditora dará 15.000 más como adelanto de los derechos. También, como novedades de la nueva convocatoria, el jurado se reservará el derecho a poder seleccionar una obra finalista del Premi Sant Jordi con un premio de 10.000 euros a cuenta de derechos de autor. Este reconocimiento fue creado en 1947 con el nombre de Premi Joanot Martorell, hasta que en 1960 se cambió por el actual, y se entrega durante la Nit de Santa Llúcia.

Por otra parte, el plazo de presentación de los originales se adelantará al 15 de julio del 2025, según se informa en las nuevas bases. La pasada edición, en la que Roc Casagran se llevó el galardón, fue la primera en la que el premio Sant Jordi de novela estuvo coeditado por Univers —una editorial de Abacus Futur— y Òmnium Cultural, en sustitución de Proa (Grup 62), y así será hasta el año 2026. Este año, los miembros del jurado —Sebastià Alzamora, Maria Dasca, Manuel Forcano, Mara Faye Lethem, Marcel Mauri, Mercè Sarrias y Carme Vidal Huguet— seleccionaron la obra Somiàvem una illa como la ganadora del galardón. Una novela que, además, ha sido una de las más vendidas durante la Diada de Sant Jordi y que ya cuenta con una segunda edición.

san jordi 2025 colas firmas autores libros Roc Casagran foto carlos baglietto
Foto: Carlos Baglietto

Los últimos tres años, y poniendo un ojo a los últimos premios Sant Jordi publicados, Proa ha editado títulos como Morir-ne disset, de Sergi Belbel (2021); Les nostres mares, de Gemma Ruiz Palà (2022), y Confeti, de Jordi Puntí (2023). Desde el 2018 al 2020 la edición del premio fue a cargo de Enciclopèdia Catalana, que editó Digues un desig, de Jordi Cabré (2018); Les amistats traïdes, de David Nel·lo (2019), y L'aigua que vols, de Víctor García Tur (2020). La edición del Premi Sant Jordi siempre ha estado ligada a la voluntad de fomentar la literatura inédita en catalán, así como a su promoción, especialmente al lado de las librerías de proximidad. Así, Univers se comprometió el año pasado a coeditar la novela ganadora durante los tres años siguientes y a cumplir con los objetivos comprometidos. En caso de una valoración favorable, las bases del concurso contemplan la posibilidad de prorrogar la coedición del premio durante dos años más, correspondiendo a las convocatorias de los años 2027 y 2028.