El cine catalán sigue viviendo un año de oro y esta noche ha recibido un doble reconocimiento en el palmarés de la Berlinale. La producción catalana Sorda, dirigida por Eva Libertad, aunque no estaba entre las principales categorías de los galardones, ha ganado el premio del público y el que entregaba la Confederación Internacional de los Cines de Arte y Ensayo (CICAE). Se trata del primer film español que está protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. El largometraje, que se ha estrenado justamente este mes en la sección Panorama de la Berlinale, explica la maternidad y los retos a los que se tienen que afrontar una mujer sorda y su pareja oyente. El premio augura una larga carrera para la película de Libertad. Aparte del premio del público, también se ha llevado el de la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo, una asociación sin ánimo de lucro que reúne más de 2.400 salas de cine de autor en 46 países de todo el mundo y que escoge a un jurado internacional de profesionales que busca "la película que tiene la capacidad de llegar al público de autor de todo el mundo, que mejor representa las cualidades artísticas del cine y contribuye a su riqueza y diversidad".

La película narra la historia de Ángela, una mujer sorda que tiene una hija con Héctor, su pareja oyente. Durante el embarazo van apareciendo sus miedos ante la maternidad y la forma como se podrá comunicar con su hija. La llegada de la niña alterará la relación de pareja y llevará a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella. Tal como explicó Libertad a la ACN, la historia surge porque Miriam Garlo, la protagonista, es su hermana: "He podido explicarlo porque ella es sorda y llevamos toda la vida acompañándonos, ella desde su identidad sorda y yo, oyente".

El Oso de Oro, para la noruega 'Dreams'

La 75.ª edición de Festival de cine de Berlín ha otorgado su principal premio, el Oso de Oro, a la película noruega Dreams (Sex, Love), de Dag Johan Haugerud. El presidente del jurado de la Sección Oficial, Todd Haynes, ha reflexionado que el film es "una mediación sobre el amor" que ha definido como "singular e irónicamente universal", que traza con una "increíble confianza y precisión los mecanismos del deseo". La película, que se proyectó a la recta final del certamen, ha generado mucha división entre los críticos. Haynes también ha destacado las interpretaciones de las tres protagonistas, hija, madre y abuela de una misma familia, a las cuales dan vida Ella Øverbye, Ane Dahl Torp y Anne Marit Jacobsen, respectivamente. El realizador ha asegurado que el Oso de Oro, para la que supone el cierre de una trilogía, "va más allá de cualquier sueño".

El director de 'Dreams', Dag Johan Haugerud, recibiendo el Oso de Oro de la Berlinale 2025 / EFE

Dreams (Sex, Love) se centra en Johanne, una estudiante que se enamora locamente de su nueva profesora, Johanna, y empieza a fantasear con una relación entre las dos sin que haya ocurrido nada. La primera parte está narrada por la joven, sin casi diálogos, aunque en la segunda parte del largometraje cambia radicalmente, ya que entran en juego la madre y la abuela de Johanne, que protagonizan unas divertidas escenas reflexionando sobre lo que está pasando. Dreams cierra la trilogía Sex y Love ambas estrenadas en 2024, y con las que ha querido mostrar las diferentes fases de las relaciones amorosas mediante los sentimientos y conflictos y de cada día en personajes blancos de clase media-alta que viven en Oslo. El realizador escribió los tres guiones y rodó las tres películas seguidas y su sueño y el de los productores es que las tres se puedan ver juntas en el cine.