Vilanova de Raó (condado del Roselló), principios del siglo IX. Hace más de 1.200 años. Un documento de la cancillería condal carolingia menciona un establecimiento (una población creada en el interior de una gran propiedad) llamada Villanova Rutenis. Es el documento más antiguo —conocido hasta la fecha— que hace mención de la existencia de Vilanova de Raó, un pueblo, actualmente, a seis kilómetros al sur de Perpinyà. Pero, sobre todo, es uno de los primeros testimonios documentales del nombre de un arrabal, pueblo o ciudad en los condados carolingios de la mitad sur de la Marca de Gotia (es decir, en el territorio de la futura Catalunya) que contiene el prefijo "vila-". Villanova Rutenis no es el único caso. A su alrededor encontramos los nombres de otros cinco pueblos coetáneos que contienen el prefijo "vila-". ¿Cuál es la causa que explica la presencia y la difusión de este prefijo "vila-"?

Fragmento Mapa de Catalunya (1679). Veguería de Vilafranca del Penedès. Fuente Instituto Cartografic de Catalunya
Fragmento del mapa de Catalunya (1679). Veguería de Vilafranca del Penedès / Fuente: Institut Cartogràfic de Catalunya

¿Qué era una villa antes del año 1000?

Antes del año 1000, es decir, durante la edad antigua y primera mitad de la edad media, el concepto de "villa" —y, por lo tanto, su significado— era muy diferente de la manera como lo entendemos en la actualidad. La "villa" antigua y altomedieval era una explotación agroganadera, propiedad de un latifundista, y su interior se organizaba como un centro de producción y de productores: la residencia del propietario, con los silos, las bodegas y los establos; a su alrededor, las casas de los jornaleros (que formaban un pequeño núcleo poblacional), y más allá, las tierras de labranza y de pasto. En las postrimerías del Imperio romano (siglos IV y V), las ciudades entrarían en crisis y se produciría un trasvase de población hacia el medio rural (hacia las "villae") y esta tendencia se intensificaría durante la etapa visigótica (siglos V a VIII). Sería la época dorada de las "villae".

¿Cómo se transforma una "villa" romanovisigótica en un pueblo catalán?

En Catalunya hay 49 pueblos con el nombre encabezado por el prefijo "vila-". Pero no todos tienen un origen relacionado con la existencia anterior de una "villa" romanovisigótica. Ni todos tienen una misma historia que explique este prefijo. De hecho, podemos crear tres grupos. Un primer grupo formado por núcleos que, durante la recuperación carolingia del territorio (siglos VIII a X), son creados por el nuevo poder sobre antiguas villas abandonadas. Un segundo grupo, por los núcleos que, al inicio del régimen feudal (siglos X a XII), son creados —también— sobre antiguas villas abandonadas, pero, a diferencia de los primeros, son impulsados por colonizaciones espontáneas que actúan al margen del poder. Y un tercer grupo —que surge con la consolidación del régimen feudal (siglo XII)— formado por núcleos de nueva creación, promovidos exclusivamente por el poder condal. Vayamos por partes.

Planol de Vilanova i la Geltrú (1908). Fuente Instituto Cartografic de Catalunya
Plano de Vilanova i la Geltrú (1908) / Fuente: Institut Cartogràfic de Catalunya

Las villas de creación carolingia (siglos VIII a X)

Para explicar la existencia de estas villas, que, entre los siglos IV y VIII, habían sido auténticos focos de producción y de vida, y entender por qué en el siglo IX están abandonadas, debemos retroceder cierto tiempo. Y retrocedemos hasta la ocupación árabe de las provincias visigóticas de la Tarraconense y de la Narbonense (713-723). Con la derrota de la última resistencia visigótica (Akhila, 713 y Ardón, 723), se produjo un formidable exilio al reino de los francos, que fue especialmente intenso en el nordeste de la línea Ebro-Segre. Este exilio, de carácter masivo (formado por patrones —propietarios—, mayorales —la escala intermedia— y jornaleros, todos con sus respectivas familias), se tradujo en el abandono de muchas "villae", que no serían reocupadas por los árabes ni por la escasa población nativa que en esta zona les apoyó.

Con los reyes carolingios Pipino y Berta, y su hijo y sucesor Carlomagno, se dio el primer impulso a la recuperación del territorio: Nimes (751), Carcasona y Narbona (759) y Elna (775). En aquella empresa, los hijos y los nietos del exilio tuvieron un papel muy relevante. Y eso resulta muy evidente en la ideología de aquella empresa, que, con el objetivo puesto en consolidar el nuevo dominio del territorio, priorizaría la recuperación de aquellas villas abandonadas y la restauración de sus modelos poblacional y productivo. Aquel proceso se producía, tan solo, décadas después del abandono y el exilio, lo cual explica la memoria de un pasado de "villae" muy viva. Es el caso de Villanova Rutenis, la actual Vilanova de Raó. Con del prefijo "vila-" y el adjetivo "nova" se decía que se había restaurado la antigua "villa" de Rutenis, el propietario ancestral.

Fragmento Mapa de Catalunya (1679). Veguería de Vilafranca del Conflent. Fuente Instituto Cartografic de Catalunya
Fragmento del mapa de Catalunya (1679). Veguería de Vilafranca del Conflent / Fuente: Institut Cartogràfic de Catalunya

Las "villas" surgidas por la colonización espontánea (siglos XI y XII)

A caballo entre el año 1000, la sociedad europea conoció una profunda transformación. La mal llamada Revolución Feudal acabó con la pequeña propiedad (usurpada por los barones feudales) y creó un paisaje social, jurídico y económico muy hostil para las clases populares. Los condados catalanes, que, pilotados por el casal de Barcelona, habían ganado su independencia poco antes (987), no tan solo no fueron una excepción, sino que fueron uno de los territorios donde ese nuevo régimen arraigaría con más violencia. Ello, sumado a la superpoblación de los pequeños condados pirenaicos, impulsaría un fenómeno originalmente singular que explicaría la recuperación de otras villas abandonadas, pero que —en este caso— serían restauradas a través de colonizaciones espontáneas, promovidas y organizadas totalmente al margen del poder baronial y condal.

La investigación historiográfica estima que, a caballo entre el año 1000, el condado de la Cerdanya tenía unos 5.000 habitantes, una población insostenible en ese contexto socioeconómico. Esa superpoblación impulsaría la migración de familias extensas, formadas por una o dos docenas de personas, que, clandestinamente, se adentraban en tierra de nadie (la amplia franja fronteriza entre los condados cristianos y los emiratos islámicos de Lleida y de Tortosa). Su objetivo era recuperar antiguas villas abandonadas y ponerlas en explotación, pero libres del control político y fiscal de los barones feudales. Sería, por ejemplo, el caso de Vilagrassa (Urgell), una antigua explotación llamada "Villa Crassa" (del antiquísimo nombre romano Craso), recuperada por colonizadores espontáneos (siglo XI), pero que, con el avance militar cristiano (siglo XII), sería reabsorbida por el sistema.

Fragmento Mapa de la Península (1479). Fuente Instituto Cartografic de Catalunya
Mapa de Catalunya (1479) / Fuente: Institut Cartogràfic de Catalunya

Las villas de creación real (a partir del siglo XII)

Con la consolidación del régimen feudal (siglo XII), el poder real quedó en precario. Los condes independientes de Barcelona —los príncipes de Catalunya, entendiendo "príncipe" como "hombre principal", una figura política de origen romano— tenían que negociar el poder con los estamentos nobiliario y eclesiástico. Y Catalunya —como cualquier país de la Europa feudal— se convirtió en un rompecabezas de jurisdicciones. Por ejemplo, Barcelona, Lleida o Tortosa eran ciudades de jurisdicción y tributación real; pero, en cambio, Tarragona, la Seu d'Urgell o Elna lo eran de la eclesiástica, y Balaguer, Cardona o Castelló d'Empúries lo eran de la nobiliaria. En este contexto de luchas internas —guerras sordas o no tan sordas— para ampliar o, sencillamente, defender las respectivas jurisdicciones/exacciones, el estamento real promovió un modelo que sería muy exitoso.

En la Catalunya Nova (en el sur y en el oeste del Llobregat), la casa condal de Barcelona promovió establecimientos que, casi nunca, tenían como referencia una antigua "villa" romanovisigótica. Su ubicación obedecía a criterios estratégicos (políticos y militares —redibujo del equilibrio— y fiscales —extractivos—). Fueron creados para organizar el aparato poblacional y productivo de los territorios de jurisdicción condal y se estimularía su ocupación con determinados privilegios fiscales. Sería el caso de Vilafranca del Penedès o de Vilafranca de Conflent. En ese contexto, "franca" significaba "libre". En cambio, otros serían discretamente promovidos y fundados en medio de un territorio de jurisdicción nobiliaria, con un propósito más que evidente, y serían denominados Vilanova (por ejemplo, Vilanova de Cubelles, actualmente Vilanova i la Geltrú).