Gran fenómeno de la literatura contemporánea, la escritora irlandesa Sally Rooney vuelve hoy a las librerías con Intermezzo. En su nueva novela, la autora Conversaciones entre amigos (2020), Gente normal (2019), que le valió el premio a la mejor novela irlandesa del 2018 y el Costa Book Award 2018, y Dónde estás, mundo bello (2021), se aleja de su estilo habitual por acercarnos a la historia de Peter e Ivan, dos hermanos que, aparentemente, no parece que tengan nada en común. El primero es un abogado carismático instalado en la trentena, que aparenta tenerlo todo bajo control pero que depende de la medicación para superar la muerte del padre y gestionar sus relaciones amorosas. El segundo es un jugador de ajedrez profesional que siempre se ha considerado un inadaptado social, la antítesis de su frívolo hermano y que, poco después del entierro del padre, se embarca en una relación apasionada con una mujer más mayor, Margaret.

Lo que leeréis a continuación es la conversación (traducida al catalán por Núria Saurina) que, a petición de la editorial británica Faber, Rooney mantuvo con el también escritor Chris Power, autor de la novela A Lonely Man, y de la colección de relatos Mothers. Además, sus artículos se han publicado en varios medios como The Guardian, The Sunday Times, The London Review of Books, The New York Times y The Wall Street Journal. Establecido en Londres, Powers también trabaja como locutor de la BBC Radio 4.

La novela empieza con un hombre joven aparentemente refinado y con éxito, Peter, que critica la pinta que gasta el bicho raro de su hermano pequeño, Ivan, en el funeral de su padre. Has dicho que las relaciones románticas son el motor principal de tu obra, y en efecto están presentes, pero la rivalidad y las desavenencias entre hermanos son diferentes de las que se producen entre amantes. ¿Qué querías explorar colocando este tipo de relación en el corazón de Intermezzo?
Desde el punto de vista de la estructura narrativa, creo que Intermezzo tiene muy en común con mi última novela, Dónde estás, mundo bello. Pero no fue hasta que me lo miré con retrospectiva que me di cuenta de que me estaba repitiendo un poco, lo cual probablemente es para bien. En las dos novelas, las relaciones románticas avanzan por la superficie, pero también hay una dinámica subyacente que se desarrolla más poco a poco y resulta ser el centro del relato. En la última novela, era la relación entre dos amigas, y en este libro es entre dos hermanos. Pero no tenía la intención específica de explorar una relación fraternal cuando me senté a escribir el libro. Al principio, ni siquiera pensé que Ivan tenía un hermano. Con el tiempo, Peter entró en mi mente, tal como es, y la idea cogió otro cariz. Me gustaban mucho los dos personajes y disfruté escribiendo sobre ellos y sobre su relación. Pero no tenía ningún plan deliberado de explorar una dinámica familiar o un vínculo fraternal; me limité a escribir sobre los personajes que se me presentaron.

Creo que es justo decir que aunque todos los acontecimientos que describo en mis novelas son ficticios, mis personajes tienen mucho en común con su creadora, me guste o no

Ivan Koubek me pareció un personaje maravilloso, con una voz única. Se le hace una montaña descodificar la vida cotidiana y entender las relaciones personales, una deficiencia que aun así también le permite hablar de una manera insólitamente directa. Eso puede resultar a ratos gracioso y a ratos muy conmovedor, y quizás le ofrece la posibilidad de ver verdades esenciales más allá de las convenciones. ¿Cómo encontraste escribir desde su perspectiva?
Me lo pasé la mar de bien escribiendo desde la perspectiva de Ivan. Creo que es justo decir que aunque todos los acontecimientos que describo a mis novelas son ficticios, mis personajes tienen mucho en común con su creadora, me guste o no. Ivan es muy duro con él mismo sobre las aptitudes sociales que tiene, pero se podría defender que lee lo bastante bien a la otra gente. A lo largo de la novela, lo vemos entendiendo e intuyendo muchas cosas sobre los sentimientos y las motivaciones de las personas. Con todo, a fe que se siente aislado, y a veces se afana por participar con solttura en las convenciones de la vida social. Eso no me costó nada de imaginar. Yo misma encontraba que la vida social era absolutamente desconcertante hasta que tuve alrededor de veinte y pocos años. Es probable que me refugiara en los libros, e Ivan se refugia en el ajedrez, pero no creo que sea tan diferente. A excepción, claro está, que Ivan es un hombre joven. Pero me gustó imaginarme desde esta perspectiva.

Los fragmentos de Peter están escritos en un monólogo interno que tiene un fuerte regusto de Joyce por la sintaxis y el flujo, en especial cuando deambula por las calles de Dublín y se fija en el tipo de cosas —el tacto de la pantalla de su teléfono, el roce de una etiqueta en la nuca— a las que Leopold Bloom habría prestado atención. Y de vez en cuando utilizará una frase (no incluiré el fragmento concreto a la pregunta porque ya es demasiado larga, pero estoy pensando en "El cielo un bol de cristal resonando que alguien golpea") con reminiscencias de Virginia Woolf. ¿Qué te llevó a utilizar este registro explícitamente modernista?
La respuesta corta —¡y probablemente la más honesta!— es que estaba leyendo Ulises cuando empecé a escribir sobre Peter. De la manera más simple y tosca, ciertos ritmos gramaticales sencillamente me quedaron grabados en la cabeza. En cierta manera, supongo que Intermezzo en global se podría leer como una especie de tributo a Ulises, que es un libro que me gusta muchísimo. ¡Y estoy convencida de que puede soportar el peso de un tributo más! Dios sabe que el mío no será el último. En otra parte he escrito sobre la influencia de Ulises en la tradición de la novela, y quizás este es mi intento por ver qué puedo hacer, de este legado. Cuando menos, me lo pasé la mar de bien intentándolo. Y aunque Peter es muy diferente de Leopold Bloom en muchos sentidos, tienen algunos puntos en común. Uno de los personajes secundarios de Ulises en un momento comenta: "Tiene un toque de artista el viejo Bloom". Creo que a Peter lo halagaría pensar que se podría decir lo mismo de él.

Supongo que Intermezzo en global se podría leer como una especie de tributo a Ulises

Este estilo de corriente de conciencia es nuevo en tu obra, y de hecho cada uno de tus libros difiere formalmente del precedente. ¿Forma parte del proceso que con cada novela no solo te preguntes sobre qué hablarás, sino también sobre cómo habría que escribirlo?
Y tanto, sí, es exactamente así. Tendría que decir que no me considero ninguna estilista en absoluto, y ni siquiera me interesa mucho el estilo en sí. Cuando "encuentro una idea" para una nueva historia o novela, el estilo no tiene nada que ver: simplemente, un grupo de personajes en una situación particular se presenta a mi mente. Solo entonces tengo que averiguar cómo escribir todo, y entonces surgen las preguntas sobre el estilo. Esta parte del proceso a veces puede ser frustrante, como andar en torno a un edificio tratando de encontrar la puerta. Claro que el estilo es muy importante en el sentido que me permite presentar al lector la idea que tengo en la cabeza. Pero para mí tiene una importancia meramente secundaria y supeditada. No tengo ninguna lealtad al estilo, solo en la idea. Lo que funciona mejor para una idea particular, eso es lo que haré. Quizás esta es la razón por la cual he acabado utilizando diferentes técnicas formales en mis novelas, no por ningún deseo consciente de experimentar, sino para intentar captar las particularidades de una historia dada y sus personajes. Porque una idea no es nunca idéntica a otra, el estilo tampoco puede ser nunca exactamente lo mismo. Pero no soy el tipo de escritora que se levanta por la mañana para hacer alguna cosa interesante con una frase. Me levanto para pasar tiempo con mis personajes. Y si tengo que hacer alguna cosa interesante con una frase para acercármeles, para acercar los lectores, lo probaré.

No tengo ninguna lealtad al estilo, solo en la idea. Lo que funciona mejor para una idea particular, eso es lo que haré

Margaret Kearns es una mujer de treinta y seis años que se embarca en una aventura amorosa con un chico de veintidós. Las diferencias de edad, y el efecto que tienen en la dinámica y las relaciones de poder entre amantes, es un asunto recurrente en tu obra. En Conversaciones entre amigos, Nick tiene diez años más que Francess. En Dónde estás, mundo bello, Simon tiene cinco años más que Eileen. ¿Pero qué cambia cuando la mujer, no el hombre, es al amante más mayor?
Es curioso. Para ser franca, ni siquiera creo que me interesen las relaciones con diferencia de edad. No tengo ni idea de por qué siguen sacando la cabeza una vez y otra en mi obra. Supongo que en parte está relacionado con la tensión social intrínseca. Pero no tengo nunca nada interesante a decir como fenómeno. Me da la impresión que tendría que prometer no volver a escribir sobre ninguna relación así... pero si tuviera una buena idea, la querría escribir igualmente, tanto hace lo que hubiera prometido.

Peter también tiene una relación con una mujer más joven, Naomi, una estudiante de veintitrés años. Y está involucrado en una relación intensa con su ex, Sylvia, que es alguna cosa más que amistad. ¿Crees que los términos tradicionales que tenemos para las relaciones románticas a veces son inadecuados?
Es una pregunta interesante. ¿Nuestro vocabulario es inadecuado? ¿O solo describe el campo limitado de nuestra realidad social? No lo sé. Hasta un cierto punto, creo que las relaciones humanas son tan complejas y singulares que necesariamente tienen que sobrepasar los límites de incluso la terminología conceptual más generosa. Al fin y al cabo, ninguna relación nunca está  amasada en ninguna otra. Las palabras nos ayudan a clasificar nuestras relaciones en categorías, pero estas categorías pueden servirse de similitudes superficiales para esconder diferencias mucho más profundas y significativas. Y eso me parece interesante, porque supongo que es un modelo de lo que hacen todas las lenguas. Me encontré reflexionando mucho sobre la naturaleza del lenguaje mientras escribía este libro, e intenté asimilarla desde el punto de vista filosófico. Eso nos vuelve a llevar a tu pregunta porque el lenguaje es intrínsecamente relacional: el solo hecho de que conozcamos una lengua es un testigo de nuestras relaciones con la gente. Y porque pensamos a través del lenguaje, cada conciencia individual es una prueba perpetua de las relaciones con los otros, en cierta manera. Pero sí, creo que hay una tendencia en la vida social a someter las relaciones íntimas a una especie de sistema regulador que en parte funciona a través del vocabulario. De hecho, cada relación, siempre que no sea clandestina, se tiene que categorizar en un cierto "tipo", y los tipos de relaciones que hay no son muy numerosos. Las relaciones que se resisten a la categorización pueden ser difíciles o imposibles de integrar en una vida social ordinaria. Peter tropieza con este problema y le parece muy doloroso. De hecho, muchos de mis personajes han bregado con variaciones de este mismo problema. Las relaciones clandestinas aparecen a menudo en mi obra. Y creo que es porque tengo un interés persistente en la dificultad de integrar las relaciones íntimas en la vida social.

Margaret proviene de lo que un dublinés diría provincias, pero el trabajo que hace en el centro cívico de Clogherkeen le procura un amplio acceso a la cultura. No obstante, también es víctima de los miedos —y las persecuciones— de la vida de una ciudad pequeña. Y tiene una religiosidad que parece un eco, o los restos, de una Irlanda más antigua. ¿Su sentido de la vergüenza sobre la relación que mantiene con Ivan se basa en el que ella cree que está bien o en lo que los otros pensarían de ella si lo descubrieran?
Margaret brega sin duda con sentimientos de miedo y vergüenza relacionados con la desaprobación social. Pero también lo hace Peter, que vive en Dublín y se mueve en un entorno muy cosmopolita. Creo que vivir en comunidad con otras personas siempre es complicado, sea en grupos más pequeños y fijos o en escenarios urbanos más cambiantes. De la misma manera, Margaret no es el único personaje en la novela con sentimientos en conflicto con sus creencias religiosas. Por descontado, es cierto que hace un tiempo Irlanda era más religiosa, pero creo que eso vale para todos los países de Europa. La fe y la práctica religiosas eran partes profundamente arraigadas de la vida humana y la comunidad en muchos lugares hasta hace muy poco (y todavía lo son en muchos lugares, claro). Me interesa esta caída precipitada y repentina de la fe religiosa en las últimas décadas, tanto aquí en Irlanda en concreto cuanto más en general. Pero podría ser cierto que la historia parece que esté más a mano, aquí. Para responder a tu pregunta, sin embargo, es complicado saber si las reservas de Margaret sobre su relación con Ivan son de naturaleza moral o social. ¿Cómo podemos distinguir nuestras intuiciones morales o creencias del mundo social en que se forman? ¿Existe una moralidad no social o no relacional? Claro está que todos podemos pensar en prácticas que estaban o están consideradas socialmente inaceptables, pero que no consideramos moralmente malas (y quizás algunas que son moralmente malas pero no socialmente inaceptables...). De manera que las dos cosas están lejos de ser intercambiables. Pero aun así están relacionadas muy íntimamente. Nuestro pensamiento ético proviene de nuestras relaciones con los otros, y en realidad solo es aplicable a nuestras relaciones con los otros. (¿Solo en una habitación sin la posibilidad de comunicarte con el mundo exterior, es posible hacer alguna acción moralmente mala?, etc.) Margaret sabe que la gente puede desaprobar su relación y la idea la angustia. Pero también se pregunta si su desaprobación está fundamentada en la verdad moral. Eso tiene sentido, creo. Y encuentro que estas conexiones entre nuestro pensamiento ético y nuestras vidas sociales es muy interesante.

Problemas de salud mental, crisis y hospitalizaciones han afectado a los personajes en cada una de tus novelas. En Intermezzo, Peter, aunque se describe como una persona de aquellas que "deslizan de una manera bien agradable por la superficie de la vida", se automedica y tiene pensamientos suicidas. Está bregando con la muerte de su padre, claro, pero la sensación de que la vida es fútil parece que precede esta crisis. ¿Crees que tu generación está particularmente afectada por la enfermedad mental, o solo es que hoy día somos más conscientes?
Es una buena pregunta. Así como Ulises, otros textos también fueron muy importantes para mí mientras escribía este libro: Los hermanos Karamàzov de Dostoievski fue uno, y Hamlet fue otro. Y lo que me llama la atención mientras procuro responderte la pregunta es que muchos de los personajes en estos textos están guillados. De hecho, la locura tiene una historia muy rica en la literatura, que remonta toda la tradición de la novela y con anterioridad. Shakespeare escribe a menudo sobre la locura (y la locura fingida); los personajes de Dostoievski siempre acaban perdiendo el entendimiento y matando gente; en la novela modernista, después de la Primera Guerra Mundial, tienes descripciones muy aterradoras de "neurosis de combate", etcétera. La enfermedad mental siempre ha estado presente en el canon literario. Si de caso, mis protagonistas son bastante moderados. Pese a todo, como bien apuntas, no son modelos de bienestar psicológico, precisamente. Hasta un cierto punto, eso tiene que ver con una versión del problema de Ana Karenina: todos los personajes felices son parecidos (y no hacen protagonistas muy interesantes). El motor narrativo de una novela necesita algún conflicto, infelicidad, inestabilidad, etcétera. Y escribo en una tradición realista, que para mí quiere decir que los personajes, aunque son ficticios, viven en una versión del mundo real. Sus vidas están formadas por la posición que ocupan en el espacio y el tiempo y por las circunstancias materiales específicas. Examinar  estas circunstancias me ayuda a dar vida a mis personajes sobre el papel. Así que no hay duda que sus estados mentales internos, en la medida en que he conseguido darles vida, están relacionados con unos ciertos cambios culturales e históricos más amplios. Todos mis protagonistas han llegado a la mayoría de edad con internet, durante o después de la recesión, y así sucesivamente. Estoy segura de que su psicología lo refleja... tal como lo refleja la mía.

85 CUBIERTO|COBERTIZO INTERMEZZO
Portada de Intermezzo, la nueva novela de Sally Rooney


En el momento que conocemos a los hermanos Koubek, la destreza del Ivan como ajedrecista ya hace unos cuantos años que va de baja y Peter —aunque es un abogado de éxito especializado en derechos humanos— siente nostalgia por los días que Sylvia y él eran los campeones de los debates universitarios. En un cierto momento, Ivan piensa que tanto él como Peter han sufrido de "el deseo de ganar constantemente, y también la creencia ingenua e infantil que una vida así sería posible, ahora amargada por la experiencia". ¿Tienen que construir nuevos yoes, separados de sus éxitos, para encontrar la felicidad?
Creo que para los dos hermanos, el deseo de tener éxito está estrechamente ligado a la voluntad de vivir. El deseo puede ser devastador y destructivo, pero la ausencia total de deseo podría ser todavía peor. En un sentido, la novela muestra que Peter e Ivan tratan de resolver el mismo problema de maneras diferentes. Para Peter, el deseo quizás es más multifacético, más problemático. No solo busca el éxito a su carrera, sino también en la vida romántica, en la vida social, incluso en su sentido del yo (para que "se demuestre [...] que tiene razón"). Y cuando este deseo se evapora, parece que se quede sin nada: es incapaz de ver ninguna razón para seguir viviendo. Para Ivan, es un poco diferente. Cuando lo conocemos, ya empieza a dudar del valor del éxito como principio organizador para su vida. El ajedrez de competición ya no le aporta la estructura y la identidad de antes, pero no parece que pueda salir de este marco. Es la experiencia de un nuevo tipo de deseo —uno que no se puede leer en términos de ganar o perder—  lo que le fuerza a replantearse la vida. Dicho esto, no creo que sea del todo correcto afirmar que los hermanos tienen que abandonar la búsqueda del éxito para encontrar la felicidad. Para no revelar demasiado sobre el final del libro, la búsqueda del éxito es importante a lo largo de toda la narración hasta la escena final. Y no creo que el libro tenga ninguna lección a impartir sobre esta cuestión, necesariamente. Excepto, supongo, que el éxito y el fracaso forman parte de la vida, y esta novela es de parte de la vida.

El deseo puede ser devastador y destructivo, pero la ausencia total de deseo podría ser todavía peor

El padre de los hermanos era eslovaco. Ivan comenta que el acento de Peter parece más del sur de Dublín que de Kildare, y que "si se pudiera cambiar el apellido por O'Donoghue sin que se diera cuenta de ello nadie, estoy cien por cien seguro que lo haría. Es el apellido de nuestra madre. Porque no soporta que lo tomen por extranjero". ¿No vemos ningún episodio de prejuicios, pero han afectado sutilmente a la vida de los hermanos?
Tal como dices, hay pocos o ningún ejemplo directo de este tipo de prejuicio en la novela. Y, claro está, los hermanos no son migrantes: siempre han vivido en Irlanda y hablan con acentos irlandeses. También son blancos, cosa que los hace indistinguibles de la mayoría de la población en Irlanda. De manera que es mucho menos probable que se enfrenten a discriminación por etnia o nacionalidad que otras personas. Pero el sentido de la diferencia sí que está, en efecto. Para Ivan, creo que esta sensación se mete probablemente en un sentido más general de aislamiento. En la escuela se sentía excluido y se considera extraño e impopular. Quizás una parte de esta exclusión social tiene que ver con el hecho de que sus compañeros lo vean como extranjero; o quizás no. Para Peter, que se considera socialmente muy bien dotado, la percepción de la diferencia étnica parece que juega un papel diferente. En la mentalidad de Peter hay una especie de faceta de cruzada —está muy motivado por la justicia y la imparcialidad— y también es un pensador más conscientemente ideológico que Ivan. Quizás hasta un cierto punto, la actitud combativa de Peter contra la injusticia está ligada a la sensación de sentirse extranjero en términos de clase y procedencia. ¡Pero solo estoy teorizando en retrospectiva! En realidad no sé "por qué" se llaman Koubek de apellido. A veces los personajes me llegan a la cabeza con su nombre completo plantificado.

Cuestiones de propiedad, trabajo y cómo ganar dinero —y cómo todo afecta a la libertad personal— tienen una presencia lo bastante insistente a lo largo del libro. ¿Crees que las novelas sobre la vida contemporánea podrían ignorar el aspecto económico?
Creo que la historia de la novela en lengua inglesa, en particular la tradición realista, está inextricablemente ligada a la vida económica y política. Si repasamos la historia, la forma de la novela surgió en el siglo XVIII como una especie de documento de las alteraciones sociales gigantescas provocadas por el capitalismo y el imperio. A lo largo del siglo XIX, la estructura de la novela siguió girando en torno al matrimonio y el patrimonio, que eran asuntos económicos primordiales para los terratenientes y las clases capitalistas (y especialmente para las mujeres adineradas). En cierta manera, creo que la novela como forma siempre ha tenido dos motores fundamentales: el sexo y el dinero. Por descontado, estos asuntos coinciden con la práctica social del matrimonio, y la trama matrimonial era la estructura narrativa predominante en la novela del siglo XIX. Hoy, la vida social no está regulada de manera tan estricta, y nuestros protagonistas ficticios ya no se perfilan exclusivamente de la categoría social de los ricos que viven de renta. Pero los dos motores fundamentales todavía están arraigados en la forma de la novela. Si es posible que una novela sobre la vida contemporánea ignore los asuntos económicos, no lo sé. ¡Pero es difícil imaginar que sería muy buen libro!

En música, un intermezzo es un movimiento que se sitúa entre las partes más largas de una obra, lo cual a primera vista parece una elección curiosa para tu novela más extensa hasta hoy. Pero creo que también es una jugada de ajedrez. ¿Podrías ampliarlo y decirnos qué te pareció explorar el mundo del ajedrez de competición?
Un intermezzo es efectivamente una jugada de ajedrez, más conocida como zwischenzug. Se refiere a una táctica en que un jugador aplaza el movimiento previsible, generalmente montando un ataque y forzando a su oponente a responder, antes de que la jugada esperada continúe. Y en música, como dices, es un interludio entre dos piezas más largas. Me ayudó considerar este periodo en las vidas de los personajes como una especie de intervalo. Por otra parte, supongo que la vida misma es un intervalo: muy breve, y de significado incierto. Me lo pasé la mar de bien con los aspectos sobre el ajedrez de la novela. Como mucha gente, me interesé por el ajedrez durante el confinamiento. Y entonces, en el 2021, tuve una idea para una historia sobre una exhibición de simultáneas en un centro cívico de una ciudad pequeña. Ya hacía un tiempo que me atraía el ajedrez y había leído un poco por pura curiosidad, de manera que al principio no tuve que hacer mucha investigación extra. Por descontado, a medida que la idea fue creciendo de una historia a una novela entera, tuve que intentar aprender más sobre el mundo del ajedrez de competición contemporáneo, porque quería entender bien los detalles. Pero el proceso de interesarme en alguna cosa y después más tarde tener la idea para una historia me es familiar. Como nunca he sido capaz de utilizar los acontecimientos de mi propia vida en la ficción que hago, me tengo que mantener atenta al mundo y seguir alimentando nuevos intereses. De aquí es de donde provienen las ideas, de una manera un poco misteriosa o al menos poco clara.

Parece que hay mucha gente que me quiere hacer preguntas, y si me negara a responder alguna, me sentiría como un político que se niega a hacer una conferencia de prensa

En las últimas escenas de Gente normal, Connell asiste a una lectura y piensa para sí mismo: "Aunque el escritor fuera una buena persona, y aunque su libro tuviera cosas que decir, todos los libros se comercializaban en última instancia como símbolos de estatus, y hasta cierto punto todos los escritores participaban de esta comercialización". Una nueva novela de Sally Rooney es sin duda un acontecimiento. ¿Publicar un libro —no escribirlo— es un hecho que eres capaz de disfrutar?
¡(Río) se podría decir que ahora mismo estoy participando de esta comercialización! Pero espero que no. No tengo ningún interés en comercializar mis libros. Y no hay duda que no respondo entrevistas con la intención de vender mi libro a los lectores. Siempre que publico una novela, me siento obligada a responder preguntas; es un poco como si no hacerlo fuera de mala educación. Parece que hay mucha gente que me quiere hacer preguntas, y si me negara a responder alguna, me sentiría como un político que se niega a hacer una conferencia de prensa. Lo cual es estúpida, salta a la vista. Quizás no tendría que responder ninguna pregunta. Pero tengo la sensación que es una manera de mantenerme leal a mi obra y no rehuirla. No diría que disfruto publicando libros. Disfruto escribiéndolos. Entiendo que tengo suerte de estar en una posición en que mis libros se publican y me permiten ganarme la vida. Sé perfectamente lo muy afortunada que soy de poder pasar años trabajando en un solo libro sin que a nadie me moleste preguntándome cuándo lo acabaré. Pero el periodo de publicación para mí es una fuente de estrés. Y pienso que es porque no me siento cómoda siendo objeto del interés público, y me preocupa no ser una buena embajadora de mi obra. Siempre que he tenido que releer una entrevista que he concedido, he querido que la tierra se me tragara. Mientras que cuando vuelvo a leer mi ficción, tengo la sensación que se sustenta. Me gustan mis libros. Pero no me gusta la versión de mí que aparece en los diarios cada tres o cuatro años para hablar. Ahora bien, si no lo hiciera, me sentiría culpable, como si estuviera lanzando mi libro al mundo a solas. ¡Como un mal padre! Estoy convencida de que eso no tiene ningún sentido. Pero es el problema al cual me tengo que enfrentar cuando llega el momento de publicar un libro. Que es un hecho relativamente raro. La mayor parte de mi vida laboral está consagrada a escribir, y estoy profundamente agradecida.

En siete años has publicado cuatro novelas y también has trabajado en la adaptación a la televisión de Gente normal. ¿Hay un tiempo muerto entre libros o tenso tendencia a empezar una cosa nueva enseguida?
En la industria editorial, creo que me ven como muy prolífica. Pero fuera de la industria, la gente a menudo se queda parada que solo sea capaz de crear una novela cada tres años más o menos. ¿¿Se tardan tres años a escribir un solo libro?? Cuando piensas, es verdad que parece bastante lento —una media de cien o cincuenta palabras por día laboral. ¡Lo cual no es nada! Este párrafo ocupará más que eso. Lo que quiere decir para mí a la práctica es que escribo decenas de miles de palabras que no llegarán al texto final. Y tengo periodos en que choco contra un obstáculo y no puedo avanzar y me tengo que echar a no hacer nada quejándome sobre qué difícil que es escribir un libro, etc. No veo que mi obra sea especialmente rápida o lenta. Es lo que es. Algunos escritores pueden crear una novela en ocho semanas y algunos tardan dieciocho años. Lo que cuenta es la obra acabada. Para mí, suele haber un periodo de inactividad entre proyectos. Después de entregar un borrador o una novela, vendrán unos meses de correcciones, y durante este tiempo todavía estoy mentalmente dedicada al mundo de aquel libro. Después, paso un par o tres de meses sin escribir ni corregir nada, y después se me ocurre una nueva idea. No me encantan los periodos largos sin trabajar. Si fuera una persona diferente, supongo que aprovecharía este tiempo para enredarme en todo tipo de proyectos emocionantes. Pero siempre me da la impresión que no vale la pena, porque si se me ocurre una idea para un nuevo libro, no querré que nada más ocupe mi tiempo. Así que puedo pasear mucho, leer, responder correos electrónicos, mientras espero una nueva idea. He oído que hay gente que dice que no tendrías que esperar la inspiración para actuar: tendrías que ponerte a escribir, sin más. Para mí eso es absolutamente desconcertante. ¿¿Escribir qué?? ¿Una lista de la compra? Eso solo evidencia una vez más que cada escritor es diferente. Para mí sería imposible empezar a escribir una historia si no tuviera la idea. La idea precede cualquier otra cosa.Así que espero que siga teniendo. Si no me tendré que buscar un trabajo de verdad.