Un año más, este Sant Jordi 2025 será una jornada llena de actividades y acontecimientos en monumentos emblemáticos de Barcelona, que ofrecerán una agenda especial para la Diada. Es el caso de la Casa Batlló, la Pedrera o el Ayuntamiento de Barcelona, así como el Recinto Modernista de Sant Pau o la Biblioteca de Catalunya, algunos de los cuales abrirán sus puertas de manera gratuita. ¡Si quieres visitar alguno de estos lugares, a continuación te facilitamos una lista con todos los horarios de las actividades más destacadas para que puedas llenar el día de Sant Jordi de visitas culturales!
🌹 Firmas de libros por Sant Jordi 2025: horarios y dónde firman los autores en Barcelona
🎟️ Sant Jordi 2025 en Barcelona: guía de la Diada de Catalunya del 23 de abril
Horarios y actividades por Sant Jordi 2025 en Casa Batlló, La Pedrera, la Sagrada Familia, el Ayuntamiento...
Si celebras el día de Sant Jordi 2025 en Barcelona, debes saber que hay miles de actividades para disfrutar de la Diada. Uno de los acontecimientos más destacados es la jornada de puertas abiertas en centros y espacios culturales de la capital catalana. Aquí tienes las principales actividades y horarios de la Casa Batlló, La Pedrera, la Sagrada Familia, el Ayuntamiento, entre otros.
Casa Batlló: fachada vestida de rosas
La Casa Batlló se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos de Sant Jordi. Toda su fachada representa la leyenda del caballero, la princesa y el dragón, y durante su día conmemorativo se engalana especialmente. ¡La fachada de Casa Batlló se vestirá de rosas del 21 al 23 de abril de 2025, así que si la visitas durante esas fechas, podrás disfrutar del espectáculo!
En la fachada de la Casa Batlló, obra maestra de Antoni Gaudí en Barcelona, podemos descubrir una representación de la leyenda de Sant Jordi a través de elementos arquitectónicos cargados de simbolismo. El diseño se inspira claramente en esta narrativa, donde Sant Jordi lucha contra un dragón para salvar a la princesa.
El balcón de la princesa se presenta en forma de flor, simbolizando la pureza y la inocencia. Las tejas recuerdan las escamas del dragón, mientras que los arcos catenarios en la parte inferior simbolizan su vientre. Los balcones inferiores parecen calaveras, representando los restos de las víctimas del dragón, y las columnas recuerdan huesos. Finalmente, la cruz de cuatro brazos en la cima del edificio simboliza la empuñadura de la espada con la que Sant Jordi derrotó al dragón. Gaudí no solo creó un edificio de estilo modernista único, sino que tejió una narrativa profunda de coraje y redención a través de la arquitectura.
Sagrada Familia
Este año, la Basílica ha programado una actividad especial para la festividad de Sant Jordi: una visita guiada nocturna el 22 de abril de 2025. Esta experiencia permitirá disfrutar de la mágica iluminación del templo por la noche.
Además, se ha introducido una nueva atracción: una instalación inmersiva de luz, música y arquitectura llamada Luz primigenia, inspirada en el concepto de Urlicht de Gustav Mahler y la leyenda de Sant Jordi. Esta experiencia, creada con inteligencia artificial, estará disponible del 22 al 28 de abril.
Las personas que se llamen Jordi, Jordina, Jorge o Georgina (o variantes) podrán entrar gratis el 23 de abril junto con un acompañante, celebrando así su día especial.
La Pedrera: taller familiar
La Pedrera celebrará Sant Jordi 2025 con un taller familiar en el que los más pequeños podrán pintar un punto de libro creativo inspirado en la Casa Milà. También podrán realizar una visita guiada para descubrir el mundo vegetal que Gaudí plasmó en el edificio. Esta actividad tendrá lugar los días 19 y 21 de abril a las 10 h, con una duración de hora y media. Precio: 9,50 euros.
Palau Güell
El Palau Güell celebrará Sant Jordi 2025 con una jornada de puertas abiertas. Será necesario reservar entrada previa a través de su página web.
Recinto Modernista de Sant Pau: programa de actividades
El Recinto Modernista de Sant Pau celebrará Sant Jordi 2025 con una jornada repleta de propuestas culturales. De 9:30 a 18:30 h, se proyectará la exposición Imágenes que hacen historia en la sala Pau Gil, un viaje fotográfico a través de la historia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau entre 1880 y 1980. También se podrá hacer un recorrido para descubrir los dragones y las rosas ocultos por el recinto, siguiendo un plano interactivo descargable en el móvil. En la sala Lluís Domènech i Montaner habrá música en directo con el concierto de la Joven Camerata Orpheus (10:30 a 12 h) y una Jam Session de Lied (12 a 14 h) a cargo de estudiantes del ESMUC dentro del ciclo Primavera LIFE.
Jornadas de puertas abiertas por Sant Jordi 2025
También habrá puertas abiertas en los siguientes espacios: Palau de la Generalitat (23 de abril de 12:00 a 20:00 h con entrada previa), Ayuntamiento de Barcelona (21 de abril de 10:00 a 20:00 h), Biblioteca de Catalunya (23 de abril de 10:00 a 18:00 h), Institut d'Estudis Catalans, Museo de Historia de Catalunya (23 de abril de 10:00 a 19:00 h) y el Ateneu Barcelonès (23 de abril de 11:00 a 20:00 h).