El Sant Jordi 2025 seguirá apostando por las Ramblas y la supermanzana de Paseo de Gràcia y repetirá las mismas zonas, pero lo hará ampliando los espacios. La Cambra del Llibre apuesta por copiar la fórmula del año pasado y volverá a tener presencia en siete distritos de la capital catalana, con 10 espacios "profesionalizados" y más reparto de firmas. Gràcia y Poblenou doblarán su espacio, mientras que otros también lo aumentarán de forma significativa. De esta manera, el 23 de abril se volverá a ver el gran eje que une la montaña y el mar desde Jardinets de Gràcia a Santa Mònica con 3 kilómetros de paradas que, según los gremios, permitirán mejorar las colas y gestionar la gran masa de gente que visita la ciudad "el día laborable más festivo del año", como lo ha definido Xavier Marcé, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. De la misma manera, el copago de Sant Jordi se mantendrá con las mismas cuotas para las paradas ubicadas en el sector profesionalizado, a pesar de la polémica que generó el año pasado en el sector.
"La gente ya empieza a venir a las librerías a buscar algún libro de Sant Jordi avanzado, y es que hay mucha ilusión en el país para que llegue esta fiesta transversal e integradora", ha valorado Eric del Arco, presidente del Gremi de Llibrers. "Sant Jordi hace que la gente se sienta partícipe de este país, que lo celebra en sincronía en todas partes". De hecho, en la edición de 2024 se vendieron más de 70.000 títulos diferentes, hecho que representa la gran heterogeneidad de la festividad. Este año habrá 448 paradas en la calle, sumando las siete islas literarias de la ciudad que se suman a las paradas que habrá delante de cada librería, con un millón de personas movilizadas y repitiendo la fórmula de la edición anterior. La de Sant Jordi, según palabras de Patrici Tixis, presidente del Gremi d'Editors, representa un 20% de la facturación de las librerías. También ha recordado que los libros más vendidos solo son el 5% de la totalidad de ejemplares que se venden el 23 de abril.
Como se anunció el año pasado, la lista de autores más vendidos no se dará el mismo 23 de abril, como era tradición. Después de que hace un par de año hubiera errores en los nombres de las listas de los más vendidos, este próximo Sant Jordi, la Cambra del Llibre apostará por dar un sondeo con el ranking de los 5 que más se están vendiendo en un porcentaje aproximado, a causa de la imposibilidad de tener todos los datos de todas las librerías con el rigor necesario. De esta manera, no será hasta el 24 de abril que se pasará la lista provisional, complementada con datos de días anteriores, y días después se hará el escrutinio real para valorar todas las ventas de Sant Jordi.
El doble de paradas que antes de la pandemia
Este año será la escritora Cristina Rivera Garza la encargada de dar el pistoletazo de salida al Sant Jordi con el tradicional pregón del Saló de Cent. Ganadora del premio Pulitzer en 2024 por la obra El invencible verano de Liliana, estará acompañada en una conversación con Anna Guitart, quien es la comisaria para representar a Barcelona en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Además, el Ayuntamiento pondrá las bibliotecas municipales a disposición de la festividad para hacer actividades y también acogerá el tradicional desayuno de autores en la Virreina, donde los escritores se encontrarán antes de ir a firmar libros.
"Este Sant Jordi que veis no tiene nada que ver con el Sant Jordi de antes de la pandemia; desde el año 2019 se ha duplicado el número de paradas del sector profesionalizado, y eso nos llena de orgullo", ha dicho Tixis. "Es un momento clave para el sector y para la literatura catalana, porque Sant Jordi es el momento del año en que se venden más libros en catalán que en castellano". No obstante, Del Arco ha rechazado la idea de ampliar la jornada de Sant Jordi a más de un día, argumentando la dificultad de organización que requeriría semejante despliegue.