La Sindicatura de Cuentas ha alertado de que las ayudas a proyectos culturales de la administración catalana otorgadas en el periodo 2018-2022 se concentran en pocas empresas en relación con el total del país. Es una de las conclusiones de un informe que evalúa estas ayudas otorgadas por el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) para la financiación de proyectos culturales, que funcionan con una doble modalidad, de manera que una parte se hace en forma de aportaciones reintegrables, que los beneficiarios tienen que devolver sin intereses; y de subvenciones, que tienen que devolver en función de los ingresos obtenidos. En el periodo analizado, la Sindicatura de Comptes ha contabilizado ayudas a 600 proyectos culturales de 131 empresas, por un total de 52,91 millones de euros, de los cuales un 47,58% habían devuelto la totalidad de la ayuda a 31 de enero del 2023. El ente considera que "hay un margen de mejora en la eficacia y la eficiencia" de estas ayudas, teniendo en cuenta la recurrencia en el uso de estas ayudas por parte de un "número reducido de beneficiarios", así como algunos elementos de su diseño.

El informe señala que el año 2021 había 14.987 empresas culturales en Catalunya que operaban en los sectores en los cuales van destinadas las ayudas fiscalizadas, que incluyen los sectores del audiovisual, la música, el editorial, los videojuegos, la distribución de espectáculos y otros, que incluyen las artes visuales y la cultura digital. La cifra es muy superior al número de empresas que obtuvieron las ayudas, que se limitan a 131 en un periodo de cinco años. La Sindicatura de Comptes explica que los ámbitos de la música y el editorial son los que concentraron la mayoría de las ayudas, con un 33,65% y un 26,49% del importe total. Sin embargo, señala que hay grandes variaciones entre el número de proyectos en cada ámbito, de manera que en el sector musical o audiovisual se destina un importe más elevado a menos proyectos, y en el mundo editorial se financian un número más elevado de proyectos de menor presupuesto.

El ente constata que "la regulación de estas ayudas tiene algunos elementos que no se ajustan totalmente a la normativa vigente en materia de subvenciones". En este sentido, señala que el diseño de las ayudas hace que "el no retorno de la subvención actúe no solo como una cobertura de pérdidas, sino como un seguro de beneficios" y que no se incluyen indicadores vinculados a resultados para otorgarlos. Por todo ello, considera que las ayudas "limitan la capacidad del ICEC para incrementar la autonomía financiera de las empresas culturales" y que "reducen el importe devuelto de las subvenciones". Finalmente, señalan que el número de proyectos que tienen éxito —aquellos que devuelven toda la subvención— es de casi la mitad de los casos.

 

 

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!