La cooperativa energética Som Energia se ha llevado el VI Premio Martí Gasull i Roig a la ejemplaridad en defensa de la lengua catalana, que concede la Plataforma per la Llengua, que este año ha celebrado sus 25 años (con un lamento por no haber alcanzado su autodisolución, que aseguran que se hará el día que se normalice plenamente el catalán). El acto de concesión se ha celebrado en el Teatre Poliorama, bajo la presidencia de Quim Torra y con presencia de la consellera de Cultura catalana, aLaura Borràs, de la consellera de Cultura de Balears, Fanny Tur, y de la vicepresidenta segunda de la Diputació de Barcelona, Meritxell Bundó. Sin embargo, tal como ha destacado el presidente de la Plataforma, a Òscar Escuder, había una ausencia destacada, la de los presos y exiliados, y ha sido especialmente dolorosa para los convocantes la ausencia de Carme Forcadell, miembro de la Plataforma e integrante del jurado del premio de este año. "Este juicio nunca tendría que ser, porque en los países democráticos las cuestionas políticas se resuelven votando", ha recordado Escuder, quien también ha lamentado la discriminación a que el Estado somete al catalán.
El ganador
Por votación popular el premio Martí Gasull i Roig ha sido para Som Energia, una empresa comercializadora de energía 100% renovable, surgida en el 2010 del Parque Científico y Tecnológico de la Universitat de Girona, que permite a los usuarios catalanohablantes usar la lengua con plena normalidad en todas sus relaciones con la empresa. Esta cooperativa sin ánimo de lucro ha sido escogida como un referente de normalización lingüística en el sector empresarial.
Los finalistas
Puigdemont: La represión también tiene una dimensión lingüística
Puigdemont presente desde el exilio
El presidente Carles Puigdemont ha intervenido en la celebración mediante un mensaje grabado. Ha felicitado la iniciativa de la Plataforma per la Llengua y de su fundador, Martí Gasull, porque "sin vosotros una lengua minorizada como la lengua catalana que tiene poderosos enemigos no habría podido sobrevivir" y ha añadido que "la represión también tiene una dimensión lingüística". Puigdemont ha afirmado que está convencido de que la lucha por la lengua tardará mucho en decidirse, pero que el futuro de la lengua estará en manos de todos los habitantes de Catalunya. Durante el acto la Plataforma ha denunciado la discriminación a que continúa sometido el catalán y ha afirmado que sigue siendo necesaria la defensa de la lengua. Y ha dejado bien clara su solidaridad con los presos, con un gran lazo amarillo en el centro del escenario. Roger Mas, entre otros, han intervenido en la fiesta de entregas de premios; cuando ha terminado su canción "Jordi", ilustrada con fotografías de los presos en la pantalla del escenario, el público ha estallado en gritos de "Libertad, libertad."
Una celebración excepcional
La ausencia más destacada
El premio está dotado con 3.000 euros y se concede a alguien que haya destacado en los objetivos de la Plataforma: promover la lengua catalana como herramienta de cohesión social y desde una perspectiva transversal en el ámbito socioeconómico y audiovisual, en la acogida lingüística de recién llegados, en todos los ámbitos educativos y en las administraciones. Los otros miembros del jurado han sido Òscar Escuder (el presidente de la Plataforma), el escritor Jaume Cabré, el lingüista Jordi Manent, la productora Isona Passola, el periodista Joan Maria Pou, Pilar Roig (la madre de Martí Gasull), la filóloga Rossana Cantavella y el periodista Xevi Virgo. Este año ha sido la sexta ceremonia de concesión de estos premios. El premio lleva el nombre de Martí Gasull, muerto en Nepal en 2012, porque fue el inspirador del Col·lectiu l'Esbarzer, el núcleo de donde salió la Plataforma per la Llengua.
El honor es de Maria del Mar
Maria del Mar Bonet se ha llevado el premio especial del jurado, que ha valorado la tarea de esta cantante mallorquina en la difusión de la lengua catalana a lo largo de los más de 50 años de su carrera. El jurado ha valorado, sobre todo, su papel como puente entre todas las tierras de lengua catalana. Maria del Mar Bonet ha querido agradecer a todos aquellos que han colaborado en su carrera y en su conciencia lingüística. "En medio de estos momentos tan grises que vivimos en este país, en manos de un Estado español envalentonado". "Este gobierno español continúa el trabajo sucio", de los que lo han precedido, ha explicado la cantante mallorquina, que ha acabado su parlamento pidiendo la libertad de los presos políticos y de los exiliados. Su intervención ha acabado con una interpretación del Què vol aquesta gent, acompañada de Roger Mas.