Ellos mismos lo han anunciado en su página web: El Último de la Fila, el mítico dúo catalán de pop-rock, regresará a los escenarios en 2026 con una gira por diversas ciudades españolas, casi tres décadas después de su disolución. Fundado en 1985 por Manolo García y Quimi Portet como la continuación de sus anteriores bandas —Los Rápidos y Los Burros—, la banda se separó tres años después, en 1998, después que ambos músicos comenzaran carreras en solitario. Tras una breve reunión en 2023 para lanzar un recopilatorio, El Último de la Fila volverá a girar en la primavera de 2026 y hará parada en Barcelona, Fuengirola, Roquetas de Mar (Almería), Madrid, San Sebastián, A Coruña, Avilés (Asturias), Sevilla y València, pese a que todavía no hay fechas confirmadas. No obstante, las entradas saldrán a la venta el próximo 29 de mayo a partir de las 10 h en la página web de Ticketmaster.

A lo largo de su trayectoria, la banda irrumpió en la escena musical con su estilo único, fusionando influencias rock, pop y flamencas. Con una carrera llena de reconocimientos y múltiples discos de oro y de platino, los barceloneses lograron un éxito sin precedentes en España, Europa y Latinoamérica. Después de juntarse en 2023 para lanzar Desbarajuste Piramidal, un recopilatorio con nuevas versiones de sus anteriores trabajos, García y Portet han confirmado que volverán a cantar juntos a partir del año que viene. De momento serán nueve conciertos los que harán en territorio español, que se llevarán a cabo en Fuengirola, Barcelona, Roquetas de Mar, Madrid, Donostia, A Coruña, Avilés, Sevilla y València, aunque todavía no se han dado a conocer las fechas exactas.

El Último de la Fila

El Último de la Fila está considerado como uno de los grupos musicales de más éxito en España durante las décadas de 1980 y 1990. En total, desarrollaron siete álbumes musicales y fueron protagonistas de numerosas giras, generalmente en territorio español, aunque también en diversos países de Latinoamérica. Suyas son canciones como Insurrección o Como un burro amarrado, grandes éxitos intergeneracionales. Uno de los motivos de la disolución fue que Portet "empezó a estar incómodo por el tema lingüístico", tal como explicó Manolo García en una entrevista en 2014, ya que todas las letras del grupo eran en castellano.

Tras la separación, Quimi Portet ha sacado seis discos: Cançoner electromagnètic (1999), Acadèmia dels somnis (2001), La Terra és plana (2004), Matem els dimarts i els divendres (2007), Viatge a Montserrat (2009) y Oh my love (2012), con notable éxito dentro del territorio catalanoparlante; mientras que Manolo García publicó Arena en los bolsillos (1998), Nunca el tiempo es perdido (2001), Para que no se duerman mis sentidos (2004), Saldremos a la lluvia (2008), Los días intactos (2011), Todo es ahora (2014) y Geometría del Rayo (2018), continuando con el sonido que dio carácter al grupo pero imprimiendo su matiz personal. Durante todo ese tiempo ambos componentes del grupo han trabajado en solitario, aunque compartiendo sello discográfico.