Consolidado ya como uno de los acontecimientos más destacados de su género en nuestro país y más allá, mañana llega una nueva edición, la 24.ª, del DocsBarcelona. Hasta el próximo 30 de mayo, los amantes del cine de no ficción tienen 33 motivo sen forma de largometraje, y 11 de metraje corto para acercarse al CCCB y al Cine Aribau, proyecciones que se combinarán con la emisión en streaming de la programación a través de la plataforma Filmin. Estos son los 10 documentales que desde Revers os recomendamos que no os perdáis.

Altsasu (Gau hura)

Decir: Marc Parramon y Amets Arzallus

Sábado 22 de mayo 19:30 h. Aribau Multicines

Sábado 22 de mayo 19:00 h. Filmin

Mirada intima al conflicto humano vivido en la villa de Altsasu. El documental empieza en el 2018 cuando todavía faltan 100 días para el juicio por las supuestas agresiones de un grupo de jóvenes del pueblo en unos Guardia Civiles y tres de los ocho acusados ya llevan un año y medio en prisión preventiva. El filme captura la transformación física y emocional de los jóvenes a través de un acceso inédito a su entorno personal y familiar.

Balandrau, infern glaçat

Decir: Guille Cacante

Martes 18 de mayo 22:30. Filmin

Martes 18 de mayo 19:00. Aribau Multicines

Película encargada de inaugurar el DocsBarcelona 2021. El 30 de diciembre del 2000, a las dos del mediodía, empezó el episodio meteorológico más terrible nunca ocurrido en los Pirineos. En pocas horas, un monstruo de frío, nieve y viento convirtió el Balandrau en una trampa mortal. La potencia del viento de la ventisca trasladó las duras condiciones de las cumbres del Himalaya en los Pirineos en cuestión de minutos. Relato en primera persona de los supervivientes de aquella terrible jornada.

Dani Karavan

Decir: Barak Heymann

Sábado 29 de mayo 20:00h. Aribau Multicines

Viernes 28 de mayo 19:00h. Filmin

"Mi arte es político. ¿Has oído hablar del Guernica"?, así se presenta Dani Karavan, al creador israelí conocido para transformar el espacio público con instalaciones monumentales, delante de la cámara. Retrato fascinante de un artista que, a punto de hacer 90 años, sigue manteniendo vivo su espíritu irreverente, rebelde y provocativo. Este es el filme que cerrará el DocsBarcelona de este año.

Gorbachev. Heaven

Decir: Vitaly Mansky

Jueves 20 de mayo 17:00h. CCCB

Jueves 20 de mayo 19:00h. Filmin

Viaje a los pensamientos y recuerdos de una de las figuras más esenciales del siglo XX. Padre de la Perestroika, movimiento que impulsó la caída del bloque soviético hacia un futuro (supuestamente) de plena democracia; Mijaíl Gorbachev recibe en su casa a las afueras de Moscú, la visita del cineasta Vitaly Mansky. La pareja mantiene una conversación extraordinaria sobre política y sociedad, que se vuelve sublime cuando descubrimos la parte más íntima de un hombre de 90 años.

Inside the Red Brick Wall

Decir: Hong Kong Documentary Filmmakers

Miércoles 26 de mayo 17:00. CCCB

Martes 18 de mayo 19:00. Filmin

Como una película de acción de gran presupuesto pero filmada por uno colectivo de jóvenes cineastas anónimos, el Hong Kong Documentary Filmmakers. Desde múltiples cámaras y cara a cara con la policía, este documental consigue hacernos vivir en primera persona los enfrentamientos en la Universidad Politécnica de Hong Kong en noviembre de 2019. El estreno del filme en Hong Kong ha sido cancelado por las autoridades al considerar que podría violar la Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín en junio del 2020.

Les Enfants Terribles

Decir: Ahmet Necdet Cupur

Martes 18 de mayo 19:00h. Filmin

El cineasta Ahmet Nacdet Cupur retrata los dilemas que sufren sus hermanos. La familia vive en Keskincik, un pueblo cerca de la frontera siria en el sureste de Turquía, una aldea donde los convencialismos oprimen al joven Mahmut, que desea divorciarse pero no sabe gestionar la presión de su entorno, de la misma manera que devora a su hermana Zeynep, que acaba de encontrar trabajo en una fábrica y, sin tener la aprobación de sus padres, ha empezado a estudiar para ir a la universidad.

Lobster Soup

Decir: Pepe Andreu Ibarra y Rafa Molés Vilar

Viernes 21 de mayo 19:30h. CCCB

Martes 18 de mayo 19:00h. Filmin

Una de aquellas pequeñas joyas que sólo puedes disfrutar en un festival como el DocsBarcelona. Grindavík sería el pueblo más gris, aburrido y anodino de Islandia si no fuera porque dentro de sus límites se esconde el Café Bryggjan, el local con la mejor sopa de langosta de la isla. Esta cinta es una deliciosa evocación en la parroquia habitual del café; personajes tan entrañables como el Krilli, que es el cocinero, su hermano, su grupo de amigos pescadores, el último boxeador de la isla o el traductor del Quijote al islandés.

The Last Forest

Decir: Luiz Bolognesi

Miércoles 19 de mayo 19:30h. CCCB 

Miércoles 19 de mayo 19:00h. Filmin

El cineasta y antropólogo Luiz Bolognesi colabora con el chamán Davi Kopenawa, una de las voces más respetadas del pueblo yanomami, para denunciar la vulneración de los derechos indígenas. Bolognesi alterna metraje observacional de la vida en comunidad con secuencias escenificadas que ha diseñado con la ayuda de Kopenawa, co-guionista del filme. En una selva amazónica amenazada por los extractores de oro, la lucha de pueblo yanomami es una lección de resistencia, mitología y conciencia ecológica.

To the Moon

Decir: Tadhg O'Sullivan

Martes 18 de mayo 19:00h. Filmin

Homenaje cinéfilo a la luna modelado a partir de 130 secuencias de películas emblemáticas e imágenes exclusivas filmadas en 16mm. Rompecabezas lunático acompañado de una narración en off que reflexiona sobre la fascinante naturaleza de nuestro satélite a través de fragmentos literarios de Dostoievski, Shakespeare y Joyce, entre otros. Mención especial para una banda sonora que es un regalo para los oídos.

Truman & Tennessee: An Intimate Conversation

Decir: Lisa Immordino Vreeland

Jueves 27 de mayo 19:30h. CCCB

Jueves 27 de mayo 19:00h. Filmin

Truman Capote  y Tenesse Williams fueron amigos, pero también rivales. Este documental es un pasional tête à tête entre dos de los principales gigantes de la literatura universal de todos los tiempos. El juego con las imágenes de archivo y las confesiones de los escritores interpretados por las voces de Jim Parsons y Zachary Quinto revelan las obsesiones, dudas y adicciones de dos iconos literarios con vidas paralelas.