El laboratorio de Barcelona (IMIM), que actualmente dirige la doctora Rosa Ventura, es desde ayer el único en España con licencia para llevar a cabo cualquier actividad de control de dopaje relacionada con la AMA (Agencia Mundial de Antidopaje), incluyendo todos los análisis de orina y de sangre, después de que la AMA suspendiera la licencia del laboratorio de Madrid.
La suspensión, tomada por el presidente de la AMA, Craig Reedie, es el resultado directo de la decisión del 19 de marzo del Consejo de Fundación de la AMA de declarar a la Agencia Española Antidopaje (AEPSAD) no conforme. Ese día se certificó que el organismo no había cumplido con los plazos para resolver las irregularidades del código mundial antidopaje, que entró en vigor en enero de 2015.
Madrid puede ahora apelar la suspensión ante el Tribunal Superior del Deporte (TAS) en el plazo de 21 días.
Una trayectoria de prestigio
En consecuencia, la Fundació Institut Mar d’investigacions Mèdiques (IMIM) de Barcelona queda como única autorizada para el control antidopaje en España. Rosa Ventura tomó el relevo el pasado año del doctor Jordi Segura, que durante 30 años puso al laboratorio dentro de los de mayor prestigio en el mundo. El IMIM ha realizado el control de importantes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona, 1992; los Juegos Panamericanos en la Habana, 1991; en Mar de Plata, 1995 y en México 2011; los Juegos Asiáticos en Bangkok, 1998, o los Campeonato Mundial de Natación de la FINA en Barcelona 2003 y 2013 entre los acontecimientos más relevantes.
También ha colaborado en el control antidopaje en todos los Juegos Olímpicos de los últimos 25 años. Durante estos años han sido también muy relevantes los esfuerzos de supervisión y formación de nuevos laboratorios antidopaje llevados a cabo en lugares tan diversos como La Habana, Buenos Aires, Río de Janeiro, Ankara, Bangkok, México, Doha y El Cairo. Así como ha contribuído a la investigación y desarrollo para la lucha antidopaje internacional, con cientos de publicaciones científicas sobre el tema y la obtención de multitud de proyectos competitivos y premios como el Cologne workshop on dope analysis (Manfred Donike workshop) o el XIII Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte. Todo esto lo ha convertido en uno de los laboratorios más respetados desde el punto de vista de la investigación en esta área y ha hecho que el personal del laboratorio ocupe responsabilidades destacadas en organismos antidopaje internacionales.