Por primera vez en la historia de la competición que el Tour de Francia hará el Grand Départ desde Barcelona. Esto será en 2026, en la edición número 113 de una de las carreras pioneras del ciclismo mundial, ya que la capital catalana acogerá esta salida el 4 de julio. Y sin ningún tipo de duda será uno de los acontecimientos del año en nuestra casa.

Barcelona y Catalunya, un sueño para el Tour de Francia

Este martes se ha presentado oficialmente esta salida en la Casa Llotja de Mar, donde se han reunido muchos amantes del ciclismo, pero también personalidades de la política y del deporte. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el president de la Generalitat, Salvador Illa, el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, han sido los cuatro nombres propios a nivel institucional, pero también han hecho acto de presencia leyendas del ciclismo español como Miguel Induráin, Carlos Sastre, Roberto Heras, Joaquim Rodríguez y Dori Ruano.

El Tour de Francia ya pasó por Barcelona en 1957, 1965 y 2009, pero que esta vez será todavía más especial. Prudhomme ha afirmado que "Barcelona era un sueño para nosotros porque tiene un gran prestigio. También ha añadido que "nos permite tener el terreno deportivo ideal para el Tour de Francia".

Pero es que ha sido la culminación de un trabajo que "Barcelona hacía 10 años que perseguía", ha asegurado Collboni. Por esto el lema de culminar 'un buen tándem'. Con el alcalde de Barcelona recordando los 270 km de carril bici que tiene la ciudad y los 18.000 desplazamientos que se hacen en el año con este vehículo de dos ruedas.

Illa también ha querido añadir dentro de su discurso más político y europeísta que "el Tour es una oportunidad única para la difusión mundial de Barcelona y Catalunya, y conecta dos elementos muy representativos como el deporte y el paisaje".

Christian Prudhomme Tour de Francia 2026 Barcelona / Foto: Europa Press
Christian Prudhomme presentando las tres primeras etapas del Tour de Francia 2026 / Foto: Europa Press

Tres etapas en Catalunya

Asimismo, se han revelado como serán las dos primeras etapas y la salida de la tercera. Estarán tres jornadas en Catalunya antes de ir hacia Francia, donde será el protagonismo de verdad. Pero los favoritos ya empezarán la batalla desde el primer día, ya que las etapas catalanas serán muy exigentes y seguro que se marcarán diferencias entre los favoritos a ganar la clasificación general.

Una contrarreloj por equipos para empezar el 4 de julio, dando protagonismo al Fórum, desde donde se hará la salida, como también pasando por la Sagrada Familia y concluyendo en la montaña de Montjuïc, concretamente en el Estadio Olímpico Lluís Companys. La segunda etapa empezará en Tarragona y concluirá con el ya conocido circuito de Montjuïc, repetido tres veces. Y la tercera etapa saldrá desde Granollers, pero todavía no se han dado más detalles.

Retorno a Barcelona y Grand Départ internacional

La relación entre Barcelona y el Tour de Francia no es precisamente nueva de ahora. Catalunya, tierra de ciclismo, acogió por última vez una etapa de la ronda francesa en 2009. Entonces fue la sexta etapa, con salida desde Girona y llegada a la capital catalana, y el velocista noruego Thor Hushovd fue el vencedor. Aquel mismo año, la siguiente etapa salió de Barcelona y puso rumbo hacia Andorra.

Barcelona, pues, que se incorpora a esta nueva moda de hacer las salidas al extranjero. Económicamente es un beneficio importante para los organizadores, y por esto en los últimos años el Grand Départ se ha hecho en ciudades como Florencia (Italia), Bilbao (España), Copenhague (Dinamarca), Bruselas (Bélgica), Dusseldorf (Alemania), Utrecht (Países Bajos) o Leeds (Inglaterra).