El coqueto Panasonic Stadium será este viernes el escenario en el que empezará la J1 League 2025, la nueva edición de la liga japonesa. Y lo hará con el espectacular derbi de Osaka, entre el Gamba Osaka y el Cerezo Osaka, un partido siempre espectacular en el que Catalunya estará muy bien representada.
Por un lado, con el entrenador del Gamba, Dani Poyatos, que aterrizó en Osaka en el 2022, después de pasar por el juvenil del Espanyol y el del Real Madrid, además de por Baréin (selección juvenil), Israel (Maccabi de Tel Aviv), Grecia (Panathinaikos) y Japón (Tokushima Vortis). Y en el Cerezo aparece la figura de Niko Takahashi, lateral nacido en Barcelona de madre japonesa y padre argentino formado en las categorías inferiores del Barça y que en este mercado de invierno ha fichado por el club del sakura. Takahashi empezó defendiendo los colores de España, en categoría sub-16, pero después optó por jugar con Japón, donde han puesto muchas esperanzas en él.
Cerezo-Gamba, el derbi que calienta Osaka
El derbi de Osaka, con más de 30 años de historia, es uno de los más calientes de Japón. Por un lado, está el histórico Cerezo Osaka, uno de los 8 clubes creadores de la primera liga japonesa, todavía sin ser profesional. El club se fundó en 1957 bajo el nombre de Yanmar Diesel, una compañía de camiones. En 1991, con el nacimiento de la J.League y la llegada del profesionalismo, el club pasó a llamarse Cerezo Osaka, en homenaje al sakura, la flor del cerezo, tan mística en Japón. El Cerezo Osaka representa a la ciudad de Osaka y a Sakai, al sur de la Prefatura de Osaka.
Por otro lado, el Gamba Osaka se fundó en 1980, bajo el nombre de Matsushita Electric (hoy en día Panasonic), aprovechando la plaza que quedó vacante por la disolución del equipo reserva del Yanmar Diesel. En 1991 cambió su nombre a Gamba Osaka, una denominación que puede llevar a confusión, ya que "gamba" tiene un doble sentido, pero en ningún caso hace referencia al crustáceo. Proviene del italiano gamba, que significa "pierna", así como del término japonés ganbaru, cuyo significado es "hacer el mejor trabajo posible, dar lo mejor de uno mismo". A diferencia del Cerezo, el Gamba representa al norte de la Prefatura de Osaka, donde se acumula su afición. Los derbis de Osaka siempre han sido populares, aunque no generaron la tensión típica de los derbis hasta el comienzo del siglo XXI, cuando unos altercados en la grada durante un partido lo transformaron todo.
𝙏𝙃𝙀 𝟔𝟓𝙩𝙝 𝙊𝙎𝘼𝙆𝘼 𝘿𝙀𝙍𝘽𝙔
— ガンバ大阪オフィシャル (@GAMBA_OFFICIAL) February 13, 2025
◥◣いよいよ明日開幕🔥◢◤
🏆明治安田J1リーグ 第1節
🆚セレッソ大阪
🗓️2/14(金)
⏰19:00
🏟️パナソニックスタジアム吹田
試合情報はこちらから✅https://t.co/68m4YnytjV#大阪ダービー#大阪開幕#ガンバ大阪 #GAMBAOSAKA pic.twitter.com/bsCjWgpDgh
El objetivo, desbancar al Vissel Kobe
La J1 League arranca con el gran aliciente de saber si algún club es capaz de derrocar al Vissel Kobe, ganador de las 2 últimas ediciones de la competición. Los ushi se han reforzado con jugadores de nivel, como el central brasileño Caetano, además de disponer de estrellas del nivel de Yoshinori Muto o Matheus Thuler.
Las posibles alternativas a desbancar al Vissel Kobe, en Japón, siempre son una incógnita, ya que lo habitual es que surjan nuevas potencias. En las últimas 10 temporadas, desde que el campeonato se denomina J1 League, ha habido 6 campeones diferentes. Ninguno de ellos, además, ha sido el Urawa Red Diamonds, que en este mismo período ha ganado 2 Ligas de Campeones asiáticas, ampliando el abanico de potencias japonesas. Sobre el papel, los 2 equipos con más opciones arrebatarle el tricampeonato al Vissel Kobe son el Yokohama Marinos, campeón en el 2022 y que dispone de Anderson Lopes, pichichi las 2 últimas temporadas; y el Sanfrecce Hiroshima, el equipo más regular los últimos años, siempre en la zona alta de la clasificación, y que ha fichado a Hayao Kawabe, a cambio de 3,5 millones, centrocampista de mucho nivel que vuelve a Japón después de jugar en Suiza, Inglaterra y Bélgica. 幸運を! [¡Mucha suerte!].