La incendiaria carta que el Real Madrid envió el pasado lunes a la RFEF y el CSD acusando gravemente al colectivo arbitral de no ser imparcial en sus decisiones ha generado un enorme malestar en el resto de los equipos que participan en la Liga. Hasta ahora, mientras el Real Madrid, a través de su televisión oficial, presionaba a los árbitros en la previa de cada partido, los clubes guardaban silencio. Con la carta, sin embargo, varias entidades consideran que el Madrid ha sobrepasado los límites.

Los primeros a saltar fueron el Atlético de Madrid, próximo rival del Real Madrid, el Athletic Club de Bilbao y el Betis, cada uno de una manera diferente. El Atlético tiró de ironía y a través de sus redes sociales publicó dos mensajes que no tardaron en viralizarse. En el primero, le preguntaban a la RAE el significado de "presionar, amedrentar, intimidar, coaccionar, atemorizar, influir e imponer". En el segundo, imitaban el clásico prospecto de IKEA, con varios pasos para preparar el derbi. El último punto era: "Usar tu televisión oficial, una vez más, para presionar a los árbitros".

Quejas del Betis y del Athletic Club

Con este caldo de cultivo, y para intentar calmar los ánimos, la RFEF intentó rebajar el suflé convocando una reunión, citando a la Liga, el CTA y los clubes. Todas las partes aceptaron la invitación, pero a última hora el Real Madrid la desestimó, al considerar que no serviría para nada. La reunión se ha celebrado, pues, sin el Real Madrid, lo que no ha impedido que varios clubes hayan reclamado consecuencias para el club blanco, sanciones por las duras acusaciones realizadas por el Madrid.

Uno de los más molestos es el Betis, como ya hizo saber su presidente, Ángel Haro, en la previa de la reunión. "No comparto el comunicado del Real Madrid, se le mete una presión innecesaria al colectivo arbitral. Ya lo venía haciendo con sus vídeos. Debemos ser todos honestos, esos comunicados no ayudan. Desde la RFEF han sido tibios, con nosotros fueron totalmente contundente cuando nos quejamos. No se puede permitir que este tipo de comunicados se hagan alegremente, sino entre todos nos vamos a cargar el fútbol". Tampoco está conforme el Athletic Club, como también adelantó su presidente, Jon Uriarte. "Jugamos en el Bernabéu, en la úlitma jornada de Liga. Carvajal hizo una entrada a Yuri bastante violenta y le rompió el peroné. Acabamos el partido con un jugador menos porque no teníamos más cambios, pero el árbitro solo enseñó una amarilla a Carvajal. Nos jugábamos la clasificación europea y nos quedamos fuera. Hay jugadas puntuales que a todos nos fastidian".

Louzán promete cambios, pero Sevilla y Atlético exigen sanciones

En la reunión celebrada este jueves, Rafael Louzán, el presidente de la RFEF, que ha asegurado su cargo después de ser absuelto por el Tribunal Supremo de una acusación de prevaricación, ha intentado calmar los ánimos anunciando un cambio radical del modelo arbitral. "Hoy iniciamos una nueva etapa y va a ser una jornada histórica. Queremos evidentemente trabajar de la mano de los clubes. Yo entiendo y probablemente ese va a ser el camino, de que va a haber probablemente un cambio de modelo, lo que es a nivel estructural. Creo que es importante que vayamos a un modelo evidentemente diferente... No quiero adelantar acontecimientos porque deben ser los propios clubes los que hablen y la propia Liga también".

A pesar de las buenas palabras de Louzán, varios clubes han mostrado su rechazo a la actitud tomada por el Real Madrid y han reclamado sanciones. Los más beligerantes han sido el Atlético de Madrid y el Sevilla, que no entienden que el club blanco vaya a salir indemne después de las duras acusaciones lanzadas en contra el colectivo arbitral, justo cuando llega el momento decisivo de la temporada.