El Barça no consigue sacarse de encima los problemas económicos que le impiden inscribir los nuevos fichajes con normalidad en la Liga. El pasado verano, tuvo que sudar la gota gorda para poder registrar a Dani Olmo, la incorporación estrella de la temporada que llegó procedente del RB Leipzig a cambio de 60 millones de euros. Finalmente, después de no poder contar con él para los dos primeros partidos de Liga, se amparó en la lesión de larga duración de Andreas Christensen, que ahora está a punto de reaparecer, para inscribirlo hasta el 31 de diciembre.

Patada y a seguir. El problema a corto plazo estaba solucionado, sin embargo, lo que pocos culés imaginaban es que a solo cinco días de la fecha límite, el Barça todavía no haya encontrado la fórmula para inscribir a Dani Olmo definitivamente. Se esperaba que con el histórico acuerdo con Nike se entraría por fin dentro de la tan anhelada normativa de l'1:1 del fairplay financiero que permitiría volver a la normalidad, pero los 127 millones de euros que pasará a ingresar por temporada hasta el 2038 tampoco son suficientes. Tanto el club como el jugador mantienen la calma, pero el tiempo se agota. Y hoy por hoy, solo hay tres escenarios sobre la mesa para inscribir tanto al '20' blaugrana como el otro fichaje del pasado mercado estival, Pau Victor.

Dani Olmo, Pau Victor y Hansi Flick, con el Trofeo Joan Gamper / Foto: Europa Press

La vía judicial, complicada, pero no imposible

La primera vía que ha explorado al Barça es la judicial. La misma que utilizó la temporada pasada para inscribir a Gavi, que continúa registrado en la Liga gracias a una cautelar. Los servicios jurídicos de la entidad barcelonesa han argumentado ante el juzgado mercantil número 10 de Barcelona que no se están respetando los derechos de Olmo como trabajador, impidiéndole ejercer su profesión a causa de la estricta normativa de la Liga, que denegó al club culé la posibilidad de registrar el mediapunta egarense aprovechando la lesión de larga duración de Ter Stegen, ya que considera que ya ha cubierto esta baja con el fichaje de Wojciech Szczęsny, aunque cobra mucho menos que el alemán.

El Barça confía en que el juez vuelva a darle la cautelar al Barça para contar con sus dos fichajes hasta a final de temporada. Ahora bien, a diferencia del 'caso Gavi', esta vez la Liga se ha personificado con sus abogados, ya que el Athletic Club, el Sevilla y el Atlético de Madrid han presionado para que no se permita esta concesión. El próximo 27 de diciembre se conocerá la resolución del magistrado.

Dani Olmo, disputando un partido con él Barça / Foto: Europa Press

Una nueva palanca como alternativa

Ahora bien, si esta vía falla, el Barça tiene claro que no puede quedarse con los brazos cruzados. Por este motivo, según adelantó el diario SPORT ya hace unas semanas, la junta de Joan Laporta tiene muy encaminada una nueva palanca económica. Quizás la última. Quién sabe. La cuestión es que la entidad blaugrana estaría dispuesta a vender los asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou para los próximos 20 años por un valor de 200 millones de euros, una cifra que solucionar tanto la inscripción de Dani Olmo como la de Pau Víctor.

El aval de Laporta, la solución desesperada

Si ninguna de estas dos opciones acaba saliendo adelante, se podría repetir el mismo escenario que el verano del 2023, cuándo la junta de Joan Laporta tuvo que avalar para poder inscribir a Joao Félix i Joao Cancelo, los dos fichajes que selló en el último día de mercado. Ahora tendría que presentar 60 millones de euros para repetir el caso con Olmo y Pau Víctor. En los últimos años, el Barça ha trabajado siempre a contrarreloj y ha llegado a tiempo. Veremos si vuelve a salvar los muebles esta temporada o si empieza el 2025 con un duro revés.