El Club Esportiu Panteres Grogues, la entidad de deportes LGBTI más grande de Catalunya, ha denunciado este viernes la medida aprobada por el gobierno de Donald Trump que excluye a las mujeres trans de la competición deportiva femenina en los Estados Unidos. La entidad ha manifestado a través de un comunicado su "más enérgica condena y rechazo" a la iniciativa. La organización considera que la orden ejecutiva de Trump en este terreno supone un "ataque directo a los derechos de las personas trans, y en especial de las mujeres trans". Asimismo, la entidad opina que el orden "no solo vulnera principios básicos de justicia e igualdad, sino que perpetúa la discriminación y fomenta el odio en un ámbito que tendría que ser un espacio inclusivo y seguro para todo el mundo: el deporte".

La entidad Panteres Grogues ve en esta iniciativa del gobierno de los EE.UU. una voluntad de "exclusión sistemática de las personas trans del mundo deportivo" y cree que esta "se enmarca en una agenda retrógrada que busca deshumanizar y negar derechos fundamentales a colectivos históricamente oprimidos". Además, añade que "en lugar de promover la inclusión y el respeto, esta medida institucionaliza la discriminación, contradiciendo los valores de equidad y diversidad que tendrían que regir cualquier sociedad democrática."

Defensa del deporte "inclusivo" ante la "agenda retrógrada"

La organización catalana defiende, en contraposición a la medida de Donald Trump, "el deporte inclusivo" y ante la actual situación recuerda que "el deporte es para todo el mundo, independientemente de su identidad de género; negar la participación de las mujeres trans en competiciones femeninas es una forma de violencia institucional y una vulneración de los derechos humanos; las políticas basadas en la discriminación no tienen lugar en el siglo XXI; no podemos bajar la guardia ante estos discursos de odio y políticas excluyentes y tenemos que prevenir con firmeza que medidas como esta traspasen nuestras fronteras y contaminen el debate público o las políticas deportivas y sociales de nuestro país; ante el odio y los intentos de recortar derechos, solo hay una respuesta: ir juntas, cerrar filas y luchar unidas por una sociedad justa, inclusiva y diversa, donde todo el mundo tenga su sitio y solo así podremos construir espacios libres de discriminación.

La entidad acaba haciendo un llamamiento a los organismos deportivos, a las instituciones y a toda la sociedad para "levantar la voz contra esta amenaza" y añade que "defender los derechos de las personas trans no es una opción; es una responsabilidad colectiva". "En Panteres Grogues no dejaremos de luchar por un deporte libre de discriminación, donde todo el mundo pueda encontrar su espacio y desarrollar su potencial, sin tener que justificar su existencia", concluye.