Dietmar Hamann, exfutbolista de equipos como Bayern de Múnich, Liverpool o Manchester City, es ahora una autorizada voz que hace de analista en varios canales de televisión de Inglaterra y Alemania. En el marco del partido de cuartos de final de la Champions League entre Barça y Borussia Dortmund, Mundo Deportivo ha tenido acceso a su opinión mediante una entrevista y Hamann, aparte de vaticinar que ve al Barça "en la final contra el PSG", ha revelado algunos aspectos clave de Hansi Flick.

El entrenador culé es el gran culpable de que el equipo blaugrana se haya presentado en cuartos de Champions siendo uno de los favoritos, y, según Hartmann, eso se debe al hecho de que Hansi Flick es uno de aquellos entrenadores por quienes "los jugadores están dispuestos a atravesar paredes". En este sentido, el alemán asegura que un entrenador tiene éxito cuando su relación con la plantilla es próxima. En este contexto, Hamann asegura que los jugadores saltan al campo pensando "tenemos que hacerlo por él".

Dietmar Hamann, en la previa de un partido de Beundesliga / Foto: dpa - Rolf Vennenbernd

El precedente del super-Bayern de Flick

Dietmar Hamann expone que, cuándo Hansi Flick se puso al frente del Bayern de Múnich que ganó el sextete, "se decía que Niko Kovač no tenía una relación cercana con los jugadores y por eso le ficharon en Navidad (durante la temporada 2019/20). Después, Kovač tuvo que irse y Flick asumió el cargo e hizo un gran trabajo".

El caso es que uno de los quids de la cuestión de este éxito, según Hamann, es que Flick consiguió conectar mucho con aquella generación de futbolistas. Sea como sea, el exfutbolista ha tenido que reconocer que "no esperaba lo que ha hecho en Barcelona" por el hecho de que "puede ser más difícil conectar con los futbolistas si no hablas la lengua nativa", pero Flick lo ha conseguido, "ha hecho un trabajo brillante hasta ahora" y "son favoritos para llegar a las semifinales".

Hansi Flick, durante el Benfica - Barça / Foto: FC Barcelona

"Lewandowski es un fenómeno, un fuera de serie"

Y de la misma manera que Hamann vio de cerca el éxito de Flick en su super-Bayern, también lo hizo con Robert Lewandowski. Con respecto al ariete polaco, el analista deportivo ha admitido que "no esperaba" que siguiera goleando como lo hace hoy todavía: "Me ha demostrado que estaba equivocado.

Cuando se marchó del Bayern tenía 32 o 33 años. Si pierdes un poco de velocidad, ya cuesta más rematar o generar ocasiones. Pensaba que podría seguir marcando goles una temporada más, pero ahora ya va por el tercer año y sigue marcando. Es un fenómeno, un fuera de serie. No ves a muchos delanteros así, que con más de 30 años sigan rindiendo. Para un delantero, los 30 ya es una edad avanzada. Y él, con 33, 34 y 35 sigue marcando", ha cerrado a Dietmar Hamann.