El deportista con síndrome de Usher Fernando Masiá ha conseguido un hito histórico este fin de semana. Masiá, que sufre una enfermedad genética que causa sordera y pérdida de visión, ha conseguido cruzar la meta del Maratón de Boston, sumando así su segunda participación dentro del reto de completar las Six Majors. Masiá aspira a romper un récord mundial al conseguir las seis estrellas de los World Marathon Majors. Este año, el Maratón de Boston ha celebrado su 129.ª edición, es la prueba más antigua del mundo que se celebra de forma anual. La salida de la carrera está en Hopkinton y, la llegada, en la icónica Boylston Street, delante de la Biblioteca Pública de Boston, ha atravesado ocho ciudades y ha reunido a más de 30.000 corredores del mundo. Masiá ha afirmado que atravesar la meta ha estado mucho más que completar los 42 kilómetros ha supuesto dar un paso adelante hacia la visibilidad y normalización de las personas con diversidad funcional en el deporte.
Una carrera “durísima”
Fernando Masiá corrió el 21 de abril el Maratón de Boston y al acabarla confesó que fue muy complicada. Después de cruzar la meta, afirmó que era “una carrera que ha hecho subida desde el kilómetro 18… La fatiga y las condiciones no eran las mejores, y eso en Boston se paga. Pero, a pesar de todo, he conseguido acabarla. Este maratón ha sido una auténtica prueba de resiliencia y estoy orgulloso de haber conseguido esta segunda estrella de los Six Majors”. En una publicación en su cuenta de Instagram también afirmó que era “una carrera durísima, con subidas, bajadas y una pierna que decía basta desde el primer kilómetro.” En su cuenta de Instagram reflexionó que: “Cuando corres con el corazón, no hay músculo que te detenga. Hoy no ha sido un día fácil, pero sí uno para recordar. Objetivo cumplido. ¡Seguimos luchando!” En Boston, Masiá ha corrido acompañado de su amiga y guía Elizabeth, quien también persigue el reto de completar los Six Majors. Durante la carrera también han sido acompañados algunos kilómetros por Nick, un guía americano.
Un reto deportivo y personal
Con esta nueva medalla en su historial, Fernando ya tiene confirmadas sus próximas paradas. En octubre de este año, la cita será en Chicago, y en noviembre en Nueva York, y los maratones de Tokio y Londres serán en 2026. Su objetivo sigue siendo conseguir hacer las seis estrellas en solo dos años, frente a los ocho años por término medio que acostumbran a tardar la mayoría de los participantes. Más allá del reto deportivo que supone este hito, Fernando también sigue en su lucha por la sensibilización sobre el Síndrome de Usher en España, así como su compromiso con la financiación y desarrollo de la Asociación Síndrome de Usher España. Esta entidad trabaja para ofrecer información, apoyo emocional y crear una comunidad activa de personas afectadas por esta enfermedad poco común.
Fernando Masiá vive el deporte como una forma de entender la vida: “Cada maratón en este camino representa mucho más que simples kilómetros: es un acto de fe en uno mismo. Avanzar, incluso en los días difíciles, también es ganar. Espero que en la tercera todo fluya mucho mejor y agradezco de todo corazón la inestimable ayuda que me está ofreciendo la Fundación Sportium”.