Ignasi Armengol, director general de Fira Circuit, habla en una entrevista en ON Economia sobre el futuro del Circuit de Catalunya y también de su vinculación con la Fórmula 1. Después de cerrar un acuerdo para seguir siendo sede del Gran Premio de Catalunya de MotoGP hasta 2031, la idea ahora es firmar un nuevo contrato más allá del 2026 para que la F1 siga en Catalunya. Y la idea es que también sea un contrato por 5 años más, hasta 2031.

¿La Fórmula 1 en Catalunya más allá de 2026?

Armengol destaca que "puedo garantizar y tengo constancia directa del gran esfuerzo que se está haciendo en este proceso de negociación". Tanto la Generalitat, que es quien lidera esta negociación, como el Consejo de Administración de Fira y de Fira Circuit, son los que están llevando las riendas a fin de que la F1 se mantenga en Catalunya. No es fácil, pero el acuerdo está cada vez más cerca.

"Es una carrera compleja y que nosotros pensamos que son positivos a la hora de pensar que el resultado será bueno", añade Armengol con optimismo. "Tenemos ya más de 30 años de F1 en el Circuit de Catalunya", y esto cree que es garantía para firmar la renovación. Además, añade que "para nosotros esta es una fuerza que tenemos ante muchos otros países y de muchos otros circuitos que les cuesta mostrar esta historia y esta vinculación que han tenido". Y acaba diciendo que "nos hace pensar que esto acabará en un sentido positivo".

 

La competencia entre Barcelona y Madrid

También preguntado sobre la competencia que hay después de la llegada de la carrera que se celebrará en Madrid, Armengol quiere huir de tópicos y de una guerra que les haría más mal que bien. "No es habitual, pero no es excepcional tampoco", afirma sobre la opción que un país tenga dos Grandes Premios. Esto pasa, por ejemplo, con Estados Unidos, que esta temporada tiene hasta tres carreras.

Y Armengol también diferencia que el de Madrid "es un circuito urbano, de construcción anual y que, por lo tanto, los dos formatos son muy diferentes". El de Catalunya es un trazado que no cambia y que está localizado en unas instalaciones dedicadas únicamente para el mundo de la velocidad. "Estamos bastante convencidos que los promotores actuales o que los propietarios de la Fórmula 1 entienden esta diversificación y que nos hace que estemos en un proceso de negociación con muchas opciones que pueda salir bien", concluye.

 

Para acabar, cabe recordar que este 2025 se cumplen 50 años de la última carrera de F1 disputa en un circuito mítico como el de Montjuïc. Un aspecto más para dar un punto extra a la vinculación de Catalunya con el mundo del automovilismo.