Descalabro inesperado en el mundo del tenis. Jannik Sinner, que en abril tenía programada una audiencia para resolver su caso por supuesto dopaje después de su doble positivo por clostebol durante el torneo de Indian Wells del 2023, ha llegado este viernes a un acuerdo con la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA). El número 1 del mundo, vigente campeón del Open de Australia, ha decidido aceptar una suspensión inmediata de tres meses para cerrar el caso, según ha informado la mencionada organización en un comunicado oficial.
Sanción inmediata para Jannik Sinner de tres meses y caso cerrado
La sanción empezó a contar desde el pasado 9 de febrero y se alargará hasta el próximo 4 de mayo. Los principales torneos que se perderán serán los de Doha, Indian Wells, Miami, Montecarlo, Barcelona y Madrid. Su regreso podría producirse en el Masters 1000 de Roma, la última cita de la gira de tierra batida europea antes de Roland Garros. Así, Sinner no se perderá ningún Grand Slam y estará listo para intentar conquistar a su primer Mayor en una superficie que no sea la dura. El torneo parisino y Wimbledon serán sus dos principales objetivos de esta temporada.
WADA agrees to a case resolution agreement in the case of Jannik Sinner. Read more here: https://t.co/13kesYIQUH
— WADA (@wada_ama) February 15, 2025
Eso sí, es muy probable que Sinner acabe perdiendo su condición de número 1 del ranking ATP durante estos meses, o bien a favor de Alexander Zverev (número 2), o de Carlos Alcaraz (número 3). Tras varios meses de muchas especulaciones sobre este caso, que provocó un sinfín de críticas de parte de muchos tenistas que no veían justo que el italiano siguiera compitiendo en el circuito, llegó la sanción, inesperada porque fue un acuerdo con el tenista, sin pasar por un juicio. Para muchos, tres meses seguramente serán insuficientes. Aún habrá mucha polémica de antemano.
El origen de la sanción y el motivo de este acuerdo
Cabe recordar que, en un primer momento, la Agencia de Integridad del Tenis (ITIA) decidió sancionar a Sinner solo sacándole los puntos y el dinero ganado en Indian Wells, ya que consideraban que fue contagiado de forma involuntaria por su fisioterapeuta (fue despedido justo después del torneo) y que la ínfima parte de clostebol hallada en su cuerpo no mejoró de forma drástica su rendimiento deportivo.

La Agencia Mundial Antidopaje decidió apelar a esta sanción, abriendo un proceso que ahora se ha cerrado con el acuerdo de este organismo con el propio Jannik Sinner. La AMA da parte de razón en los argumentos del ITIA, sin embargo, considera que el vigente campeón del Abierto de Australia sí es responsable de la negligencia de su equipo. Por tanto, valoran que tres meses de sanción es adecuado para poder cerrar el caso.