El FC Barcelona sigue trabajando en la planificación de su plantilla a largo plazo y uno de los temas prioritarios es la renovación de Frenkie de Jong. El mediocampista neerlandés, una de las piezas clave en el esquema de Hansi Flick, tiene contrato hasta 2026, pero Joan Laporta ha tomado las riendas de la negociación para asegurarse de que siga vistiendo de azulgrana hasta 2030.
De Jong, una prioridad absoluta para el Barça
En el Barça tienen claro que De Jong es un jugador imprescindible en la estructura actual del equipo. Su calidad con el balón, su capacidad para romper líneas y su inteligencia táctica lo han convertido en un indiscutible en el once titular.
A pesar de un inicio de temporada complicado por las lesiones, el neerlandés ha recuperado su mejor versión en las últimas semanas, siendo clave en las victorias del equipo. Flick, que confía plenamente en él, ha sido determinante en la negociación, asegurándole que su futuro pasa por el Barça y que seguirá teniendo un papel protagonista en el mediocampo junto a Pedri, Gavi y Dani Olmo.

Laporta quiere blindarlo ante el interés de otros clubes
Joan Laporta sabe que la situación contractual de De Jong es una de las más delicadas en el club. Con un contrato hasta 2026, si no renueva en los próximos meses, el Barça podría verse obligado a venderlo en 2025 para evitar que salga gratis.
Por eso, el presidente ha intensificado las negociaciones para convencerlo de ampliar su contrato hasta 2030, blindándolo ante el interés de Manchester United, Bayern Múnich y Paris Saint-Germain, clubes que han seguido su evolución de cerca y que podrían volver a la carga en verano.
El papel de Flick en la negociación
El técnico alemán ha jugado un papel clave en este proceso. Desde su llegada al club, ha apostado por De Jong como un líder en su sistema, dándole más protagonismo en la salida de balón y en la construcción del juego. Además, considera que el neerlandés es fundamental para la estabilidad del equipo, ya que su experiencia y calidad pueden ser el complemento perfecto para Pedri y Gavi en el centro del campo.
Flick ha hablado directamente con el jugador y le ha transmitido que el Barça cuenta con él como uno de los pilares del proyecto, lo que ha sido un factor positivo en la negociación.
Las exigencias de De Jong y la situación económica del club
Aunque De Jong siempre ha dejado claro que su prioridad es seguir en el Barça, su renovación no será sencilla. El jugador y su entorno saben que su valor de mercado sigue siendo muy alto, y no aceptarán cualquier oferta.

Uno de los puntos más sensibles en la negociación es el aspecto económico. La delicada situación financiera del Barça ha obligado al club a ajustar su masa salarial, y De Jong no quiere perder estatus ni reducir su sueldo. Además, después de rechazar ofertas en el pasado, el centrocampista espera que el Barça valore su compromiso con una oferta acorde a su importancia en el equipo.
Decisión clave para el futuro del Barça
Si Laporta logra cerrar la renovación de De Jong hasta 2030, el Barça se asegurará la continuidad de uno de sus jugadores más importantes en los próximos años. Sin embargo, si las negociaciones se estancan y no hay acuerdo, el club podría verse obligado a venderlo en 2025 para evitar que salga gratis un año después.
Las próximas semanas serán decisivas para el futuro del jugador. ¿Llegará el acuerdo para que De Jong siga en el Barça hasta 2030, o el club deberá replantearse su futuro?