El juzgado del caso Negreira se ha justificado que la nueva prórroga de la investigación se ha hecho correctamente, según una respuesta judicial a la cual ha tenido acceso ElNacional.cat. Sin embargo, Albert Soler, director de deportes del Barça del 2015 hasta octubre de 2017 e imputado en la causa, continúa poniendo en duda que se haya realizado dentro del plazo fijado por la ley. La defensa de Soler, ejercida por el penalista Miguel Capuz, es la única que presentó un recurso de apelación contra la resolución, del 26 de febrero pasado, de la titular del juzgado de instrucción 1 de Barcelona, Alejandra Gil, de prorrogar seis meses más (hasta el 1 de septiembre) la instrucción para aclarar si el Barça, los expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu y dos exdirectivos cometieron algún delito con el pago de 7,8 millones de euros al exvicepresidente del Comitè Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira y a su hijo, Javier, entre los años 2011 en el 2018; también investigados por el delito de corrupción en el deporte. Después de un silencio, el juzgado ha contestado ahora al abogado de Soler, pero este mantiene su posición y pide a la Audiencia de Barcelona que revoque la prórroga, hecho que podría conducir a cerrar el caso.

En concreto, el abogado de Soler ha pedido a la Audiencia de Barcelona que tumbe la prórroga del caso, porque sostiene que la magistrada en la resolución "no explicita qué causas han impedido finalizar la instrucción en el plazo", que vencía el 1 de marzo pasado. Recuerda que el caso Negreira se inició el 1 de marzo de 2023, y que se han acordado tres prórrogas: el 1 de marzo de 2024, el 26 de agosto de 2024, y el 26 de febrero de 2025. Añade pero que desde el 27 de noviembre pasado, que se recibió un informe de la Guardia Civil pendiente, "no se ha realizado ninguna diligencia más". Además, ante la inicial falta de respuesta del juzgado, el abogado Capuz pidió al tribunal que requiere pruebas de la corrección de la prórroga de la investigación hecha por la magistrada el 26 de febrero, que fue firmada excepcionalmente de forma manual y no fue notificada a las partes hasta el 13 de marzo.

Respuesta del juzgado

Aunque esta petición ha estado dirigida a la Audiencia de Barcelona, el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ)  del juzgado de instrucción 1 ha respondido al abogado de Soler, justificando la corrección de la actuación de la magistrada, y ha dado un nuevo plazo a las partes para que presenten recurso a la prórroga, "si se entiende que se han vulnerado sus derechos". En concreto, el LAJ expone que "como se está en un periodo de transición del servicio de notificaciones entre el sistema de Lexnet y el papel, se están realizando las notificaciones dependiendo del sistema de firma, también en transición entre firma manual y telemática." Añade que "se informa que la generación del archivo en el programa Temis del auto del 26 de febrero (de la magistrada) se generó el mismo 26 de febrero", aunque no aporta ninguna prueba. Y por ello se cuestiona que la resolución podía haber sido escrito después del 1 de marzo, y, por tanto, fuera de plazo.

Por eso, el abogado de Soler mantiene el recurso ante la Audiencia de Barcelona y podría reclamar una prueba informática del programa usado en el juzgado. El caso Volhov y el caso Tsunami son dos precedentes recientes, que un tribunal superior ordenó a los respectivos jueces instructores archivar los casos por haber hecho incorrectamente la prórroga o ninguna diligencia en los meses anteriores.

Interrogatorios en junio

En la resolución, además de la prórroga del caso Negreira, la magistrada Gil -que asumió la titularidad del juzgado durante la baja y jubilación del magistrado Joaquín Aguirre- también acordó citar a declarar a todos los investigados el próximo junio. El juez Aguirre lo había acordado, pero sin señalar una fecha, a pesar de cumplirse dos años de la investigación. En concreto, Bartomeu, presidente del Barça del 2014 en el 2020, tiene que ir al juzgado el 17 de junio, como también la mujer de Negreira, acusada de blanqueo de capitales. Y el 30 de junio, Sandro Rosell, presidente del Barça del 2010 en el 2014, además de los exdirectivos Albert Soler, Óscar Grau y Javier Enríquez.

En este sentido, el abogado Miguel Capuz critica que no se haya citado a declarar a los imputados antes y manifiesta que "el hecho de dictar una resolución acordando sine die la declaración de unos investigados no puede quedar englobada en las diligencias rezagadas amparadas por la ley". Y argumenta que si fuera así "bastaría que el juez de instrucción acuerde diligencias en los plazos legales, aunque después las practique años más tarde, convirtiendo los nuevos plazos de instrucción en plazos ficticios e irreales", afirma el abogado, citando los argumentos de una resolución reciente de la Audiencia de Mallorca.  El juez Aguirre imputó los expresidentes y exdirectivos del Barça el marzo del año pasado. Nada más.

Por todo eso, el exdirectivo del Barça pide a la Audiencia de Barcelona que anule la prórroga  del caso Negreira por "extemporánea", hecho que puede abrir la puerta a su archivo definitivo.