LaLiga EA Sports vive en economía de guerra. Era una tónica que se había repetido en los últimos mercados de fichajes, pero que en esta última ventana invernal ha tocado fondo. La Primera División española se ha situado en la 16.ª posición de las ligas con más inversión en fichajes, con solo 26 millones gastados entre los 20 equipos. Como es lógico con estos números, no ha habido ninguna incorporación destacada. La más cara ha sido la de Cucho Hernández al Betis por 13 millones de euros, cerrada en la última jornada de mercado. Los números son alarmantes y el futuro es poco prometedor.
LaLiga se desploma y se queda muy lejos de las principales ligas europeas
Ha sido un mercado para el olvido de LaLiga. La austeridad ha sido el adjetivo que ha imperado en todos los 20 equipos. Solo los 13 millones invertidos por el Betis sirven para arreglar un poco esta ventana. Así y todo, es un suspenso claro, con solo siete fichajes. Más todavía si lo comparamos con las ligas con quién tendría que competir. La Premier League, que ha vuelto a ocupar el primer lugar en cuanto a inversión, ha gastado 475 millones de euros, con 170 millones de ingresos. Es decir, un balance negativo de 305. El Manchester City ha sido el principal animador de esta fiesta, con 200 'kilos' invertidos en cinco futbolistas: Omar Marmoush (75M), Nico González (60M), Khusanov (40M), Vitor Reis (37M) y Juma Bah (6M).
📣 OFICIAL | El #RealBetis y el @ColumbusCrew llegan a un acuerdo para el traspaso del 'Cucho' Hernández 🤝😁
— Real Betis Balompié �������� (@RealBetis) February 3, 2025
¡Bienvenido a tu nueva casa, @CuchoHernandez! 💫🔝
En segunda posición se encuentra la Serie A italiana, con 229 millones invertidos, mientras que el tercer lugar es de la Ligue 1 francesa, con 201. La Bundesliga alemana ocupa el quinto lugar, con 169 millones gastados, por detrás de la liga brasileña. Viendo estos números, el saldo de la Liga es alarmante. La competición presidida por Javier Tebas ha gastado menos que la segunda división alemana e inglesa, que la liga belga, argentina, turca y rusa, entre otras.
Existen necesidades, pero no dinero
Ni el Barça ni el Real Madrid ni el Atlético de Madrid han invertido un solo euro. Necesidades no faltan, pero los clubs se están quedando sin recursos y sin margen de maniobra, ahogados por las exigentes normas del fair play financiero que limitan los movimientos. Y si la salud de los tres grandes es tan baja, la del resto de los equipos no es mejor. Casi todos los equipos que se han reforzado lo han hecho a través de jugadores libres o cesiones.
✅ Roberto Fernández ya es blanquiazul. pic.twitter.com/h8ISSSK93Y
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) January 14, 2025
El caso más evidente de esta austeridad ha sido el Espanyol, que después de no gastarse ni un solo euro el pasado verano, ha vuelto a hacer lo mismo en este mercado de invierno. Solo ha podido incorporar a tres jugadores: Pablo Ramón, que ha llegado gratis procedente del Real Madrid Castilla; Roberto Fernández, procedente del Sporting de Braga como cedido; y Urko González, también en calidad de cedido, desde la Real Sociedad. Es una situación más que preocupante, que en el corto y medio plazo repercutirá en una competición de menos nivel. Y consecuentemente, en peores resultados en Europa.