La Super Bowl es el gran acontecimiento deportivo mundial anual por antonomasia y, además, una gran fiesta de los Estados Unidos. El fútbol americano tiene seguidores en todo el planeta, pero como su propio nombre indica, está muy vinculado al país norteamericano. El soccer, el deporte rey mundial, lo ha intentado en varias ocasiones, pero no tiene nada que hacer en contra del football cuando el himno previo representa al país de las barras y las estrellas.
Al mismo tiempo, desde hace mucho tiempo el objetivo de la NFL ha sido el de tomar el camino contrario, expandir el negocio, crecer fuera de los Estados Unidos, con un éxito también relativo. Y es que en Europa no se acaba de entender ese ritmo pausado del fútbol americano, como sucede con el béisbol. Aún y así, la NFL ha ido ganando seguidores fuera de Norteamérica, ayudado por la globalización y con la mayor facilidad para poder seguir la competición, lo que ha llevado a la organización a poner sobre la mesa la posibilidad de crear una Super Bowl Internacional. "No me sorprendería en absoluto si eso sucediera algún día", ha afirmado recientemente Roger Goodell, Comisionado de la NFL.
![Super Bowl 2023 / Foto: Anthony Behar - Europa Press Super Bowl 2023 / Foto: Anthony Behar - Europa Press](/uploads/s1/45/42/46/65/super-bowl-2023-foto-anthony-behar-europa-press_15_630x420.jpeg)
La NFL Internacional apunta al 2030
2030. Este es el año en el que podría celebrarse la primera Super Bowl Internacional. Las ediciones de 2026 (Santa Clara), 2027 (Inglewood) y 2028 (Atlanta) ya tienen asignada su plaza como sedes, mientras que se espera que en breve se anuncie el estadio que acogerá la final del 2029.
Llegados a este punto, la NFL ha iniciado un estudio para definir cuál sería el mejor recinto para acoger la primera Super Bowl fuera de Norteamérica, una decisión muy complicada y en la que entran en juego muchos factores a tener en cuenta, como la climatología, las capacidades de logística y organizativas de la ciudad y, sobre todo, la zona horaria, para tener la mayor repercusión mundial posible.
![wembley wembley](/uploads/s1/12/40/11/54/wembley_15_630x420.jpeg)
Ciudad de México y Londres, principales candidatas
A nivel horario, el país con más opciones sería México, con el Estadio Azteca como gran escenario. Pelé y Maradona ganaron el Mundial de Fútbol allí, convirtiéndolo en un estadio místico, a lo que se añade que el Azteca fue el primero en acoger un partido de la NFL fuera de los Estados Unidos. Otro punto a favor es la proximidad geográfica, para los desplazamientos de los aficionados, además de la climatología, ideal en febrero. El punto negativo es la altitud, de 2.240 metros, de Ciudad de México, lo que obligaría a los equipos a desplazarse con un margen de tiempo, para que los jugadores se pudieran aclimatar.
El segundo candidato para la NFL sería Londres, la ciudad europea más habituada a acoger partidos de fútbol americano. Londres, además, es una gran atracción turística por sí misma. En este caso, los dos posibles escenarios serían Wembley, unos de los grandes emblemas deportivos del mundo y es Estadio del Tottenham Hotspur, de recién construcción y que está pensado de origen para acoger partidos de fútbol y de fútbol americano. Las contras son el cambio horario, que perjudicarían a las audiencias en los Estados Unidos, y el clima, ya que en febrero en la capital de Inglaterra hace frío y los días son grises. En este sentido, Londres estaría por delante de otras candidatas, como París o Berlín.
![Spotify Camp Nou / Foto: FC Barcelona Spotify Camp Nou / Foto: FC Barcelona](/uploads/s1/49/26/12/63/spotify-camp-nou_15_630x420.jpeg)
Del techo retráctil del Bernabéu a la mayor capacidad del Spotify Camp Nou
La tercera opción que aparece encima de la mesa de la NFL es España, con el Real Madrid como gran interesado en acoger un acontecimiento que sería histórico. El club acogerá el próximo otoño un partido de los Miami Dolphins, una prueba de fuego para comprobar cómo podría ser alzar la categoría del acontecimiento a una Super Bowl. Además del cambio horario, el clima también podría ser un punto negativo, aunque la NFL destaca la capacidad del Bernabéu para cerrar su techo.
Aún y así, la NFL también contempla la posibilidad de aterrizar en el Spotify Camp Nou, que en el 2030 ya estará a pleno rendimiento. Barcelona es una ciudad que genera más atracción turística que Madrid, además de que el clima, aún y ser también propio del invierno, es más cálido. A todo ello, y es aquí donde aparece el punto culminante, la NFL tiene muy presente la capacidad del estadio blaugrana, de 104.000 espectadores, muy superior a los 84.000 del Bernabéu.