Mediapro acababa contrato este año con LaLiga EA Sports y, este lunes, el ente presidido por Javier Tebas ha oficializado a través de un comunicado que la productora catalana dejará de ser su proveedora audiovisual para dar paso a la entrada de HBS (Host Broadcast Services) y TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales).
Según ha manifestado Mediapro, esta decisión es “inaudita” porque, aparte de que, según expone en su comunicado, “la oferta económica y técnica presentada por Grupo Mediapro es la mejor de entre todas las presentadas”, se ha decantado por una oferta más cara y, además, LaLiga está apostando “por un proveedor suizo que no dispone ni de un solo medio técnico en España ni tiene ninguna experiencia en producción televisiva de una competición como LaLiga, que se despliega a lo largo de toda una temporada”.

Mediapro acusa a LaLiga de “exagerar las virtudes de los adjudicatarios” y de “falta de transparencia”
Aparte de mostrarse totalmente contrario a la decisión de LaLiga durante todo el comunicado, el Grupo Mediapro acusa a la patronal de clubs española por el “secretismo” y “falta de transparencia” de LaLiga EA Sports durante el proceso de adjudicación. Además, señala que, en el comunicado por el que se oficializaban los nuevos proveedores audiovisuales, LaLiga “exagera las virtudes de los adjudicatarios” y que “manifiesta de forma errónea” que HBS y Telefónica tengan experiencia en las producciones de la Champions League, la Eurocopa o la Copa África.
Aparte, Mediapro asegura que los nuevos adjudicatarios no cumplen con los requisitos que LaLiga exigía en las bases del concurso convocado, porque “tampoco los adjudicatarios disponen en España (ni en ningún sitio) de equipos técnicos, ni humanos, ni de un HUB de producción”.

Mediapro subraya su experiencia y su reputación, siendo capaz de producir “9.000 partidos de fútbol por temporada y más de 25.000 acontecimientos, todo con medios propios”. Además, recuerda que, durante los años en que LaLiga y Mediapro han colaborado, LaLiga EA Sports “ha sido reconocida como la competición de fútbol más innovadora y tecnológicamente más avanzada”.
Mediapro acusa directamente a Javier Tebas: “Resulta paradójico que quien dice querer defender la industria española contrate a una empresa suiza”
Y aparte de aportar varias razones para cuestionar el motivante de la decisión de LaLiga, Mediapro hace la reflexión de que “resulta paradójico que quien dice querer defender la industria española contrate a una empresa suiza cuando una empresa española es la líder mundial en la producción de fútbol en directo”.