Leo Messi es insuperable en muchos ámbitos, pero hay uno donde no es infalible. Desde los once metros, el argentino ha fallado diversos penaltis y en algunas ocasiones incluso ha cedido el lanzamiento de las penas máximas a sus compañeros.

El motivo de sus errores no es la presión, la suerte o la falta de entrenamiento. Según el geólogo catalán Albert Ventayol, la respuesta podría encontrarse en el subsuelo del Camp Nou.

En un artículo publicado la revista especializada Tierra y Tecnología, este geólogo especialista en geotécnica sugiere que existe una explicación científica que justifica los errores de Messi. Según explica, hasta el 2015 Messi falló diez penaltis en el Gol Norte del Camp Nou, mientras que en el Gol Sur sólo falló uno. Un hecho que, en tono de broma, asegura que tiene explicación.

"El Gol Norte está asentado sobre pizarras, calizas y otras rocas duras de la edad paleozoica, recubiertas por sedimentos cuaternarios, mientras que en el Gol Sur el sustrato es precuaternario y está formado por arcillas azuladas mucho más recientes". La conclusión lógica a la cual llega, pues, es que Messi se siente mucho más a gusto sobre terrenos arcilosos, donde es letal.

Más allá de la broma, lo cierto es que Ventayol dispone de una gran cantidad de información que consiguió en las tareas de ampliación del Espai Barça, en las cuales llevó a cabo más de 60 estudios geofísicos. De hecho, en el propio artículo el geólogo explica que la zona del Camp Nou, comprendida en una antigua riera que nacía en Collserola y desembocaba en el delta del Llobregat, tiene una "gran complejidad geológica".