Parece increíble, pero no lo es. La Montañesa, club del grupo V de la tercera división, ha anunciado este jueves los fichajes de Sergio García y Joan Verdú, dos futbolistas de altísimo nivel que hasta no hace tanto jugaban en la primera división.

La doble operación ha sido posible gracias a las gestiones del director deportivo del club, Pedro García Aguado y del secretario técnico, Carlos Sánchez. Con estas dos incorporaciones, la Montañesa, que sólo ha sumado un punto en las tres primeras jornadas, pasa directamente a ser uno de los favoritos para luchar por el ascenso.

Muntanyesa Sergio García Joan Verdú / CF Montañesa

Joan Verdú y Sergio García, con Pedro García Delgado, director deportivo de la Montañesa / CF Montañesa

Sergio García, el gol en la sangre

Las carreras de Joan Verdú y de Sergio García han seguido un paralelismo impresionante. Ambos se formaron en el Barça, sin suerte en el primer equipo, se ganaron un nombre en la liga, triunfaron juntos en el Espanyol y, con 37 años y con una pandemia mundial que limita mucho el jugar en países exóticos, compartirán vestuario en la Montañesa.

Tras salir del Barça, Sergio García estuvo un año en el Levante antes de empezar a dar que hablar en el Zaragoza y el Betis, hasta el punto de ser uno de los elegidos por Luis Aragonés para jugar la Eurocopa de 2008, en la que la selección estatal se proclamó campeona de Europa. 

En 2010, Sergio García fichó por el Espanyol, iniciando una relación de amor con la afición perica que todavía hoy perdura. En siete temporada, con un intervalo de dos en las que jugó en Qatar, el delantero marcó 80 goles.

Sergio García, además, es el jugador con más partidos (16) y con más goles (9) de la historia de la selección catalana.

Sergio Garcia / Wikipedia / Xavier Rondón

Sergio García es el máximo goleador y el jugador con más partidos de la historia de la selección catalana / Wikipedia / Xavier Rondón

Joan Verdú, la clase personificada

Tras más de una década en el futbol base del Barça, Joan Verdú empezó su andadura en el fútbol profesional en las filas del Deportivo de Caparrós, donde firmó dos buenas temporadas que, el verano del 2009, le abrieron las puertas del Espanyol. En Cornellà-El Prat, Verdú no tardó en erigirse en uno de los líderes del equipo, mostrando una clase superlativa para jugar a fútbol.

Tras cuatro temporadas y 153 partidos, Verdú fichó por el Betis, donde estuvo una campaña antes de irse al Baniyas de los Emiratos Árabes Unidos. Después pasó por la Fiorentina y el Levante y se fue a la liga china, al Qingdao Huanghai de Jordi Vinyals.