Este jueves 13 de febrero arranca la Copa del Rey de baloncesto 2025 en el Gran Canaria Arena de Las Palmas de Gran Canaria. Cuatro jornadas consecutivas de baloncesto entre los ocho mejores equipos de la liga —tres de los cuales catalanes— que buscarán coronarse en la final del domingo (20 h). Un hipotético clásico entre Barça y Madrid despunta en el horizonte, pero también una histórica final catalana entre el Manresa y el Joventut Badalona o el Barça. Antes, sin embargo, este jueves y viernes se celebran los cuartos de final y hay que superar el primer obstáculo en el camino.

Copa del Rey de baloncesto 2025: en juego el primer gran título de la temporada

Después de la disputa de la Supercopa en septiembre, empieza ahora el que es aceptado para muchos como el primer título importante de la temporada. Unas fechas que marcarán el estado de ánimo de cara a los últimos meses de competición de la temporada. Ilusión y confianza en el proyecto o acentuar una crisis de juegos y resultados. Hay muy en juego en las islas Canarias y Unicaja, Real Madrid, Valencia Basket, La Laguna Tenerife, Joventut Badalona, BAXI Manresa, Dreamland Gran Canaria y Barça perseguirán hasta el final alzar el trofeo de campeones.

Copa del Rey basquet Foto ACB
La pelota de la Copa del Rey 2025 de baloncesto / Foto: ACB

Abrirán el telón los malagueños contra los badaloneses este jueves (18:30 h) y, en el turno de noche, el equipo tinerfeño contra los blaugranas (21:30 h). El viernes será el turno de los blancos contra los manresanos (18:30 h) y, finalmente, debutarán los locales contra el equipo taronja (21:30 h). El sábado tendrán lugar las semifinales en los mismos turnos de horario y el domingo 16 la gran final a partir de las 20 h.

¿Cómo llegan los equipos catalanes a la Copa del Rey 2025?

Dos ediciones después, vuelven a jugar la Copa del Rey de baloncesto tres equipos catalanes: Barça, Joventut Badalona y Manresa. Desde el 2022 que no sucedía y si tiramos más atrás todavía, desde el 2008 que no se vivía una situación de tan éxito para el baloncesto de nuestro país. A continuación, repasamos cómo llegan los equipos catalanes a la Copa del Rey y las opciones de título.

Joventut Badalona: aferrarse a la segunda adolescencia de Ante Tomic

Ante Tomic acumula 16 temporadas en la ACB. Toda una barbaridad. El pívot croata alcanzó hace pocas semanas la cifra de los 6.000 puntos anotados en liga. Después de pasar por el Real Madrid y el Barça, fichó para los verdinegros la 2020-21 y vive una segunda juventud en las filas de Dani Miret. Segundo máximo anotador del equipo con 14,5 puntos de media, es el referente en la pista y en el vestuario. El jugador de 37 años (cumplirá 38 el lunes 17 de febrero) es el MVP de La Penya con 20,1 de valoración después de las primeras veinte jornadas.

El jugador de baloncesto Ante Tomic / Foto: Juventud Badalona
Ante Tomic, la estrella verdinegra / Foto: Juventud Badalona

El gigante de 2,17 m y el escolta Kassius Robertson buscarán la gesta de levantar un título que han ganado hasta ocho ocasiones, la última en el 2008. Es el tercer equipo más laureado de la competición, pero no parten como favoritos, ya que el Unicaja fue el mejor equipo de la liga en la primera vuelta y es el campeón de 2023. Además, hay que subrayar la figura de Sam Dekker, fichado el pasado mes de noviembre y recientemente renovado hasta final de temporada, después de ser la nueva sensación del equipo fundado en 1930. Así y todo, es a partido único y la veteranía de los exblaugranas Pau Ribas y Artem Pustovyi serán fundamentales para un equipo prendido de talento joven. Eliminado del Eurocup en la fase de grupos, los badaloneses no tienen nada que perder y todo a ganar en esta edición de la Copa.

BAXI Manresa: cerrar rebote y correr, pura electricidad

Con un baloncesto simple y atractivo, BAXI Manresa destaca por ofrecer jornada tras jornada un juego alegre y eléctrico. Son el tercer mejor equipo de la liga en el rebote y correr es su pasión. Provocan más faltas que nadie y tienen una de las mejores eficiencias defensivas con una presión constante y la sensación que están en todas partes. El ala-pívot Derrick Alston Jr (16,7 p y 4,7 a) y el escolta norteamericano Cameron Hunt (12 p y 10,7 de valoración) son las referencias en ataque de este conjunto.

BAXI Manresa baloncesto / Foto: BAXI Manresa
Los jugadores manresanos después de asaltar el Palau Blaugrana esta temporada / Foto: BAXI Manresa

En sus últimas dos participaciones en la Copa (2022 y 2024) siempre han caído en los cuartos de final ante el Barça. Ahora, se interpone en su sueño el Real Madrid, otro hueso duro de roer y el equipo con el mejor palmarés del torneo (29 títulos). El precedente de esta temporada en el ACB es favorable a los blancos (86-61), pero los de Diego Ocampo darán guerra para conseguir alzar el trofeo por segunda vez después del único título conseguido en 1996.

Barça: a manos del triple talento americano

El Barça es el tercer equipo catalán que participará en la 89.ª edición de la Copa. Entró por los pelos en la última jornada y en la última posición que otorgaba el billete para Gran Canaria. Sin embargo, el equipo de Joan Peñarroya parte con muchas opciones de llevarse el trofeo hacia Barcelona. Con la dinamita de tres de los cuatro jugadores americanos Punter, Parker y Metu que brillan en ataque, representan un equipo temible ofensivamente, convirtiéndose en el tercer equipo con más puntos de la liga y el tercero en valoración. Ahora bien, las posibilidades de éxito pasan a la vez por una mejora sustancial en defensa, el talón de Aquiles del equipo, y saber suplir la ausencia de un segundo base puro. En juego, también, los minutos que pueda tener Willy Hernangómez y la hipotética redención y reivindicación por parte del internacional por España en esta Copa.

Kevin Punter jugando contra el Girona en pretemporada / Foto: FC Barcelona
Kevin Punter, la gran esperanza del Barça / Foto: FC Barcelona

Después de una primera mitad de temporada bastante justa con muchos altibajos y las lesiones de Laprovittola y Jan Vesely, los culés han demostrado ser capaces de lo peor, pero también de lo mejor después de ejecutar excelentes partidos en la Euroliga. Prueba de ello son las meritorias victorias contra Panathinaikos, Mónaco o París o, también, contra el Valencia Basket en la última jornada en la ACB. En frente se encontrarán un La Laguna Tenerife que actualmente es 3.º en la liga a 4 victorias del Barça, pero contra el que ya jugaron en semifinales de la Copa 2024 con paliza favorable para los catalanes (108-76). Los blaugranas tienen que aprovechar este título para cambiar la tendencia de la temporada y dar un puñetazo sobre la mesa para demostrar que son capaces de todo y que nadie les tiene que dar por muertos.