Es la hora de los adioses. El quiosco de este domingo certifica la despedida de los diarios a Gerard Piqué, que el sábado por la noche disputó su último partido como jugador del Fútbol Club Barcelona en el Spotify Camp Nou. Se retira una leyenda del club, que se marcha con una prolífica trayectoria en la entidad culé: lo hace con 36 títulos conseguidos defendiendo la camiseta azulgrana. Las rotativas editadas en Barcelona dedican su imagen principal al central de 35 años y los titulares de los medios subrayan su exitoso paso por el Barça durante 15 años y el palmarés alcanzado. La Vanguardia lo sintetiza con el título "Piqué pone fin a una carrera de leyenda", El Periódico se muestra agradecido —"Gracias y hasta sempre"— y El Punt Avui destaca el último discurso de Piqué a la afición como jugador, unas frases en que el de La Bonanova reivindicaba con orgullo su vínculo eterno con el equipo: "Nací aquí y moriré aquí".
Los últimos minutos del central como jugador del Barça también tienen cabida en las portadas de los diarios editados en Madrid. Gerard Piqué, más allá de sus hitos en el club azulgrana, también sobresalió durante su etapa a la selección española, federación con la cual lo ha conseguido todo: el único Mundial que tiene España y las dos últimas Eurocopas. El País abre su primera página con una imagen del futbolista, aunque la información la sitúan en el pie de foto: "Piqué se despide con victoria en un Camp Nou entregado". Por su parte, El Mundo coloca en la parte inferior de su portada este despido y obvia tanto la victoria del club azulgrana como el hecho de que fuera su último partido, ya que opta por poner el foco en la cuestión económica: "El cambio de contrato que permite a Piqué perder menos dinero en su retirada". Y el otro medio que también menciona (en pequeño) el adiós del '3' de los azulgranas es La Razón, que simplemente subraya que ha sido un "final feliz" para el barcelonés.
A partir de aquí, las portadas recogen otros temas que marcan la actualidad estos días, como es el inicio de la cumbre del clima (COP27). Un acontecimiento que este año tiene como objetivo, apunta La Vanguardia, "intentar frenar los peores efectos del calentamiento". El Periódico resalta la importancia de la reunión de este año: "Última carta contra el cambio climático", y alerta de las consecuencias de no hacerlo: más emisiones, más fenómenos meteorológicos extremos, más sequía o más incendios forestales, entre otros.
Desdichadamente, la guerra de Ucrania sigue sin tregua y, cuando se cumplen más de nueve meses del conflicto bélico, la situación sigue complicándose. El País hace un "examen" a la amenaza nuclear, un riesgo que ven "al alza" y unas derrotas de Rusia que abren "inquietantes incógnitas" por lo que pueda decidir Vladímir Putin. El Mundo lleva este domingo algunas fotografías que han llegado a la Corte Penal Internacional de los crímenes de guerra, y entrevista a uno de los forenses del organismo, que apunta que "hay sospechas de que Rusia ha utilizado cámaras de tortura y camiones crematorios".
Otros asuntos que ocupan las primeras páginas de este domingo tienen que ver con la política española. El País cuestiona la unidad en el Partido Popular: "Díaz Ayuso despierta viejos fantasmas al PP". Lo atribuyen desde el medio propiedad de Prisa a las presiones de la presidenta madrileña para romper las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial, hecho que le comporta "críticas de los barones y conjeturas sobre sus aspiraciones". Por su parte, La Razón destaca que Pedro Sánchez no tendría intención de indultar a José Antonio Griñán porque podría ser un "grave problema electoral". Y finalmente el ABC dedica un monográfico a la situación del CGPJ y la renovación de los magistrados del Constitucional. En el titular, ya dejan bien clara su postura: "El TC se resiste a aclarar si el bloqueo del Gobierno al Poder Judicial es constitucional". La campaña hasta las generales promete.