La hora de la verdad. El Barça, líder indiscutible de Pirmera División, visita al Valencia, único equipo que aguanta su velocidad de crucero. Una victoria blaugrana en Mestalla implicaría embolsarse un asa del trofeo de Liga en sólo trece jornadas. El partido, que cerrará el domingo (20.45h / Movistar Partidazo), supondrá uno de los mayores retos de lo que llevamos de temporada para Ernesto Valverde.

A cuidar la racha

Las semanas del Barça tienen un denominador común. Los días pasan y los partidos sin perder se acumulan en el vestuario azulgrana. Ya van 18 consecutivos para firmar un inicio excelente con respecto a los resultados. Los jugadores aseguran que su fútbol no aburre, pero el cierto es que sigue muy lejos de divertir a la afición.

La obsesión de Valverde en sus primeros meses en el banquillo del Camp Nou era proteger la portería, consciente de que los goles, en ataque, llegarían por el talento individual de los delanteros. Y lo ha conseguido. El equipo es el menos goleado de las cinco grandes ligas en Europa (4) y en Europa sólo ha concedido un gol.

Los números se explican por la mano del entrenador y el estado de forma excelso de Marc-André ter Stegen. El portero alemán se ha convertido en la referencia del Barça y ha conseguido poner de acuerdo a la opinión pública, que ya lo considera uno de los mejores de Europa en su posición.

Sin Piqué, pero con Messi

Valverde trabaja desde el partido del Leganés, donde Gerard Piqué vio la quinta tarjeta amarilla que comportaba sanción, con un rompecabezas en la defensa. El técnico extremeño tiene diferentes alternativas para suplir las bajas de Piqué y Javier Mascherano, lesionado, pero en todas tendrá que tener en cuenta la velocidad de los delanteros del Valencia, diferenciales cuando corren al espacio.

El retorno de Thomas Vermaelen parece la opción menos traumática para acompañar a Samuel Umtiti, indiscutible. El belga, a pesar de caer en el ostracismo en Barcelona, sigue jugando de titular con la selección de Bélgica. 563 días después, Vermaelen podría volver a vestir de blaugrana en la Liga. Valverde, sin embargo, también podría optar por situar a Lucas Digne, titular en el último partido en Turín, en el eje de la defensa.

La buena noticia para el Barça es que Leo Messi llega renovado. Josep Maria Bartomeu consiguió, por fin, la foto que estaba persiguiendo desde el 5 de julio. El futuro del mejor jugador del mundo seguirá ligado a los colores azul y grana hasta el 2021. Messi, pichichi de la Liga con 12 goles, buscará ampliar la racha de once partidos sin perder en Mestalla.

Un Valencia con memoria

En una nube. Así viven los aficionados del Valencia este inicio de temporada. El club, inmerso los últimos años en una crisis institucional que amenazaba con cargarse el patrimonio deportivo, ha conseguido renacer de sus cenizas gracias al entrenador Marcelino García Toral.

El técnico asturiano ha puesto orden en el vestuario, ha definido los roles de los futbolistas y ha confiado en Dani Parejo, punto de partida de la mayoría de las jugadas, para mover el equipo. La explosión de Gonçalo Guedes, un joven extremo portugués cedido por el PSG, ha coincidido con la llegada de Geoffrey Kondogbia y con la mejor versión de los delanteros Rodrigo Moreno y Simone Zaza.

El Valencia, con pocos retoques, gana y divierte a Mestalla. El equipo, alegre y sin complejos, medirá su buen momento contra el Barça con el objetivo de situarse a sólo un punto del líder.

Los once de El Nacional

Apuesta VALE FCB