Los cálculos que dio a conocer ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) revelan que España es uno de los países del entorno europeo que menos dinero gastan en la lucha contra el coronavirus. En concreto, y siempre según el FMI, el gobierno español ha movilizado 126.000 millones de euros, lo que equivale al 11% del Producto Interior Bruto (PIB) de un año. La mayor parte de este dinero proviene del programa de avales para créditos a empresas a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En comparación con otros países europeos, se trata de una cantidad de inversión pequeña. Así, el 11% del PIB español queda muy lejos del 34% de los PIB de Alemania e Italia, o del 18,8% del Reino Unido y el 14,6% de Francia. También es mucho menor que el gasto de otros países del resto del mundo, como Japón, que ha destinado un 20% de su PIB, y Australia, con un 12,7%.
El FMI alertó ayer que la economía española caerá un 8% y la tasa de desempleo aumentará seis puntos, hasta el 20,8%, en 2020, debido a la "crisis sin precedentes" provocada por la pandemia del coronavirus. Además, señaló que el PIB de la zona euro se contraerá un 7,5% este año.
En concreto, el FMI calcula que, de entre las cuatro mayores economías de esta área, Italia es la que registrará una contracción mayor, ya que alcanzará el 9,1%; seguida de España, con una caída del 8%; Francia, con un 7,2%; y Alemania, con un 7%, en lo que suponen cifras no vistas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.