El Gobierno empieza a pagar a partir de este viernes la prestación extraordinaria por cese de actividad a raíz del decreto de estado de alarma para combatir los contagios por coronavirus. En Catalunya lo han solicitado 151.633 personas, de las cuales 129.308 se han resuelto favorablemente, según ha informado el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Además, Catalunya es la segunda comunidad donde se han registrado más solicitudes, con el 15,35% del total, sólo superada por Andalucía, con 192.154, cifra que representa un 19,45%. En todo el Estado, la cifra alza hasta 919.173 autónomos, aunque todavía hay una diferencia temporal entre los datos por comunidades y la cifra global, según precisa el ministerio.

En total, el ministerio destinará 670,9 millones de euros a esta prestación, a la cual tendrá acceso cualquiera trabajador por cuenta propia inscrito como tal que a raíz de la declaración del estado de alarma pueda acreditar que su facturación ha caído un 75% con respecto a la media mensual del semestre anterior. En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar —que son actividades mucho más estacionales— o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adaptará a las peculiaridades de estos sectores.

Aunque el Estado abonará 919.713 solicitudes, el gobierno llegó a recibir 1.016.670. Por lo tanto, ha aprobado el 97,3% de las peticiones tramitadas. La prestación tendrá una cantidad equivalente al 70% de la base reguladora, es decir un mínimo de 661 euros teniendo en cuenta la base mínima. Por sectores, el mayor número de solicitudes corresponde al sector del comercio, con 123.883 peticiones, seguido de la hostelería (112.854) y la construcción (68.560).