Endesa, de nuevo bajo el ojo de mira. El Govern de la Generalitat ha abierto un expediente informativo a EDistribución Redes Digitales (la distribuidora de electricidad de Endesa) con el fin de analizar la desviación al alza de las lecturas estimadas de las facturas que emite la empresa energética. Y es que el ejecutivo catalán cree que esta práctica perjudica a los usuarios porque tienen que hacer frente a facturas muy elevadas de golpe con unos consumos muy superiores en los habituales, lo cual puede comportar situaciones de pobreza energética. Además, también constatan que los pequeños comercializadores pueden salir maltrechos, porque pueden recibir penalizaciones por parte del operador por haberse desviado de las previsiones iniciales de demanda y tienen que hacer compras adicionales basándose en los datos estimados y no a las reales. Estas pequeñas empresas se pueden ver afectadas por la tensión de tesorería por la falta de emisión de facturas de Endesa desde junio, y por la diferencia entre el IVA que las comercializadoras pueden cobrar a sus clientes y lo que tienen que liquidar al sistema, informa la ACN.

La acción ha sido impulsada por la Dirección General de Energía, adscrita al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. La Conselleria ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que tome medidas ante las supuestas malas prácticas de Endesa, y avisa de que esta situación genera el riesgo de cierre de las pequeñas comercializadoras y una menor competencia en el sector.

En una carta, la Generalitat recuerda al organismo español que la sustitución de los contadores de electricidad por los nuevos modelos digitales y por la telegestión estaba justificada por la "garantía de que todas las facturas se emitirían partiendo de las lecturas reales" y que las lecturas estimadas solo se realizarían en casos "muy concretos". Con todo, la Dirección General de Energía concluye que esta situación "acentúa la sensación de muchos consumidores que la telegestión no soluciona ningún problema y solo supone un incremento del coste de alquiler del equipo de medida".

Endesa lo afronta con "normalidad"

Por otra parte, desde Endesa han informado a la ACN que ya recibieron la notificación el pasado 17 de marzo, y han añadido que lo enmarcan dentro de la "normalidad" porque la función de la Dirección General de Energía es requerir información, como en muchos otros casos. De momento, la compañía dice que está preparando los datos reclamados por la Generalitat, ya que todavía se encuentra dentro de los plazos establecidos. Además, fuentes de la empresa aseguran que su distribuidora cumple "con todas y cada una de las normas que regulan la actividad de distribución de la energía eléctrica, y en particular, aquellas referidas a la lectura y facturación de los suministros".

Segunda sanción este año

El pasado mes de enero, la Generalitat ya abrió un expediente sancionador a la distribuidora de la compañía por la carencia de emisión de facturas a empresas y particulares. En aquella ocasión, se propuso una sanción de 600.000 euros. Entonces, también se consideró que esta práctica perjudicaba los usuarios y ponía en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico y hacía peligrar la viabilidad de las empresas comercializadoras que habían conseguido hacerse un agujero en un mercado con una fuerte concentración en cuatro empresas. En este caso, fuentes de Endesa han explicado que ya se pidieron las disculpas pertinentes y atribuyeron este caso a los cambios introducidos en la tarificación energética.