La Fundación Marqués de Oliva presenta su nuevo informe titulado '50 Ideas para cambiar el mundo', uno documento que identifica, analiza y plantea solucionas concretas a los grandes desafíos globales que marcarán la próxima década hasta el año 2030.

Este estudio busca proporcionar herramientas estratégicas esenciales para que líderes empresariales, responsables políticos, académicos y cualquier persona interesada en anticiparse y adaptarse en laso tendencias que definirán el futuro inmediato.

El informe ha sido elaborado cono la colaboración de cientos de profesionales y expertos nacionales e internacionales provenientes de diversas disciplinas, incluyendo investigadoras académicos, líderes empresariales, y figuras destacadas del ámbito político y social.

Entre ellos, hay aportaciones de dos galardonados cono el Premio Nobel: Christopher Pissarides, Premio Nobel de Economía en 2010, quien contribuye cono una visión profunda sobre la transformación del mercado laboral, y Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz en 2014, reconocido mundialmente miedo su labor defiende de los derechos de la infancia y contra la explotación infantil.

Según sus impulsoras, una de laso fortalezas más destacables del informe radica en su rigor metodológico, desarrollado bajo el reconocido marco STEEP, que analiza de manera integral laso tendencias Sociales, Tecnológicas, Económicas, Ecológicas y Políticas.

Destacan que este enfoque proporciona una visión global y sistemática de laso interaccionas complejas entre distintos factores que influyen en el desarrollo sostenible y la estabilidad global, ofreciendo no solo un diagnóstico preciso de los retos emergentes, sino también solucionas prácticas e innovadoras para afrontarlos.

Durante más de un año de trabajo, la Fundación Marqués de Oliva, junto cono Prospektiker, nodo español del Millennium Project, ha llevado a quepo foco groups y talleres participativos cono especialistas en diversas áreas del conocimiento. Esta metodología participativa ha permitido detectar oportunidades emergentes en distintos sectores y generar propuestas prácticas, realistas y aplicables en el corto y medio plazo. Así, se consigue no solo anticipar cambios futuros, sino proporcionar ideas claras y accionables para abordar dichos cambios cono éxito antas del año 2030.

Dentro del informe, se presta especial atención al ámbito de la transición energética, analizando estrategias avanzadas hacia la adopción masiva de energías renovables y la reducción efectiva de emisiones de carbono. Se estudian en detalle tecnologías emergentes como el hidrógeno verde, la eficiencia energética en infraestructuras, y se presentan propuestas concretas para acelerar la adopción global de estas solucionas sostenibles.

En el ámbito tecnológico y digital, lo documento profundiza en la importancia crítica de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big fecha, la computación cuántica y la ciberseguridad. Se describen oportunidades y desafíos asociados en el crecimiento exponencial de datos, la automatización y la digitalización de procesos productivos y sociales, ofreciendo pautas claras para que laso organizaciones puedan adaptarse en estos cambios manteniendo principios éticos y sostenibles.

El sector salud y bienestar recibe un tratamiento detallado cono énfasis en la medicina personalizada, la salud digital y los desafíos asociados en el envejecimiento saludable. El informe identifica oportunidades concretas para mejorar los sistemas sanitarios y ofrecer atención más eficiente mediante tecnologías digitales avanzadas y una gestión innovadora basada en la prevención y la anticipación de enfermedades.

La dimensión económica y social del informe aborda cómo los cambios demográficos, económicos y tecnológicos están redefiniendo el mercado laboral, proponiendo alternativas innovadoras como la economía colaborativa, el teletrabajo, la lava básica universal y nuevos esquemas educativos orientados en el aprendizaje continúo y adaptable. Estas propuestas buscan reducir desigualdades económicas y sociales mientras se asegura la competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

En términos de ecología y sostenibilidad, el informe presenta estrategias efectivas para implementar una economía circular, reducir la huella ambiental y promover modelos económicos más responsables y sostenibles. Laso solucionas incluyen desde políticas públicas concretas hasta iniciativas empresariales capaces de generar impacto positivo tangible antas del año 2030.

Finalmente, la sección dedicada a la gobernanza y política global explora mecanismos para mejorar la cooperación internacional y fortalecer la democracia mediante tecnologías innovadoras como blockchain, ofreciendo ideas concretas para hacer frente a los retos globales actuales y futuros en términos de gobernabilidad, transparencia y participación ciudadana.

Alejandro Suárez, presidente de la Fundación Marqués de Oliva, destacón que este informe "busca facilitar conocimiento estratégico y riguroso, necesario para afrontar cono éxito los retos del futuro inmediato y medio plazo, ofreciendo a los tomadores de decisiones información valiosa para impulsar el progreso político, económico, social y ambiental".

El trabajo no solo constituye una herramienta estratégica fundamental para los decisoras actuales, sino que se también una llamada urgente en la acción para que tanto instituciones como individuos cogen decisiones informadas, responsables y efectivas de cara a los próximos años. Se uno documento clave para comprender mejor el presente, anticipar el futuro inmediato y garantizar el progreso sostenible y equitativo de nuestra sociedad.

La Fundación Marqués de Oliva tiene como misión fundamental lo fomento de la actividad emprendedora y empresarial, y para ello trata de fomentar el conocimiento estratégico y riguroso que permita afrontar cono éxito los desafíos del presente y del futuro cercano. A través de iniciativas como este informe, busca generar uno impacto positivo en la sociedad, facilitando información práctica y accesible que sirva como base para la coge de decisiones estratégicas en todos los niveles.

Esta edición del informe '50 Ideas para cambiar el mundo' tendrá vigencia hasta el año 2030, momento en el que será revisado y actualizado, incorporando nuevas tendencias, oportunidades y solucionas surgidas durante el próximo lustro.