El Ibex 35 ha subido hasta un 0,71% en una semana marcada por el conflicto político en Catalunya, después de haber acabado la sesión de este viernes con una retroceso del 0,17%, que ha situado al selectivo en los 10.258 puntos básicos.

El índice de referencia de los mercados españoles, cuyo comportamiento ha estado muy ligado a la crisis catalana, vivió tres sesiones de gran volatilidad al principio de la semana, con una importante subida el miércoles después de la supuesta declaración de independencia de Catalunya y su inmediata suspensión. A pesar de la subida, después de la festividad del 12 de Octubre se ha entrado en dos jornadas de menor actividad en Bolsa en las cuales el Ibex 35 se ha mantenido a la espera de los acontecimientos políticos de la próxima semana.

En la jornada de este viernes, ArcelorMittal ha liderado las ganancias, con un avance del 7,213%, por delante de Acerinox (+1,69%), Técnicas Reunidas (+1,51%), Melià (+1,38%), Endesa (+1,33%), Gas Natural (+1,11%), Viscofan (+0,94%), Ferrovial (+0,72%), Repsol (+0,62%) y Telefónica (+0,44%). Por el contrario, Santander ha perdido un 1,17%, seguido de Mapfre (-1,09%) Amadeus (-0,91%), Merlin (-0,89%), Caixabank (-0,84%), Inditex (-0,7%), Grifols (-0,5%), BBVA (-0,46%), Indra (-0,45%) y Bankinter (-0,25%).

En el conjunto de la semana, el peor comportamiento lo han experimentado Día (-9,06%), Mapfre (-4,48%) y Santander (-3,64%), mientras que las empresas que más han subido han sido Arcelormittal (+8,1%), Cellnex (+7,39%) y Endesa (+6,06%).

Por otra parte, para el analista de XTB Manuel Pinto el mejor escenario para las bolsas sería el inicio del diálogo entre el gobierno español y la Generalitat. Sin embargo, Pinto asegura que si se aplica el 155 de la Constitución eso generaría una subida del mercado español gracias a una sensación de "firmeza y control" por parte del gobierno español.

De cara a la próxima semana, el experto apuesta por que el selectivo se mantenga en un margen entre los 10.100 y 10.400 puntos, "aunque todo dependerá de las noticias del fin de semana y el comienzo del lunes", cuando el president de la Generalitat responda al requerimiento del gobierno español sobre si declaró o no la independencia de Catalunya. "Sin embargo, confiamos en que la situación económica y empresarial siga siendo muy positiva, ya que los bancos centrales siguen aportando crédito a la renta variable", concluye Pinto, que pronostica nuevos máximos anuales para el Ibex 35 si se estabiliza la situación política.