La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha denunciado este miércoles ante el Parlament la "inoperancia" y las "trabas burocráticas" del gobierno español con respecto a la gestión de los fondos europeos Next Generation y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este hecho, ha advertido, "pone en riesgo el crecimiento de sectores estratégicos" de Catalunya. Mas ha activado la alerta ante la comisión de Economía: el Govern ha publicado 39 convocatorias por un volumen de 815 millones provenientes del mecanismo estatal de Recuperación y Resiliencia. "La demora en la asignación podría acabar comportando la inexecución de parte de los recursos que tendríamos que recibir de este mecanismo", ha avisado la consellera.

Hecha esta denuncia, Mas ha dicho que es necesario que se revise el actual modelo de gestión para que la Generalitat "tenga un papel en la toma de decisiones" en la gestión de estos fondos. "Nos jugamos demasiado para la economía europea para que eso no sea así", ha remachado Mas. La consellera, que ha manifestado que las finanzas de la Generalitat tienen una evolución positiva desde 2016, ha lamentado que los recursos estén todavía "condicionados" por la "política de déficit fiscal crónico" que obliga el Govern "a hacer manos y mangas" para hacer frente a los retos sin poder disponer de todo lo que genera el país.

Natàlia Mas encuentra en España un "freno" para seguir el camino que marca la UE

Tanto el déficit fiscal como los datos negativos sobre la ejecución presupuestaria del Estado en Catalunya (Catalunya ocupa la posición número 10 de 10 en términos de inversión por habitante) "frenan el camino que nos está marcando la UE", ha lamentado Mas, que también ha denunciado el actual modelo de financiación autonómica. A estos factores también se añade el contexto de inflación que se ha producido después de la guerra de Ucrania. Este aumento inflacionario, aunque se ha moderado últimamente, supone un impacto para la economía del país y también para las finanzas del Govern, ha advertido Mas.

El escenario descrito por Mas ha servido para que la consellera enviara un mensaje a los diferentes grupos parlamentarios a fin de que se avengan a llegar a un acuerdo con respecto a los presupuestos de la Generalitat del 2023. "Con presupuestos podemos actuar de forma más rápida e intensa en los ámbitos donde es necesario", ha señalado Mas. La consellera ha adelantado que se presentará el proyecto de presupuestos "en las próximas semanas" y ha fijado tres ejes básicos en que estarán enfocados: un escudo social y económico para hacer frente a los efectos de la crisis, abordar el proceso de transformación verde y digital y trabajar para una prosperidad económica compartida.

Según Mas, los presupuestos que se presentarán tendrían que permitir ejecutar una política industrial y tecnológica para abordar la transformación verde y digital, activar el escudo social para actuar a favor de los sectores vulnerables e impulsar la generación de energías renovables. "Serán presupuestos con incrementos importantes en las dotaciones de los tres pilares básicos del estado del bienestar: salud, educación y derechos sociales".

La consellera ha confiado en que las conversaciones en curso con otros partidos den frutos y ha pedido que se aparquen las estrategias políticas en las negociaciones. "En un momento de tanta incertidumbre global, confío en que pondremos por encima el interés del país por encontrar el acuerdo más beneficioso para los ciudadanos de Catalunya y especialmente los grupos que han participado en su preparación", ha manifestado Mas.

La oposición presiona al Govern por su "debilidad"

En el turno de réplica, los diferentes grupos parlamentarios no se han mostrado satisfechos por las explicaciones de la consellera y han apuntado a algunas críticas y dudas. Tanto el PSC como los comuns han puesto el dedo en la llaga y han criticado la "debilidad" del Govern actual.

El diputado socialista Jordi Riba ha lamentado que Mas rehuyera referirse a la situación política de Catalunya como factor que puede impactar negativamente en la economía: "Es imprescindible disponer de un presupuesto, sabemos que el 1 de enero no tendremos presupuesto en tiempo y forma, le emplazamos a que con máxima celeridad busque complicidades para reducir las incertidumbres que provoca esta situación". Por su parte, el diputado de los comuns Juan Carlos Gallego ha reclamado a Mas una política fiscal agresiva y no quedarse diciendo sólo que no se pueden bajar impuestos. Tanto PSC como los comuns han reprochado a Mas que se queje del modelo de financiación autonómica sin aportar alternativas y le han pedido compromiso para trabajar conjuntamente en una reforma. Natàlia Mas ha replicado que no hay ninguna voluntad de reformar el modelo fiscal y que hay una política de "ordeno y mando" en la cual "no vamos a entrar".

Junts reclama más concreción sobre la política fiscal

Precisamente el capítulo fiscal es donde ha puesto más énfasis el diputado de JxCat Jordi Munell. Munell ha reprochado a Mas que en el escenario de situación que ha descrito no haya puesto como punto número uno el déficit fiscal, "porque pone en juego políticas públicas". Pero aparte de eso, Junts ha reclamado a Mas "más concreción sobre el IRPF" y si habrá cambios en el tramo autonómico. Munell también ha reclamado que se definan qué medidas se tomarán con respecto al impuesto de patrimonio y sucesiones, que implica "una pérdida de competitividad de los territorios". "Si habrá más impuestos es lo que nos pregunta la ciudadanía", ha añadido Munell.

Desde la CUP, la diputada Eulàlia Reguant ha lamentado el "discurso autocomplaciente" de la consellera con la situación económica del país y ha exigido poner límites al enriquecimiento. Desde el grupo parlamentario de Cs, el diputado Nacho Martín ha lamentado la exposición de Mas: "Los últimos años con Jaume Giró se avistaba un cambio esperanzador desde un punto de vista liberal, y usted [Mas] vuelve a replegarse sobre un modelo claramente abusivo hacia los ciudadanos de Catalunya".

Con respecto al PP, Alejandro Fernández ha lamentado que Mas se haya convertido en la consellera "anti-Giró" y que su política suponga "una enmienda a la totalidad" a lo que había hecho su antecesor. "Están profundizando en la inseguridad y la inestabilidad jurídica", ha dicho Fernández, asegurando que se revierten anuncios que había hecho Giró en el ámbito fiscal.

Desde de ERC, el diputado Lluís Salvador, ha aplaudido el análisis de Natàlia Mas y ha apelado al diálogo para llegar a un consenso sobre los presupuestos.

Canadell reprocha a Mas la falta de compromiso con la independencia

En la parte final de la comparecencia de Natàlia Mas, la nueva consellera se encontró con la intervención del diputado de Junts Joan Canadell que le recriminó que la línea de trabajo expuesta no hará posible avanzar hacia la independencia. De hecho, Canadell ha dicho a Mas que el Govern ha abandonado el proyecto independentista. La consellera le replicó que no es así y dijo: "Nadie se olvida de la independencia, la complejidad de convertirse en un estado debe explicarse: no es cuestión de voluntad, sino de correlación de fuerzas, por eso estamos aquí, para acumular fuerza democrática y trabajar por un futuro mejor para nuestros hijos".