La Plataforma Mercancías por el Interior ha presentado una alternativa al trazado del Ministerio de Transportes, para que los trenes de mercancías dejen de pasar por la costa y eviten las zonas pobladas, así como el complejo petroquímico de Tarragona. De esta manera, se circunvalarían los municipios de Reus y Constantí, pasando por la estación Campo de Tarragona y siguiendo un trazado paralelo a Línea de Alta Velocidad y a la AP-7 hasta llegar a la línea convencional, una vez pasado el Vendrell. Mientras el corredor del Mediterráneo no sea una realidad, la plataforma reivindica esta propuesta de vía alternativa "de emergencia" con la previsión de que se aprovechen vías ya existentes.

El nuevo trazado que proponen desde la Plataforma Mercancías por el Interior parte del corredor del Mediterráneo, después de la intersección de Vila-seca en dirección norte, colocándose en paralelo en la C-14, a su paso por Reus. A partir de aquí, se prevé que el trayecto siga la antigua vía Reus-Roda de Berà hasta el polígono de Constantí y en dirección al ramal que conecta Vila-seca con la estación del Campo de Tarragona. A continuación, el trazado seguirá en paralelo la Línea de Alta Velocidad hasta la Pobla de Montornès. En este punto, abandonará esta vía y se colocará al lado de la AP-7, bordeando el Vendrell, donde seguirá hasta encontrarse nuevamente con la línea del AVE, que seguirá paralelamente. A continuación, coincidirán la Línea de Alta Velocidad y el corredor del Mediterráneo con la línea convencional ya existente, por dónde se prevé que pase el futuro corredor.

Nuevo recorrido trenes tarragona ACN
La propuesta por el nuevo recorrido de los trenes de mercancías / Foto: ACN

Según la plataforma, esta nueva propuesta de unos 45 kilómetros y renombre 'Corredor 4' garantiza el objetivo de no pasar por|para ninguna zona poblada, ya sea de costa como del interior, ni por el complejo petroquímico. Ahora bien, el portavoz de la entidad, Eugeni Sedano, ha lamentado que "los plazos posibles, para que podamos ver un trazado definitivo del corredor del Mediterráneo por interior y lejos de núcleos poblados, sería de entre diez y dieciocho años".

Delante de estos plazos al alza, Sedano ha asegurado que la plataforma ha planteado una nueva propuesta "de solución de emergencia y provisional" que utilizaría las líneas que ya existen y que circunvalaría los municipios de la llamada Costa Dorada norte. Desde la entidad proponen que los trenes de mercancías también utilicen las líneas por donde pasan actualmente el Euromed y el AVE a su paso por el Campo de Tarragona. El ingeniero de caminos y miembro de la entidad, Ramon Juanola, ha asegurado que en este caso, y si hay compromiso político, el proyecto se podría materializar en un plazo de tres años.

Desde la Plataforma Mercancías por el Interior han asegurado que ya están estudiando cuál sería el coste del proyecto, aunque reconocen que será superior a las propuestas presentadas por el Ministerio de Transportes. De momento, desde la entidad han anunciado que seguirán reuniéndose con los ayuntamientos, Generalitat y Ministerio, entre otros, para que las propuestas presentadas lleguen a buen puerto y los trenes de mercancías dejen de pasar por la línea de costa, tal como se ha reivindicado desde la plataforma durante sus cuatro años de vida.