Rohini Pande es una economista de Harvard con un máster de filosofía, política y economía en Oxford y doctorada en la London School of Economics. India. Desde la humildad, una trayectoria académica admirable. Ha investigado y publicado en todo el mundo mientras se pregunta qué papel juegan las instituciones y las políticas públicas en el desarrollo. Costes versus beneficios. Antes de dar una conferencia en el Palau Macaya de la Obra Social la Caixa, nos reunimos. Le pregunto y me repregunta. Me recuerda (sin decírmelo) a un tridente de filósofos (Voltaire, Russell y Nietzsche): debemos preguntarnos lo que damos por seguro y que ni siquiera estamos preparados para responder. Back to the basics.

¿Cuál es el objetivo de su investigación?

Trabajo en la economía del desarrollo. Estoy muy interesada en las políticas públicas: ¿por qué y cuáles son las políticas que se escogen en democracia? ¿Cuáles son los acontecimientos de los últimos 20 o 30 años que han tenido más impacto en el desarrollo de las instituciones democráticas? ¿Cómo utilizamos políticas como la inclusión financiera para empoderar a las mujeres? ¿Cómo diseñamos las instituciones para que consigan buenos resultados? A menudo, los grupos más minoritarios y pobres no son capaces de sacar aquello que realmente quieren de un Estado. Estoy muy interesada en conocer no solo las reformas políticas, sino también cómo las implementamos para que sean políticamente relevantes y socialmente aceptadas.

¿Cómo podemos alinear las políticas públicas con los incentivos de los gobernantes?

Paso mucho tiempo pensando precisamente en eso. El problema es político y no económico. No es solo que no haya suficientes recursos, sino que también se debe alinear la política con los incentivos. Quede dicho que los economistas pueden contribuir mucho tanto en los incentivos como en la obtención de información. Yo estoy especializada en transparencia: ¿qué sucede si damos a los ciudadanos más y mejor información? ¿Qué sucede si damos a los burócratas más y mejor información sobre lo que está pasando? ¿Les puedes ayudar realmente a obtener mejores resultados? Tendríamos que pensar más en qué impide tomar buenas decisiones.

Es un problema de información. No se tiene una percepción clara de lo qué está pasando en las calles

¿Y qué es?

A menudo es un problema de información. No se tiene una percepción clara de lo que está pasando en las calles.

Un problema de asimetría de información.

Exactamente. Tenemos que pensar en cómo resolver los problemas de asimetría de información y a medida que lo vamos haciendo, quizás podremos utilizar mejores incentivos. Los ciudadanos escogen, en cierta medida, sus principios, mientras que los políticos siguen muy atados al rol perdido de los agentes. Los gobiernos tienen que informar más e incentivar a los ciudadanos que se acojan a sus programas sociales.

A veces es un problema de incentivos mal definidos... Para comunicar se tiene que saber qué se quiere conseguir comunicando

Pensar en incentivos implica pensar en qué preferencia tienes y quieres implementar. Se pasa mucho tiempo diseñando políticas sin pensar antes en las preferencias de aquellos a los que quieres dar estos incentivos. Te tienes que preguntar: ¿a quién representas? El problema es que nos lo miramos desde fuera. Sin embargo, ¿quién tiene derecho a decidir e intervenir en las políticas que se aplican?

Se tiene que conseguir que alguien prefiera no ser corrupto a serlo. ¿Asustarlo con la prisión o premiarlo por hacer bien su trabajo?

¿Cómo podemos luchar contra la corrupción?

Si se entiende como un rasgo individual de la naturaleza humana, entonces es fácil porque no hay diferencias entre personas y países. Se tiene que conseguir que alguien prefiera no ser corrupto a serlo. ¿Asustarle con la prisión o premiarlo por hacer bien su trabajo? La tecnología en las industrias de finanzas, móvil o dinero están cambiando este paradigma y ofrecen una oportunidad para crear una nueva estructura.

En España, hay muchos casos de corrupción...

La verdad es que no conozco demasiado el caso español.

¿Cómo podemos hacer que el sistema de bienestar tenga en cuenta y ayude a la gente más desfavorecida?

Primero de todo, nos tenemos que preguntar: ¿qué quieren los ciudadanos más pobres? A menudo somos muy paternalistas. Nos creemos que sabemos qué quieren los pobres. Pero al fin y al cabo, si estamos viviendo en una democracia, tenemos que aceptar que los pobres quieran algo que no teníamos pensado y que no habíamos incluido en nuestros programas de desarrollo social.

A menudo somos muy paternalistas. Nos creemos que sabemos qué quieren los pobres

¿Y por qué no se lo preguntamos?

Eso es lo que tendríamos que hacer. Si conseguimos darles voz y representar lo que quieren, conseguiremos que un estado democrático funcione mejor.

Me recuerda a la teoría contractual de John Rawls (1921-2002) sobre maximizar el mínimo...

Totalmente. Una discusión interesante y recurrente es el velo de la ignorancia de Rawls (los individuos deciden cómo será la sociedad justa y democrática sin saber qué posición ocuparán). Algunos académicos defienden que antes de intentar crear el velo de la ignorancia, tienes que asumir que nunca podrás conseguirlo del todo. No tengo claro en qué posición me defino. De hecho, este es precisamente el punto desde donde he empezado a investigar. ¿Cómo definimos un contrato social a los ciudadanos que supuestamente tenemos que representar?

Todo el mundo quiere luchar contra las desigualdades, pero las desigualdades siguen creciendo. ¿Hay solución?

Nadie tiene la respuesta y si la tuviera sería muy popular. Lo más importante es reconocer que las desigualdades están y siguen creciendo. El crecimiento económico es muy importante para reducir la pobreza, pero también ha aumentado mucho las desigualdades. ¿Cómo se crea un sistema de bienestar en el que los ciudadanos puedan hacer demandas efectivas? La clave se encuentra en las estructuras de información: ¿cuánto dinero hay en los presupuestos? ¿Qué se recauda con un impuesto y dónde va destinado?

Volvamos a la transparencia y la corrupción.

La democracia como institución tiene que trabajar para empoderar a los ciudadanos. Los ciudadanos piensan de forma cínica en la corrupción: ¿por qué tenemos que querer un Estado si lo único que hará es robar dinero? Para disminuir la corrupción, se debe generar más confianza entre los ciudadanos para que se sientan parte del Estado. No lo tienen que ver como una máquina de ganar dinero, sino como una herramienta para reducir las desigualdades.

Los ciudadanos piensan de forma cínica sobre la corrupción: ¿por qué tenemos que querer un Estado si lo único que hará es robar dinero?

¿Empoderar a los ciudadanos quiere decir darles más información y hacerlos decidir más?

India es una economía que está creciendo muy rápido pero también es un país muy desigual. El primer ministro anunció en noviembre pasado la política de desmonetización (los billetes de 500 y 100 rupias dejaban de tener valor y ya no servirían para pagar). Esta medida, que implicaba un 87% del dinero en efectivo, suponía un choque económico negativo a corto plazo y probablemente también a medio y largo plazo. Al menos en términos de PIB. Pero era una manera de luchar contra la corrupción y acabar con el dinero negro. Simplificó lo que parecía muy complejo.

¿Cuál es el resultado?

Ahora hace unas semanas, ganó las elecciones en el Estado más grande de India. Los ciudadanos se implican si ven que los políticos luchan contra la corrupción.

Esta medida quizás no sirve en todos los países...

Cada país es diferente. Pero las iniciativas de transparencia son efectivas en todas partes. Antes de la crisis económica, las agencias independientes de valoración crediticia de los Estados Unidos recibían dinero de los fondos de inversión para el que trabajaban, a cambio de una buena calificación. Los conocimientos son transferibles de un país a otro, pero tanto el tipo de aplicación como el resultado dependen del contexto específico.

¿Qué papel juega la globalización?

Los problemas globales como el Zika o el Ébola se tienen que tratar de manera global. No son solo un problema de África o Latinoamérica ya que la gente se mueve fácilmente de un lugar a otro. El cambio climático también es un problema global, pero ahora mismo no hay una voz unánime de actuación.

El presidente Donald Trump asegura que el cambio climático es una invención de la industria china...

Por eso, soy un poco más pesimista...

¿Es incoherente luchar contra las desigualdades pero no dejar entrar a los refugiados?

Es difícil. La primera reacción es ayudar a la gente que está sufriendo y quiere marcharse de su país. Pero más allá de encontrarnos con esta situación, tenemos que actuar y prevenirla. Por ejemplo, con políticas locales de acogida. ¿Cómo utilizamos lo que hemos aprendido de los diferentes estados para prevenir otro caso como Siria? No se trata solo de crecer internamente, sino también externamente. Crear un sistema desde dentro pero también desde fuera para ayudar al desarrollo.