El Banco de España considera que hay un amplio margen para aumentar el teletrabajo en la mayoría de los empleos, pudiendo llegar hasta el 60% en el caso de los trabajos con mayor cualificación.

Estos sectores cualificados serían el de los técnicos y profesionales científicos e intelectuales, los directores y gerentes, los empleados contables, los administrativos y otros empleados de oficina.

Según el artículo analítico "El teletrabajo en España" publicado este martes por la entidad, el 30,6% de los ocupados podría teletrabajar, al menos ocasionalmente, lo que supone 22,3 puntos porcentuales más que en la actualidad.

El Banco de España basa su informe en la Encuesta de Población Activa y señala que el porcentaje de ocupados en 2019 que trabajó ocasionalmente desde su residencia ascendió al 8,4%, lo que representó un crecimiento de 2,4 puntos porcentuales desde 2009.

"En la actual fase de desescalada el teletrabajo puede ayudar a un retorno progresivo a los puestos de trabajo que haga compatible la actividad con el mantenimiento de la distancia de seguridad y limitar la posibilidad de rebrotes", señala el informe.

Según los análisis que muestra el Banco de España, los asalariados con contrato indefinido serían los que tendrían más margen para aumentar su potencial de teletrabajo, hasta en un 31% frente al 5% observado.

Por tamaño de la empresa, las superiores a los 50 trabajadores son las que más podrían aumentar la parte de trabajo remoto y entre los sectores de actividad que tendrían más potencial están las actividades financieras y de seguros y de la información y las comunicaciones, que podrían aumentar el teletrabajo el doble.

También las actividades inmobiliarias y las del transporte y almacenamiento o las del suministro de energía, donde el trabajo a domicilio es casi inexistente, tendrían un potencial de mejora muy elevado.

Los mayores de 65 años tendrían un elevado margen de mejora en el teletrabajo, y prácticamente la mitad de este colectivo podría pasar a trabajar de forma no presencial, al tiempo que los menores de 24 años podrían incrementar el uso del teletrabajo en 20 puntos porcentuales.

Las comunidades autónomas con mayor margen serían; la Comunidad de Madrid, que podría aumentar el teletrabajo en 28 puntos porcentuales, el País Vasco (26 pp) y Catalunya (25 pp).